El asedio a la Suprema por parte de partidarios de Petro aumenta la agitación política en Colombia
El asedio a la Suprema por parte de partidarios de Petro aumenta la agitación política en Colombia crisis.
Mandatario convocó a defender su Gobierno con movilizaciones, tras denunciar que el ex fiscal general quiso sacarlo del poder con una "ruptura institucional". Agencias olombia vivió este jueves C una agitación política luego de que manifestantes afines al Gobierno bloquearon elaccesoal Palacio de Justicia en Bogotá, en protesta porque la Corte Suprema no ha elegido a la nueva fiscal general que reemplazará a Francisco Barbosa, quien termina su periodo y es acusado por el presidente Gustavo Petro de querer sacarlo del poder.
Petro, que en los últimos díasha convocado a movilizacionesen defensa desu Gobierno, ha acusado a Barbosa de promover una "ruptura institucio: nal" y un supuesto "golpe de Estado", altiempo que ha urgido a la Corte Suprema para que elija al sucesor del fiscal, queacaba su periodo el lunes.
Para contrarrestar esas supuestas conspiraciones, el mandatario convocó en los últimos días manifestaciones de sus seguidores que fueron encabezadas ayer por la Federación Colombianade Trabajadores dela Educación (Fecodo), investigada pora Fiscalía por un presunto aporte de dinero ala campaña presidencial de Petro en 2022 que no fue declarado. 'Comoenla votación deayer ninguna delas tres candidatas al cargo, postuladas por Petro, obtuvo los 16 votos necesarios en la Corte Suprema, la vicefiscal Martha Janeth Mancera, que también tiene graves diferencias con Petro, que la relaciona con presuntos encubrimientos amafias, quedará encargada de la Fiscalía a partir del próximo martes, hasta quesea elegida la sucesora de Barbosa.
Esa indefinición llevó a manifestantesque estaban en la Plazade Bolívar abloquearlosaccesosal Palacio de Justicia paraimpedir la salida de los magistrados, que finalmente fueronsacados del edificio horas después porla Policía, cuya intervención ordenó el propio presidente. "Me corresponde apagar a quienes quieren prender incendios.
Los mismos magistrados han querido que no se use dos han querido que no se use dos han querido que no se use dos han querido que no se use dos han querido que no se use " MANIFESTANTES BLOQUEARON LOS ACCESOS AL PALACIO DE JUSTICIA PARA IMPEDIR LA SALIDA DELOS JUECES, Piden respeto por las instituciones Piden respeto por las instituciones 4 La presidenta dela Corte Constitucional de Colombia, Diana Fajardo, reclamó "con vehemencia respeto porla independencia de laCorte Suprema de Justicia, asícomo por la integridad desus miembros", altiempo que deploró "losataques, la violencia y los insultos". También se pronunciaron organizaciones económicas, mientras que elsenador Humberto de laCalle calificó de "absolutamente inaceptables" y "ajenas por completo alarealidad" del paislas afirmaciones del secretario general de la OEA, Luis Almagro, queen un comunicado expresó suapoyoal presidente Gustavo Petro ante supuestas amenazas de "golpe de Estado" en su contra. de "golpe de Estado" en su contra. de "golpe de Estado" en su contra. violencia y no hay ataque contra los magistrados. El tiempo que corresponde ahora es a la tranquila organización popular en todo el territorio del pa» afirmó el mandatario enX.
Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dijo queante el fracaso del diálogo para desalojar alos manifestantes, "se pasó a intervenir para desbloquear los accesos y garantizar la libre circulación delos magistrados". ción delos magistrados". CONDENA GENERALIZADA El presidente de la CorteSupre'ma, Gerson Chaverra, condenó en duros términos el "bloqueo violento eilegal" contra el PalaciodeJusticia, acto que considerÓ "inaceptable". "La Corte Suprema de Justicia rechaza enfáticamente el asedio de las últimas horas al Palacio de Justicia dela capital dela república situación que, además de afectar gravemente el derechoa la libertad de locomoción, pone en grave riesgo La vida e integridad fisica de magistrados, empleados, periodistas y demás ocupantes dela principal sede judicial del país", manifestó el magistrado.
Por eso, exigió "al Gobierno nacional brindar las garantías necesarias paraqueelejercicio de las competencias de esta corporación y los demás jueces colombianos se puedan desarrollar sin presiones, hostigamientos o amenazas". Elasediofluecondenado por líderes políticos y económicos, algunos de los cuales pidieron noolvidarlasangrientatoma, el 6 y 7 de noviembre de 1985, del 6 y 7 de noviembre de 1985, del Palacio de Justicia por guerrilleros del M-19, en el que militó Pe1ro, que concluyó con una violenta retoma del Ejército, con el resultado de 94 muertos, entre ellos 11 magistrados, decenas de heridos y II desaparecidos.
El expresidente César Gaviria culpó directamente a Petro delo sucedido por promover las manifestaciones de ayer. "Los actos en que está incuriendo el Gobierno del presidente Petrosetratan deactosilegalos, inconstitucionales, El presidente Petro está actuando con actos violatorios de la Constitución, nosolo se salió del Estado deDerechosinoqueestaráincuniendo enactos criminales", dijo Gaviria y acusó al mandatario de "un comportamiento dictatorial" que "rayaen locriminal". "Incitaraprotestas contra los poderes independientes para presionar sus decisiones es una amenazadirectaalorden institucional", manifestó porsuparteel expresidente Iván Duque.
Enelmismotonosepronunció el expresidente Andrés Pasrana, quien aseguró que "el cerco violento ala Corte Suprema deJusticiay la pasividad cómplice del Gobierno de Gustavo Pe1 más grave atentado a desdelatomadel PalaciodeJusticiaporel M9". 03 ciodeJusticiaporel M9". 03 ciodeJusticiaporel M9". 03 ciodeJusticiaporel M9". 03 ciodeJusticiaporel M9". 03.