Autor: JULIO MATUS
Sismo 4,2 provoca derrumbe en El Teniente: un muerto y cinco desaparecidos
Sismo 4,2 provoca derrumbe en El Teniente: un muerto y cinco desaparecidos Hasta la madrugada continuaban las labores del rescate Sismo 4,2 provoca derrumbe en El Teniente: un muerto y cinco desaparecidos Lo más probable es que, una vez ocurrido un sismo tectónico, también haya sucedido un estallido de rocas”, dice Luis Donoso, profesor de Geofísica.
JULIO MATUS Un Un trabajador fallecido, cinco desaparecidos y nueve lesionados es el resultado hasta la madrugada de este viernes de un derrumbe en El Teniente, provocado por un sismo que fracturó la roca y que se registró muy cerca de las faenas.
Codelco, a través de un comunicado, comunicado, identificó como Paulo Paulo Marín Tapia, de la empresa Salta Montajes, al operario que perdió la vida por el estallido de la roca, 300 metros bajo Andesita, uno de los proyectos para extender la vida productiva productiva de El Teniente. La empresa comunicó pasada pasada la medianoche que seguía buscando a los cinco desaparecidos, desaparecidos, aunque Carabineros los contabilizaba preliminarmente como fallecidos, con lo que la cifra aumentaría. Según el boletín de la cuprífera, cuprífera, los lesionados fueron trasladados al hospital clínico Fusat de Rancagua y, de acuerdo acuerdo con la empresa, están fuera de riesgo vital.
Para Codelco, las faenas se vieron afectadas por un temblor temblor que el Centro Sismológico Nacional (CSN) fija a las 17.34 horas de este jueves, con magnitud magnitud 4,2 y a 17 kilómetros de profundidad, aunque la norteamericana norteamericana USGS (U.S. Geological Survey) lo sube a magnitud 5 y lo posiciona a 10 kilómetros de profu ndidad. La empresa informó que se suspendieron las faenas, se activaron activaron los protocolos de eme rgencia, rgencia, está acompañando a las familias y lamenta lo ocurrido. El Servicio Nacional de Geología Geología y Minería (Sernageomin) informó que envió un equipo para investigar, el que será reforzado reforzado este viernes con otros profesionales. Durante la madrugada, un fiscal de la Fiscalía de OHiggins llegó al lugar del accidente y ordenó ordenó que las pericias las haga la PDI. El sismo Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, dijo desde el primer momento que tal vez la roca que generó el derrumbe derrumbe había reaccionado ante el sismo percibido en la zona. Luis Donoso, profesor de Geofísica Aplicada de la Universidad Universidad del Desarrollo, dice que esto ha ocurrido en otras minas subterráneas, en Canadá y Sudáfrica, por ejemplo. A las 17,34 horas se produjo el sismo y unos segundos después estalló la roca que provocó el derrumbe en El Teniente. Sin embargo, cree que se debe investigar a fondo y examinar examinar todas las variables para llegar a una conclusión definitiva. definitiva. “Lo más probable es que, una vez ocurrido un sismo tectónico, tectónico, también haya sucedido un estallido de rocas”, admite.
Explica lo que, según su análisis, debe de haber generado generado este accidente: “Ocurre el sismo, se induce en una zona debilitada la onda del sismo y genera una desestabilización del sistema, la que se expresa como un derrumbe”. El académico ayala los pocos testimonios que se conocen del accidente en la mina y que se percibió como si hubiese caído un misil o como si se hubiera generado una gran explosión. “Eso es lo que ocurre cuando cuando alguien está muy cerca de una roca que se fractura”, asegura. asegura.
“Al romperse, se genera una fractura súbita, sobre todo si es una roca sana, y se establece establece un cambio de presión violenta sobre el aire que está al lado y se siente como una explosión”, profundiza. Asegura que también es común en los sismos que perciben perciben las personas en superficie superficie y que aseguran que vienen acompañados de ruido. El profesor de Geofísica Aplicada Aplicada hace un ejercicio simple.
Dice que si el origen del sismo fue a 17 kilómetros de profundidad, profundidad, como dice el CSN, y una onda primaria viaja a 5 kilómetros kilómetros por segundo, calcula que no tardó más de tres segundos en llegar al lugar donde se fracturó fracturó la roca. “Entonces, es probable que la roca que se fracturó y el derrumbe derrumbe que generó hayan sido inducidos por este sismo”, concluye. concluye. D u.