Autor: FRANCIA ROMERO
Las investigaciones de las universidades nacionales que buscan impulsar al rubro
Las investigaciones de las universidades nacionales que buscan impulsar al rubro INNOVACIÓN MINERA: Las investigaciones de las universidades nacionales que buscan impulsar al rubro FRANCIA ROMERO Desde Desde la optimización de operaciones operaciones hasta la valorización valorización de residuos, las universidades universidades chilenas desarrollan investigaciones investigaciones pioneras que buscan responder responder a los desafíos de la minería contemporánea.
En concreto, las casas de estudios estudios están enfocándose en iniciativas iniciativas que buscan elevar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad, pues estos estos proyectos permiten aplicar el conocimiento conocimiento académico en faenas mineras y contribuir al desarrollo económico regional.
Algunos estudios estudios son con recursos propios y otro mediante concursos públicos. lA Y MAYOR TECNOLOGÍA En el norte de Chile, la Universidad Universidad de Atacama IUDA) lidera más de 10 investigaciones mineras que incluyen incluyen optimización de procesos para para la mediana minería, modelamiento modelamiento de cuerpos vetiformes, fragmentación fragmentación con inteligencia artificial, valorización valorización de pasivos y residuos, producción de concentrados de minerales minerales estratégicos y estudios de minerales críticos.
Eduardo Latorre, director del Departamento Departamento de Minas de la UDA, explica explica que desarrollan investigaciones investigaciones “en varias líneas, tales como pasivos pasivos ambientales, electroquímica y corrosión, comportamiento mecánico mecánico de materiales, eficiencia de procesos procesos metalúrgicos, geología económica, económica, diseño de minas y planificación planificación minera, entre otros.
La mayoría de nuestros proyectos nacen de una necesidad de la industria, y desarrollamos desarrollamos todos nuestros estudios con la colaboración de los y las estudiantes estudiantes de último año”. En la Región de Valparaíso, la Universidad Universidad Técnica Federico Santa María María IUSM) mantiene 16 iniciativas en curso, además de su participación en el Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías Tecnologías para la Minería y el Centro de Investigación Científico y Tecnológico Tecnológico de la Región de Antofagasta.
Aldonza Jaques, directora de Innovación Innovación de la USM, resalta proyectos proyectos como detectores de muones tecnología para ver el subsuelo para exploración sin intervención, la transformación digital de Codelco Chuquicamata, microesferas de vidrio vidrio funcionalizadas para recuperar cobre fino, block cay/ng experimental experimental y el puente de innovación Tantay Atacama. A su vez, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) dispone dispone de un portafolio con más de 50 tecnologías desarrolladas y lidera más de 10 proyectos mineros.
Según Según detalla Macarena Rosenkranz, directora de Innovación de la PUCV, entre los proyectos más destacados se encuentran Al-MineSafe, que utiliza utiliza inteligencia artificial y sensores remotos para mejorar la gestión de residuos mineros, y el monitoreo de erosión eólica en tranques de relaves relaves mediante datos tridimensionales, tridimensionales, para prevenir la dispersión de material particulado. La universidad participa además en el Instituto de Tecnologías Limpias en Antofagasta, Antofagasta, fortaleciendo la transferencia tecnológica y la vinculación con la industria. industria. SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA El cuidado del medioambiente también fue un elemento que se destacó por parte de las casas de estudios. estudios.
Por ejemplo, la Universidad Católica del Norte (UCN), según información información del Sistema de Información Información de la Vicerrectoría de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico, comentó comentó que cuentan con 25 proyectos proyectos relacionados con minería y sus desafíos asociados, como recursos hídricos, manejo de relaciones y nuevas tecnologías. En la UCN destacan iniciativas como el Observatorio de Relaves, que aborda directamente la sostenibilidad. sostenibilidad. Además, se cuentan seis proyectos que podrían contribuir a la minería mediante investigación aplicada y eventual transferencia tecnológica, En tanto, la Universidad Arturo Prat (UNAP) centra su labor en ef iciencia iciencia y sostenibilidad.
El vicerrector vicerrector de Investigación e Innovación de la casa de estudios, Ezequiel Martínez, Martínez, resalta tres proyectos directamente directamente vinculados a la minería: “Geofísica aplicada a la caracterización caracterización de macizos rocosos y estructuras estructuras geológicas; mejora del registro de datos en actividades prácticas y de laboratorio mediante TIC, y estudio estudio de casos industriales en la sedimentación sedimentación de minerales metálicos y no metálicos”. A estos se suman dos iniciativas enfocadas en recuperación de materiales materiales de baterías de ion-litio y aplicaciones aplicaciones de materiales avanzados en energías limpias.
Martínez señala que “estos proyectos permiten a los estudiantes participar en terreno, en laboratorios y en redes internacionales, internacionales, desarrollando competencias digitales digitales y técnicas de frontera”. Distintas iniciativas, que incluyen digitalización de procesos, inteligencia artificial, recuperación de minerales estratégicos y monitoreo de tranques de relaves, conectan el conocimiento académico con la industria y la sostenibilidad ambiental. r 1 A y 0 Las casas de estudios están enfocándose en iniciativas que buscan elevar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Los proyectos permiten aplicar el conocimiento académico en faenas mineras y contribuir al desarrollo económico regional. 9; o o Distintas iniciativas, que incluyen digitalización de procesos, inteligencia artificial, recuperación de minerales estratégicos y monitoreo de tranques de relaves, conectan el conocimiento académico con la industria y la sostenibilidad ambiental..