Estudio revela avances en digitalización de la minería: aumenta madurez tecnológica en proveedores
Estudio revela avances en digitalización de la minería: aumenta madurez tecnológica en proveedores R ecientemente, se dieron a conocer los resultados del Índice de Transformación Digital de Proveedores Mineros -desarrollado en conjunto por la Corporación Alta Ley -(adherente de Compromiso Minero), PMG y con el apoyo de la Mesa Nacional de Proveedoresque se encarga de dar a conocer el nivel de digitalización del sector minero, además de identificar sus avances y desafíos. En este, se reveló que existe un avance de las empresas proveedoras de la industria hacia la digitalización. Se trata de un crecimiento de 7 puntos entre 2020 y 2025, que se explicaría principalmente por las dimensiones asociadas a Tecnología y Liderazgo.
Al respecto, Daniel Cattaneo, líder digital de la Corporación Alta Ley, adherente de Compromiso Minero y uno de los coordinadores de esta iniciativa, explicó que "creemos que contar con esta información es fundamental para incentivar la digitalización en nuestros proveedores de una manera exitosa, uno de los objetivos que buscamos promover desde la Corporación Alta Ley". "La transformación digital de los proveedores mineros es indispensable para abordar estos desafíos y generar valor agregado en la industria mediante la implementación de nuevas herramientas digitales (por ejemplo: big data, IoT, inteligencia artificial), la optimización de los procesos y el desarrollo y capacitación de las personas para los nuevos roles que surgen con la digitalización y las tecnologías 4.0", añadió. Paralelamente, según el Estudio de Fuerza Laboral, realizado por la Alianza CCM-Eleva (también adherente de Compromiso Minero) 4 de cada 5 trabajadores regionales se desempeñan en empresas proveedoras.
Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, Alianza CCM-Eleva, afirmó que "la transformación digital y tecnológica es parte de la minería, impacta a todos los actores de la cadena de valor de la minería y, específicamente, para los proveedores juega varios roles". Para la ejecutiva, la adopción de nuevas tecnologías en la minería abre posibilidades, "incluso para proveedores tecnológicos que no estaban vinculados a la industria en el pasado". Además, esta impulsa nuevas formas de trabajo que aumentan la seguridad y sustentabilidad de las organizaciones y, además, genera conexiones para quienes están más alejados geográficamente.
En el Índice de Transformación Digital de Proveedores Mineros, además, se reveló una reducción en las brechas de madurez digital entre tamaños de empresas; y que hoy en día, quienes lideran en madurez digital son los proveedores de tecnología, en relación con los proveedores de equipos y servicios.
Jorge Bravo, gerente de estudios y proyectos Aprimin, adherente de Compromiso Minero, comentó que "la transformación digital es una oportunidad concreta para que los proveedores mineros mejoren su productividad, reduzcan impactos ambientales y se preparen para los desafíos de una minería más exigente y sostenible". "Tecnologías como la inteligencia artificial ya están ayudando a optimizar procesos, anticipar fallas y tomar decisiones más eficientemente. Pero sabemos que este cambio no solo depende de tecnología: requiere personas preparadas y redes colaborativas", agregó.
El ejecutivo, además, detalló que "creemos que el acompañamiento técnico, el acceso a financiamiento y espacios de vinculación temprana con clientes y centros de conocimiento son claves para que más empresas proveedoras, especialmente las de menor tamaño, puedan subirse con éxito a esta ola digital"..