Autor: Ministerio de Salud.
Hospital aumenta en un 25% la producción quirúrgica en el último trimestre 2024
Hospital aumenta en un 25% la producción quirúrgica en el último trimestre 2024 68Esta estrategia (... ) nos permite acercar la salud a la comunidad y es producto del trabajo en equipo de muchas áreas del hospital”, doctora Ximena Parada, subdirectora (s) de Gestión Asistencial del hospitalAl respecto, la doctora Ximena Parada, subdirectora (s) de Gestión Asistencial del hospital local, realizó un positivo balance de estos primeros meses de funcionamiento. “Estamos muy contentos con esta iniciativa, porque hemos podido aumentar nuestra eficiencia y productividad quirúrgica en un 25% durante el último trimestre del año pasado”, afirmó.
Agregó que “esta estrategia, en la que ya nos encontramos trabajando pa-E 1hospital Claudio Vicuña de San Antonio aumentó en un 25% su producción quirúrgica durante el último trimestre del 2024, tras unirse a la estrategia de Centros Regionales de Resolución (CRR) del Ministerio de Salud.
Con exitosos resultados a la fecha, esta iniciativa de carácter nacional tiene por objetivo alcanzar una mayor eficiencia en el uso delos pabellones, aumentar la producción y avanzar en la reducción de los tiempos de espera mediante la cirugía mayor ambulatoria.
PABELLÓN ESPECIAL El hospital Claudio Vicuña comenzó a implementar este modelo el 1 de octubre pasado, destinando un pabellón especialmente para esta labor, donde actualmente se resuelven procedimientos de distintas especialidades como cirugía general, ginecología, otorrinolaringología, oftalmología, cirugía infantil, cirugía maxilofacial y dental. rritorio nacional.
IMPORTANTES MEJORAS Por su parte, la doctora Paula Maceiras, anestesióloga del Claudio Vicuña, aseguró que “el habernos adscrito al sistema CRR nos da mucha satisfacción porque nos permite entregar una atención rápida y de calidad a nuestros pacientes, y el nuevo pabellón del hospital está a la altura deeso. Nuestro personal está especialmente motivado, generando mejoras en los procesos quirúrgicos, tanto desde el pre operatorio hasta el post operatorio, fortaleciéndonos como sistema de atención”, señaló. En la misma línea, Sergio Reyes, enfermero supervisor de Pabellón Quirúrgicos, resaltó que “esto ha sido gratificante no so-lo para nosotros como hospital, sino también para los usuarios que pudieronoptar a esta posibilidad.
Queremos agradecer alMinsal por considerarnosdentro de este grupo dehospitales porque ha sido un desafío bonito y seguiremos trabajando en ello porque esto está recién o empezando”. d DESDE EL 127hospitales del país implementaron los Centros Regionales de Resolución. ¿e E OCTUBRE PASADO EL HOSPITAL LOCAL ESTÁ APLICANDO ESTA ESTRATEGIA DEL MINSAL, ra este 2025, nos permite acercar la salud a la comunidad y es producto del trabajo en equipo de muchas áreas del hospital. Lo anterior, para entregar a los pacientes que cumplen con los criterios, la posibilidad de ser operados y dados de alta en el mismo día”, explicó. Los Centros Regionales de Resolución comenzaron a implementarse progresivamente en el año 2023 en siete establecimientos del país.
Este 2025 triplicaron su capacidad, llegando a un total de 27 hospitales a lo largo del te-. El alza de las cirugías se logró luego que el Claudio Vicuña se uniera a la estrategia de Centros Regionales del CEDIDA,