LA NASA ELEVA A 2,4% PROBABILIDAD DE QUE ASTEROIDE IMPACTE A LA TIERRA EN 2032
LA NASA ELEVA A 2,4% PROBABILIDAD DE QUE ASTEROIDE IMPACTE A LA TIERRA EN 2032 Agencias aposibilidad de impacL to del asteroide 2024 YRA4 con la Tierra en el año 2032aumentó a un 2,4%, 0,2 puntos más según nuevos cálculos y un incremento de más de un punto porcentual con respecto alas estimaciones de finales de enero, según anunció la agencia estadounidense NASA el fin de semana. De acuerdo con Sentry, el asteroide 2024 YRA tiene una pequeña posibilidad (2,4%) de impactar contra la Tierra dentro desiete años. Sentry es un sistema de monitoreo de colisiones altamente automatizado que escanea continuamente el catálogo de asteroides más actualizado en busca de posibilidades de impacto futuro con la Tierra durante los próximos 100 años.
Descubierto el 27 de diciembre pasado por el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) desde Chile, por el momento se estima que 2024 YRA tiene un diámetro deentre 40 y 90 metros, y la hipotética colisión se calcula para el 22 de diciembre de2032, según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA). Queda mucho por saber sobre esteasteroide y, aunque elimpacto esimprobable, de llegar aproducirse, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (LAWN) identificó como pas llo de riesgo el océano Pací co oriental, el norte de Surarica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
LO QUE SE Aunque fue descubierto a finales de diciembre, hasta hace una semana el gran públ co desconocía la existencia la del asteroide 2024 YR4 y muy baja posibilidad de que choque contra la Tierra en 2032, pero las agencias espaciales tienen ya activados grupos de reacción para fijar su tamaño y trayectoria.
Aún quedan siete años para queel asteroide pueda llegara golpear la Tierra y los expertos no quieren mandar un mensaje catastrofista, pero, dado su tamaño y la posibilidad de impacto, sí es necesaria una vigilancia activa.
Descubierto el 27 de diciembre pasado por el progratema de Última Alerta de Impacto Terrestrede Asteroides) desde Chile, por el momento se estima que tiene un diámetro entre 40 y 90 metros, y la hipotética coón se calcula para el 22 de diciembre de 2032, según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA). Por su tamaño y con una probabilidad de impacto superior al 1% en un momento dado dentro de los próximos50 años, 2024 YR4 cumple loscriterios que han hecho que seactiven dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAC). Ambos han emitido notificaciones en las que se informa de que “como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular”, explicó esta semana a EFE el coordinador del serviciodeinformación dela Oficina de Defensa Planetaria delaESA, Juan Luis Cano.
PROBABILID, Desde que se realizaron los primeros cálculos la posibilidad de impacto ha ido variando (de 1% 22,4% ) y la ESA indica en su web que “es impor-tante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio antes de descender rápidamente a cero tras observaciones adicionales”. Las variaciones se deben aque “estamos mejorando los parámetros que definen la órbita y, por tanto, reduciendo la incerteza en el paso futuro del asteroide”, dice a EFE el investigador del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) ambos en España-, Josep Maria Trigo.
Aunque la mirada estápuesta en 2032, Trigo recuerda que elasteroide visitará yalas inmediaciones de la Tierra, en 2028, cuando se “mejorará de nuevo la órbita yentonces, posiblemente se deduzca que esa probabilidad es más pequeña o incluso nula”. Para el astrofísico, “lo importante es que se ha detectado con siete años de margen y con tiempo para estudiarlo y actuar, si fuese ne-cesario”. IVADOSSMPAG (presidido por la ESA y formado por agencias espaciales) e IAWN (presidida porla NASA en la que además de las agencias están los observatorios de objetos cercanos ala Tierra y los centros de investigación relacionados con asteroides) fueron creados hace una década, aunque sus protocolos de aviso se aplican desde 2018 y esta es la primera vez quese activan, recuerda Cano.
Ahora, el asteroide es seguido desde Tierra por centros como el Instituto de Astrofísica de Canarias, pero desde abril ya no será posible yse podrá volver a ver aproximadamente desde abril de 2028, precisa Cano. 68. ÚmENTo. El cuerpo celeste 2024 YR4 fue descubierto desde Chile por el programa ATLAS y actualmente es monitoreado por diver centr científicos. ASTRONOMÍA UNA ILUSTRACIÓN MUESTRA A UN ASTEROIDE SOBRE LA TIERRA.