Las bases del desarrollo del turismo regional en Magallanes: 1960-1990
Las bases del desarrollo del turismo regional en Magallanes: 1960-1990 6 ILMAGMEAflS Frrwsta Fsriánder dr Cabo Arriado Cvrdinador del CAI1L Liceo Ssrs Braun Fue Fue durante los años 60 y 90 donde se sentaron las bases del desarrollo del turismo regional como actividad empresarIaL Seria nniy ca[egórico afirmar que antes de 1960 no existía preocupación piar la actIeldad actIeldad turística en esta región. sin embargo. se requería de una mayor organización que cubriera las necesidades de la época El perIodo 1960-90 fue trascendental trascendental en el turismo receptivo, receptivo, Infraestructura hoteleraS hoteleraS construcción de caminos y vías de acceso, servicios en general, promoción e Lncorponción Lncorponción de Magallanes al mercado internacional Luristico, Luristico, con promociones preferentemente preferentemente a Estados Unidos y por sobre todo creación de organismos que levantaran este rubro. En e] Informe 9tes Años de Gobierno en la Provincia de Magallanes 164-67”. entregado entregado por el Intendente de Magallanes.
Mateo Martinic Beros, señala; “Chnvencldos de que el turismo representa representa ana fuente de ingentes Ingresos Ingresos económicos que hasta 1964 no había sido suficienteniente suficienteniente aprovechada debido en parte a que se carecía de la lníraestrucLura necesaria y de las íaci]Idades tendlcnles a favorecer su desarrollo, se hizo necesario elaborar una politica amplia. sobre la base de los acuerdos adoptados en el Congreso de Profesionales, que cosi Leso plara Lodos los aspectos aspectos del easú”. En erIe período, la empresa empresa privada tuvo un rol destacadísistso destacadísistso ya que islQii-LItion grandes sumas de dinero cts habilitar hoteles y hosterías asurar barcos de recreos, adqufrir adqufrir vehículos de transporte de pasajeros y otras iniciativas destinadas a la atención de vIslLantes vIslLantes Pero, por otra parte. tuvo el complemento del gobierno en la construcción de caminos y puentes. crear parques nacionales. nacionales. protección de la flora y fauna y adoptar una serie de medidas pan estimular el tu risLno. Podriamos seMhar que e] tu rismo como actividad prufesional prufesional llegó en forma tardía a Chile y poreride a Magallanes. Es la época donde el turismo se empieza adesarrollar y que un muchos paises constituye una de las entradas de divisas más signi Cacativas.
Por otra parte. lejos de ver al Lurlsrno cono una empresa lucrativa, se pensó en brindar Lina mejor atención a quien llegaba y se interesaba en conocer conocer nuestras bellezas natu roles que por cierto siempre han existido. Skartour, primera agencia de viajes Fueron los duros y difíciles difíciles anos, donde todo costaba mucho la “época romántica” pero se salía del paso y se iba aprendiendo.
Es aquí donde donde se empiezan a perfilar los “pioneros” de la actIvidad turtsLlca turtsLlca en esta zona. 1-lay que mencIonar y destacar como la maestra del turismo en Magallones Magallones a Nadica Skarmeta Etanie, quIen trae y enseña los conocimientos aprendidos en el estranjero E&UI1 y Costa Rica) y será quien fundan la primera agencIa de viajes en Magallanes, Skartour (SUr por Skarmeta). En esta agenola agenola de viajes trabajará el Lucísmo receptIvo y se contactará contactará con importantes agencias norteamericanas promovien do Magallanes en el eruterlor, principalmente a Estados Unidos, para recIbir a grupos y turistas extranjeros. Todo esto r Caso de Qal, rssÁanbre 1977, en dRsutnvaElPtMdn.
Enbloto, Einest Fernindez de Cabo Rendir (agente de iÁajee )yRcbenouoalto(ençresaiolifl&4 a necesitaba personal capacitado capacitado para la atención del turista (operadores y gulas que rna nejar-In información y donii narari idiomas), muchos guias eran alumnos universitarios que por becas de Intercambio habían aprendido otro idioma, idioma, algunos un poco mejor preparados, pero iejos de ser óptimos para el desempeño de este incipiente rubro.
De esta gran “maestra”, como fue Nadica comenzarán a trabajar en turismo destaca dos alumnos quienes traba(aron traba(aron y desarrollaron esta acti vidad e hicieron una pasión cii sus vidas, se trata de Ernesto Fernandez de Cabo l{endich y Sergio Gonzálea [nostroza, la borartin en la Agencia de Via jes Skartour bajo la dirección de Nadlca Skarmeta y es ahí donde aprenden cabalmente el manejo del turismo i-ecepllvoy i-ecepllvoy general. Estas necesidades, que parecieran parecieran ser una falencia de Magallanes en la época de los altos 60, era generalizado en Chile, salvo contadas escepclones. escepclones.
El turista venido del extranjero, vivía rodeado de comodidades que proporcionaba proporcionaba el coníort, no se disponía disponía de caminos transitables, de establecimientos hoteleros más o menos adecuados y de medios de transporte que Idcina Idcina grata ]a pern-iariencla en esta zona.
Según lo señalaba el intendente de la época Mateo Mateo Martiníc tleros en el Inior “Tres años de gobierno en la provincia de Magallaoes” Magallaoes” que durante su gobierno gobierno 1964-67. se ha puesto en práctica a través de Vialidad Provincial un plan sostenido de mantención1 habilItación y conslrucción de tos caminos de acceso a los centros turfsllcos, turfsllcos, plan que se encontraba en plena realización.
Al igual que se mejoraba eL tráfico en las carreteras al eliminar barreras y tranqueras que hmltaban la libertad de tránsito melorando sustanciatmerste la seftaliaa c ion caminera. 1-lace aproximadamente sesenta sesenta años atrás un viaje de Punta Arenas a Puerto Natales Natales demoraba 3 a 6 horas y de Natales al Palee otras cuatro horas, el cansino no estaba pavimentado y el problema era el transporte donde los vehículos eran muy vIejos y en mal estado para poder Ile vat a Los tu. ristas al Ptslne y a esto se sumaba [as deuicienParte deuicienParte ¡ Las bases del desarrollo del turismo regional en Magallanes: 1960-1990 y Nadica Skarmets Stanic enliresana turttica be la rnsta de ros ap-itas del titanio rettanat, se isstaló con la çnrnera agencta de ri4es de La redn wtour en 1962. HIVHIV, ji si.
Las bases del desarrollo del turismo regional en Magallanes: 1960-1990 Domingo3de agosto de 202S Y das de La hote[ería, cuando enian grandes grupos no edsL1a la capacidad para reuibfrlos reuibfrlos Sin embargo, a pesar de todo, Magallimes recibió a muchos grupos y personaildad personaildad, es corno el inversionista 3 fitintropo estadounidense hwreiice Rockcíelier, qu[eii vino de incógniro con varios aviones propios y en donde una agencia de viajes [o arendió arendió y [e prestó los servidos que necesitaba, de manera tal que el operador turístico se [as tenía que ingeniar pan poder satisfacer dentro de sus pos1bilidades los requerimientos de estas personai[dades. ([ro problema que se pie.. sentaba en la década del 60 a] 70. era cuando iaibaban transatlánticos con muchos turistas y según los agentes de viajes Sergio Gonnález y Ernesto Fernández de Caba Rendlc quienes atendieron a los buques ILcabo San Roque” y “Cabo San Vicente” de la empresa naviera Ibarra y Cía., St, tenían que Ir a conversar conversar con el intendente para que pud[era autorizar y permitir que la locomoción colectiva colaborara en este servkio La necesidad de contar con una mejor infrnestrucrura hote[era era manifiesta y así se iníornsaba en el diarto El Magallanes del 2 de enero de 1955: “Carencia de hcre[es de turismo pci jud [ca en gran escala escala el desenvolvimienLo de una mejor economía en esta ciudad”. Además st agregaba que grandes vapores anunciaban anunciaban su arribo a nuestro puerto. Se señalaba en este media. La importancia que en otras ciudades ciudades se daba a la construcción construcción de hoteles.
Punta Arenar siempre ha estado señalada en la ruta de varios grandes vapores del Pacífico y del ALlántico; ALlántico; además día a día se fije acrecentando más el movimiento movimiento de pasajeros que utilizaban lineas aéreas y, sin Rerúc embargo, ninguna de las misIrLas misIrLas activaban eL turismo; era de este modo una de las pocas ciudades del sur del país que no contaba con Impulsores de esta fundamental actIvidad; fuente de grandes Ingresos en todos los países del mundo y que Chile especialmente podía explorar, vatiéndose de los n-iaravlflosos aspectos que la naLuraieza ofrece aL Luriata en esta región.
Sin embargo Pxuita Pxuita Arena que por su condi clón de ciudad austral y por las reconocidas bellezas naturales dequeestarodeada, se señaLabaque podía ser un excelente centro turístico, que perrnane cía en estado estacionario, salvo salvo el pruyecto de construcción de un gran hotel cori toda clase de comodidades, pero que aún demoraría bastante su puesta en marcha (este artículo prosigue prosigue en la pr6xl-na edición de Enel Sofá). Huy que mencionar y destocar como a rnoestro de! turismo en Mogollones o t4odico Skormeta Stonic quien trae y ensel la ¡ os conocimientos aprendidos en elexfrorsjero yseró quien fundará lo prrrnera agencia de viajes en Mago 1 janes, Skartow IW Represeranitas magticas es le Sqlinia Asantlea Luso knnicaia F*ia de Turismo es Salliao IMa det Mar 1909.9 pirniero d izquierda a derecha., tecofs Marcos ktcfrác, yel tercero neetorernrxIez de Cabo.