Realizan simulacro de accidente aéreo en aeródromo de La Serena
Realizan simulacro de accidente aéreo en aeródromo de La Serena Un total de 160 estudiantes de la Universidad del Alba participaron como víctimas y heridos de un accidente aéreo que se simuló en el aeródromo de La Serena. EL DÍA 160 Estudiantes de la Universidad del Alba participaron en el simulacro, la mayoría como heridos.
Realizan simulacro de accidente aéreo en aeródromo de La Serena ACTIVIDAD SE INICIÓ PASADA LAS 13:45 HORAS DE AYER El procedimiento convocado por la Dirección de Aeronáutica Civil, permitió coordinar a las diferentes instituciones que deben participar en caso de una emergencia real, definiendo así, el rol que debe desempeñar cada una de ellas. Tras la actividad, considerada satisfactoria, se pasará al análisis y a las correcciones que debieran realizarse.
Cuando eran pasadas las 13:45 horas de ayer, en el aeródromo de La Serena se inició un simulacro de un accidente aéreo, lo que involucró la participación de todas aquellas instituciones destinadas a atender emergencias de dichas características.
El objetivo de la actividad, fue medir la capacidad de reacción y definir el rol que debe desarrollar cada una de las instituciones en la eventualidad de que se produzca una emergencia como el siniestro de una aeronave.
Por ello, el simulacro no fue advertido a nadie y su coordinación por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil, DGAC, se realizó con sigilo, pues la idea era que resultara lo más real posible. Es así como en ella, participando instituciones como Bomberos, Carabineros, la PDI, Servicio Médico Legal, el SAMU, SENAPRED, la Fiscalía, municipalidad de La Serena y la Universidad del Alba, entre otras.
De acuerdo a lo sostenido por el general de Carabineros, Juan Muñoz, el rol que ellos desempeñaron "fue el de apoyar la gestión de la emergencia que desarrolla la Dirección de Aeronáutica Civil para enfrentar una futura -ojalá que nunca ocurraemergencia de aviación, donde los resultados son catastróficos y nuestra función era de facilitar el acceso a los equipos de emergencia al recinto del aeropuerto y también de la contención que se debe hacer de los familiares que lleguen al lugar en caso de un accidente y también de mantener resguardada toda el área perimetral del sitio del suceso". En la misma línea, en su análisis del procedimiento, el alto oficial de Carabineros dijo que "toda evaluación tiene algunas cosas positivas y negativas. Lo positivo es la coordinación institucional de cada una de las instancias que participan en esta actividad y que, evidentemente, nos va a preparar ante una futura emergencia", explicó la autoridad policial.
Por otra parte, el director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPRED, Ángelo Hernández, mencionó que lo importante de los simulacros es someter a ciertas condiciones la planificación previa. "Estos son los planes de emergencia que en este caso el aeropuerto tiene, y a través de un simulacro, podemos corroborar si estamos alineados o no con todas las medidas que se tienen que adoptar en caso de una emergencia y con las tareas que tienen que asumir cada uno de los integrantes, de aquellos que dan la primera respuesta o dirigen la evolución de la emergencia. Eso es lo importante del simulacro, porque no va a demostrar solamente lo tan bien o tan mal que estamos. Lo que va a hacer es corroborar si efectivamente lo que está planificado ÓSCAR ROSALES CID La Serena. Realizan simulacro de accidente aéreo en aeródromo de La Serena se cumple o no se cumple", señaló.
En la misma línea, precisó que esto finalizará con una reunión posterior con la DGAC, con el objeto de que todos los actores puedan manifestar la visión que tiene cada uno respecto a cómo se enfrentó la emergencia. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES En el simulacro de accidente aéreo participaron además, 160 estudiantes de la Universidad del Alba, principalmente como víctimas y heridos.
El vicerrector de la Universidad del Alba, Elio Elorza, señaló a Diario El Día que era la segunda vez que participan en un operativo de estas dimensiones, en el que se involucraron alumnos de las distintas carreras que imparten como casa de estudios. "Para nuestros estudiantes fue un gran ejercicio, un motivo importante para poder relevar esfuerzo en el estudio de sus carreras, sobre todo, a la gente ligada al área médica y que vieran qué significa que un avión se incendie", señaló Elorza.
Asimismo, calificó como una gran experiencia la participación de los estudiantes, ya que la simulación había sido muy cercana a lo real, pues participaron las policías, las instituciones de rescate, profesionales de la salud, bomberos, policías y otras instituciones que hacen frente a estos accidentes. A un costado de la pista se habría incendiado una aeronave por lo que concurrieron todos los servicios de emergencia. El simulacro fue coordinado por la DGAC.
LUIS GONZÁLEZ JUAN MUÑOZ GENERAL DE CARABINEROS JEFE DE ZONA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO Nuestro rol fue el de apoyar la gestión de la emergencia que desarrolla la DGAC para enfrentar una futura -ojalá que nunca ocurraemergencia de aviación" Ambulancias del SAMU de La Serena circularon raudamente hacia el aeródromo de La Serena, tal como si fuera una situación real para atender a los heridos del siniestro aéreo. En las afueras del aeropuerto de La Serena se produjo expectación por parte de los pasajeros quienes pensaron que era un accidente real el que había ocurrido. LUIS GONZÁLEZ LUIS GONZÁLEZ.