Reforma tributaria: guerra comercial entra al debate
Reforma tributaria: guerra comercial entra al debate Claudio Ramírez cramirercomercuriovalpaci la espera de que el GoA bierno decida finalmentesicontinúaono la discusión por la reforma tributaria, losgremios del sector productivo en la región subrayan que el contexto no es el adecuado, sobretodo porla incertidumbre generada por la guerra comercial, fenómeno que seencuentraen pleno desarrollo.
“Seguimos con atención el debatesobre la reforma tributaria que impulsa el Gobierno, y no podemos dejar de advertir la complejidad de su implementación en un contexto económico marcado por la incertidumbre internacional, con una reciente reactivación de medidas arancelarias por partedel gobierno de Estados Unidos, lo que suma tensión al comercio global y nos enfrenta a un escenario volátil y de alto riesgo para nuestra estabilidad y proyección”, comentó el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Javier Torrejón, recalcando quela economía chilena es altamente dependiente del comercio exterior.
“Muchas empresas hoyoperan importando y exportando productos a mercados que pueden verse aún más afectados conla incertidumbre arancelaria, porlo que este nuevo esquematributario podría aumentar la carga sobre las utilidades, o eliminando incentivos a la inversión, lo que podría terminar debilitando nuestra competitividad justo cuando más necesitamos fortalecerla”, explicó. Agregó que hoy la inversión privada requiere señales rritorial. “Diseñar mecanismos quereconoy zpotcenacinen las capacidades de cada región puedecontribuira unaestrategia de crecimiento más equilibraday sostenible. Silareforma avanza en esa dirección, será una discusión que valdrá la pena dar”, indicó.
Por su parte, el presidente dela Multigremial Valparaíso, Felipe Serrano, enfatizó queen un contexto internacional marcado por la guerra comercial, la desaceleración global y una creciente incertidumbre, no hay margen para decisiones que puedan agravar aún másla situación interna. “Es momento de centrar esfuerzos y estrategias en lo querealmente necesita y aportaa nuestro país, tenemos que trabajar y legislar para el crecimiento y el desarrollo, lo demás hoy perdió toda relevancia. Es urgentequeel Gobierno trabaje con los bancos y establezcan un plan, herramientas y medidas que vayanen apoyo delas pymes, queson el motor deempleoy económico del pa0s ís”, dijoel líder gremial. por mucho tiempo. “Desde regiones, como Valparaíso, creemos que postergar indefinidamente este debate no esnecesariamentelomejor, especialmente si la propuesta en análisis no busca aumentar la carga tributaria, sino reconfigurar los incentivos para fomentarla inversión”, sostuvo. Enesalínea, indicó quesila reforma es fiscalmente neutra y tiene como objetivo dinamizar la economía, entonces vale la pena discutirla. “El desafío está en cómo se diseñan los mecanismos para lograr ese objetivo. De hecho, en un escenario internacional cada vez más tensionado, con nuevas barreras comerciales y actividad en sectores que hoy generan empleo y valor para las regiones. “Creemos quetoda reforma tributaria debe considerar no sólo la necesidad de mayor recaudación, sino también el momento y el entorno enque se aplica”, dijo.
MIRADA TERRITORIAL Porsuparte, el presidentedela Asociación de Empresas Región de Valparaíso (Asiva), Alfonso Salinas, observó que es legítimo preguntarse si este es el momento adecuado para discutir unareforma tributaria en Chile, aunque no considera quela discusión deba dilatarse ADVIERTEN QUE EL CONTEXTO ECONÓMICO MUNDIAL NO FAVORECERÍA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA REFORMA. dlaras y condiciones favorables una fragmentación creciente para seguir aportando al crecidel comercioglobal, este puede miento, por lo que esta discuser un buen momento para insión no se da en un buen concorporar, dentro de una eventexto. tual reforma, incentivos que Esto entendiendqoue nuepromuevan la instalación de vos aranceles o medidas proempresas en regiones con alto teccionistas de diferentes merpotencial, pero que requieren cados, encaso desumarsea un unimpulso adicional”, opinó. sistema tributario aún más exiJavier Torrejón Observó, además, que el gente y complejo, frenarían la Presidente CRCP debatetibutario debiera incorporar también una mirada teAlfonsoSalinas Presidente de Asiva 126333 “Creemos que toda reforma tributaria debe considerar no sólo la necesidad de mayor recaudación, sino también el momento”, “Desde regiones creemos que postergar indefinidamente este debate no es necesariamente lo mejor”. “Se deben evaluar todos los contextos” “se deben evaluar todos los contextos. Y en eso el ministro de Hacienda liderarála decisión del Gobierno del Presidente Boric, que debe resolver en un corto plazo.
Es evidente que el contexto internacional debe ser tomado en cuenta, pero también debe considerarse cuál es el ánimo real para poder dar esta discusión, que cumplalos objetivos fiscales como también proteger a los contribuyentes”, comentó el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), quien agregó que “estamos en un momento en que lo único que necesitamos son medidas que puedan impulsar el crecimiento y el empleo”.. REGIÓN. Gremios locales fijan su posición frente al contexto imperante. Titular de Asiva remarca que se debe incorporar una mirada territorial. AGENCIA UNO/ARGAVO