Autor: Daniel Navarrete Alvear
"Me interesa transmitir la importancia de hacer cosas distintas y no repetir fórmulas"
"Me interesa transmitir la importancia de hacer cosas distintas y no repetir fórmulas" ENTREVISTA E GENTILEZA BÁRBARA GUERRERO también fue la excusa perfecta para irme de la casa", aclara. Antes de aquello, solo habia pasado por la zona en viajes esporádicos mochileando rumbo a Chile. a de Pablo Diaz Browne L Me invitaban a un montón de proyectos. Y aunque fueran malos yo iba igual motivado por ver que podia pasar. con la música y el sonido es una relación que nació de la curiosidad. De niño siempre quiso saber cómo suenan los instrumentos y por ejemplo, por que se producen notas musicales al tapar los agujeros de tono que tienen las flautas. Dice que ese tipo de dudas solían quitarle el sueño. Y en cierta forma, lo condujeron hacia la carrera profesional que finalmente estudió en el sur. En 2015, cuando tenía 18 años de edad llegó a Valdivia e ingreso a Ingeniería Civil Acustica en la Universidad Austral de Chile donde encontró algunas respuestas. "Es una carrera rarísima que solamente está ach. Tienen la particularidad de ser fisica e ingeniería aplicadas al sonido, está relacionada con la ecuación de las ondas y en como se propagan en los medios. Eso era precisamente lo que me llamaba la atención de chico.
Descubrir esta carrera EL ARTISTA NACIÓ EN SANTIAGO PERO SE VINO A VIVIR A VALDIVIA A ESTUDIAR EN LA UACH. grupo de Facebook puso un aviso y la respuesta fue mas que favorable. "Me llovieron las ofertas de distintas bandas que buscaban un tecladista. Asi me comencé a mover y a conocer gente", dice. La primera banda a la que se integró fue la de rock alternativo TemINFLUENCIAS Que la música finalmente fuera su ocupación actual es algo que también viene de raíces familiares.
Es que su padre es un sonidista que trabaja en cine, su abuelo tocaba piano, al igual que una de sus dos hermanas (la otra tocaba flauta) y una de sus tías fue guitarrista por algunos años. "Esas fueron pequeñas influencias que me llegaron de todos lados, de seguro fue lo que me terminó empujando a la música, aunque nunca nadie me enseñó nada de eso. Aprendi a tocar piano en forma autodidacta", aclara. Al llegar a Valdivia con esos conocimientos y particularmente con sus habilidades como tecladista, simplemente se ofreció para tocar con quien quisiera contactarlo. En un TODO AL MISMO TIEMPO Actualmente Pablo Diaz Browne está dedicado casi exclusivamente a la producción musical, ocupación que describe como "hacer todo al mismo tiempo" porque involucra componer, interpretar, editar, mezclar y grabar. Además de tomar otras tantas decisiones. "Es tener el poder de todo. La producción musical es como ser Dios. No necesitas saber tocar un instrumento para poder hacer que suene. Puedes llamar a alguien que sepa tocar o puedes usar un computador. Hay muchas opciones a la mano. Eso me parece muy atractivo, como también el poder manipular el sonido y llegar a él sin que lo produzca algún instrumento en particular". poral, que para aquel entonces llevaba dos años de trayectoria. La temporada en la que estuvo más activo fue en 2018, como miembro del grupo de cumbia La Teruka. Tambien se volvió músico del cantautor Camilo Eque a quien sigue acompañando en sus conciertos. Ha tenido la posibilidad de pasar por distintos estilos. ¿ Qué es lo que más le gusta de eso? Me encanta eso. Lo que más me gusta es aprender cosas distintas. La época en la que me mantuve más activo y ocupado haciendo música, fue la época en que le decía que si a todo. ENTREVISTA.
PABLO DÍAZ BROWNE, ganador Premio Pro Arte Joven 2025 de la CCM Valdivia: Responsabilidad con las nuevas generaciones · Una de las facetas por lasque Pablo Diaz Browne ganó el Premio Pro Arte Joven fue la de educador.
Cuando llegó a Vaklivia comenzó a hacer clases de plano y luego se integró a Casa Música por invitación de Yolanda Trujillo, la iniciadora de esa plataforma donde realizó un taller de Armonía Moderna durante seis semestre, También hizo talleres para la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. El año pasado fue uno de los profesores del proyecto "Semillero musical", con clases de dirección y producción musical para artistas seleccionados mediante una convocatoria abierta. Hoy dedica menos tiempo a las clases que realiza en su casa, tiene menos alumnos, pero no ha dejado la enseñanza como una de sus ocupaciones. PRESENCIA. Tecladista, productor y compositor musical, ha colaborado con diversos artistas y es formador de nuevos intérpretes.
Creó las "Sesiones Pijama", un innovador formato audiovisual para la música en vivo desde Valdivia que le ha valido el reconocimiento de la comunidad creativa.. "Me interesa transmitir la importancia de hacer cosas distintas y no repetir fórmulas" mejor resultarán las cosas. En la actualidad con la tecnologia disponible puedes obtener muy buenos resultados sin invertir tanto", dice. Y agrega: "Mi filosofía es tener pocas cosas, pero conocerlas muy bien para sacarles todo el jugo posible". ¿Cómo se relaciona eso con su marca Estudio Pijama? Toda mi vida ha sido mi dormitorio. Nunca he tenido realmente un estudio profesional.
Creo que detrás de eso está el concepto de reivindicar aquela práctica de hacer música en el dormitorio, que es lo que la mayoría de las personas tiene y es donde la mayoría de los cantautores y compositores crean música. La pieza suele ser el lugar de mayor intimidad y comodidad.
Yo pasé por eso, aunque este año me cambié de casa, entonces tengo un poco más de espacio y ya no tengo el estudio en mi dormitorio. (viene de la página anterior) Aunque mucho tiempo después la implementó de manera profesional, la producción musical es algo que también viene de la infancia. "Es que desde chico siempre heestado grabando cositas en mi dormitorio con mi interfaz, haciendo canciones y experimentando. Lo primero serio que hice fue en 3º Medio, cuando tuvimos el grupo La Divina Provincia con mi amigo José Miguel Muñoz. Con ese dúo grabamos un pequeño disco de cuatro canciones con recursos propios. Fue algo serio y formal. Con inicio y término.
Con plazos y etapas de composición, grabación y todo eso. ¿Cómo logra conciliar lo intuitivo que puede ser el arte de la música con lo técnico de la acústica? · Aquello que es más técnico es simplemente una herramienta que se ocupa para hacer arte. En la universidad aprendi muchas cosas de acústica de salas, sobre la reverberación y cómo las reflexiones del sonido en un espacio especifico pueden hacer que algo suene mejor o peor. Yo ocupo eso para saber si en tal o cual habitación puedo grabar una toma buena. O cosas técnicas de microfonia que también son importantes. Hay muchas cosas que si uno las entiende desde el punto de vista teórico, de la ciencia del sonido, te generan un tremendo poder que puedes ocupar creativamente. Lo que hay detrás de todo siempre será artístico. Lo técnico es simplemente una herramienta para lograr un objetivo. LAS "SESIONES PIJAMA" APUNTAN AL MISMO OBJETIVO QUE LOS "TINY DESK CONCERTS": USAR UN LUGAR POCO HABITUAL PARA LA MÚSICA. ca sabemos si somos talentosos o mediocres. Siempre está la duda. Por eso este premio me ayudo a sentir que estoy en el camino correcto. Al Premio Pro Arte Joven se accede mediante nominaciones hechas por instituciones. ¿ Que le parece que lo eligieran para presentar susantecedentes a la CCM Valdivia? · Esalgo muy bonito que asi suceda. Debe existir el patrocinio de una personalidad juridica que en otras palabras es un proyecto colectivo. Yo estoy muy vinculado con Espacio en Construcción, ahi están mis amigos con quienes he hecho muchas cosas. Es un lugar al que le tengo mucho cariño. A veces voy a hacer sonido, a tocar música o simplemente a cortar boletos en la entrada. En cierta forma Espacio en Construcción es como una familia.
CON PIJAMA La experiencia de Estudio Pijama llevó de una u otra forma a las "Sesiones Pijama", que son conciertos en el dormitorio de Pablo Díaz Browne con los msicos sentados sobre su cama tocando sus instrumentos, vestidos con pijama.
Hay once registros audiovisuales disponibles en Youtube con duraciones de entre 6y 19 minutos, El más antiguo es de hace seis meses con la cantautora Alfilera y el más reciente es de hace diez días con Chini. PNG. El formato ha ganado popularidad aunque al principio puso en jaque al artista. "Me insegurizaba eso de mezclar mucho mi vida personal con mi trabajo, al no tener el espacio que debería tener un profesional. Pero después me di cuenta de que las cosas me quedaban súper buenas. Entonces empecé a abrazar y defender la idea de trabajar asi. Finalmente solo necesitas tener buenas ideas y saber ocupar las cosas que están a mano". visuales.
Trato de que todo lo que vayamos a comunicar esté en linea con la idea de comodidad y de estar en un lugar distendido y cotidiano. ¿Cuáles son las tres cosas más importantes que le interesa transmitir en todo lo que hace? La honestidad es clave en todo. También la belleza. A veces se nos olvida que las cosas tienen que ser lindas. Cuando uno hace arte hay muchas variables que te distraen con facilidad y en ese contexto siempre es válido preguntarse si es que lo que uno está haciendo es bonito o es feo. Me interesa transmitir la importancia de hacer cosas distintas y no repetir fórmulas. Es bueno que las cosas sean un poco raras, que no sean tan normales.
Honesto, bonito y raro es una combinación fantástica. 08 conocimientos que la Corporación Cultural Municipal de Valdivia entrega a creadores locales, Pablo Diaz Browne se quedo con el Premio Pro Arte Joven (compartido con la artista Valentina Inostroza). Fue nominado por Espacio en Construcción. ¿Le gustan los premios? ¿ Se sientecomo recibiendolos? Me gustan, creo que es la primera vez que recibo un premio y se siente super bien. Es natural esperar reconocimiento por lo que uno hace, pero yo no trabajo pensando solamente en eso. No ando buscando premios todo el rato. En el diario vivir uno va perdiendo un poco el rastro de las cosas que hace y de la influencia que tienen en el resto. Entonces ser premiado te sube el ánimo y te fortalece. Los artistas nos estamos cuestionando todo el tiempo. Nunnes, camarógrafos e incluso tener que formar un equipo. Para evitar todo eso la respuesta fue bastante simple: lo más práctico es que venga una persona a mi casa, tenerle todo listo y grabarla durante una hora como máximo. Lo que más me entusiasma de las "Sesiones Pijama' es precisamente que requiere de muy poco esfuerzo de mi parte y de los msicos. Todo es muy simple. ¿Pero el vestuario es importante? Hay una conversación previa en relación a eso. La parte visual me preocupa mucho. Alos artistas les pido que usen sus pijamas o la ropa con la que duermen o que se consigan prendas de vestir que sean divertidas. A veces no ha resultado nada de eso y yo he tenido que prestarles ropa mia. De mi parte hay mucha preocupación por los detalles sonoros y ¿ Cómo selecciona a los músicos? Trato de que sean artistas que me parezcan interesantes o que me gusten. Eso va de la mano también con sentir que realmente es un aporte registrarlos. Otra cosa que debo resolver es que el artista tenga sentido en el espacio que se le propone. Debe haber coherencia entre la música y el lugar. Aunque debo reconocer que me contradigo al querer hacer sesiones que no tienen mucho que ver con eso, como meter a mi pieza música clasica o con otros estilos más aleJados de este estilo indie. EN LA HABITACIÓN En su faceta profesional, el productor trabaja en el Estudio Pijama donde replica lo que siempre hizo desde niño: trabajar con pocas cosas. "Me ha gustado mantener eso asi. Cuando necesito lo que no tengo, entonces me lo consigo. Con el paso de los años he invertido en buenos parlantes y buenos instrumentos, pero no tengo una colección de micrófonos. Ni me interesa tenerla, porque tampoco tengo la plata para invertir en eso. A veces tener muchas herramientas te puede distraer del foco principal de lo que estás tratando de hacer. Si algún día tuviera el dinero suficientes es muy probable que me compraría una alfombra bonita, en vez de un micrófono de condensador. Al contrario de lo que muchas personas piensan, hoy en dia no es necesario estar tan equipado.
Es más bien de creencia popular aquello de que mientras más caro sea el proceso, ¿De qué manera produce las Sesiones Pijama? ¿ Qué tipo de decisiones debe tomar? Todo esto tiene que ver con hacer el menor esfuerzo posible. Me considero una persona perezosa y al mismo tiempo muy trabajadora. Es una dualidad extraña, que ni yo la termino de entender bien, pero me gusta que los proyectos sean fáciles, simples y que no se extiendan durante meses.
Tenia ganas de hacer sesiones en vivo y me daba mucha lata tener que conseguir locacioEL GALARDÓN En la reciente entrega de los re66 A veces tener muchas herramientas te puede distraer del foco principal de lo que estás tratando de hacer.
Si algún día tuviera el dinero suficientes es muy probable que me compraría una alfombra bonita, en vez de un micrófono de condensador". 66 La época en la que me mantuve mas activo y ocupado haciendo música, fue la época en que le decía que sí a todo. Me invitaban a un montón de proyectos.
Y aunque fueran malos yo iba igual motivado por ver qué podía pasar". 66 Me insegurizaba eso de mezclar mucho mi vida personal con mi trabajo, al no tener el espacio que debería tener un profesional. Pero después me di cuenta de que las cosas me quedaban súper buenas. Entonces empecé a abrazar y defender la idea de trabajar así"..