Autor: Natalia Quiero Sanz
Explora Biobío abre iniciativas para fortalecer competencias científicas en comunidades escolares
Explora Biobío abre iniciativas para fortalecer competencias científicas en comunidades escolares CIENCIA&SOCIEDAD 2 de abril es la fecha hasta la que se mantendrán deben postular docentes. iniciativas de Explora Biobío, a la que vigentes las convocatorias de ambas FOTO: CEDIDA POR EXPLORA BIOBÍO “Niños y niñas se motivaron mucho a trabajar y explorar.
Y al hacer la reflexión educativa sobre qué lograron con cada experiencia que hacíamos, vimos que se podía tener más contacto con elementos naturales, se cuestionaban más haciendo o respondiendo preguntas, y se expresaban mucho más y opinaban sobre lo que exploramos”, manifiesta Wendoline Sobarzo, directora y educadora de párvulos del Jardín Infantil Agua Cristalina, perteneciente a Integra en Mulchén.
Y el profesor de biología Francisco Díaz, del Instituto de Humanidades San Francisco de Asís de Lota, comparte que “si bien ha sido un único año de participar, para estudiantes y para mí ha significado un crecimiento súper importante.
La conexión con los aprendizajes es notorio, además, la cohesión y equipo que se forma entre estudiantes ha sido muy gratificante, se nota la unión que se generó para lograr el objetivo que se propusieron”. Dos relatos que dan cuenta de importantes impactos de participar en 2024 del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) y de Investigación e Innovación Escolar (IIE), Sobarzo y Díaz respectivamente, experimentados también en decenas de otras comunidades, tal como cada año previo, y que muchas más tendrán la oportunidad de vivir este 2025.
Hasta el 2 de abril están vigentes las convocatorias para que educadores de la Región postulen a las iniciativas gratuitas que implementa el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Biobío, ejecutado por el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (Cicat) de la Universidad de Concepción (UdeC) y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) en el marco del programa nacional que promueve la CTCI en espacios escolares y con foco en establecimientos con mayor vulnerabilidad.
Desarrollo integral “Apostar por la ciencia en estableciINVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN ESCOLAR promueve que escolares de básica y media trabajan en equipo en el desarrollo de proyectos científicos que permitan abordar retos reales y locales. mientos educacionales es sembrar oportunidades para una sociedad más justa y sostenible”, sostiene el seremi de CTCI para Ñuble y Biobío Gustavo Núñez.
“Fortalecer la curiosidad científica desde temprana edad permite formar ciudadanos críticos capaces de enfrentar los desafíos complejos del mundo actual y asegura que el desarrollo de nuestro país esté basado en el conocimiento, la innovación y la inclusión”, profundiza.
Es el sentido de Explora y PIPE e IIE, cada una con sus públicos, métodos y objetivos específicos que permiten alcanzar desde la educación parvularia hasta la enseñanza básica y media para potenciar distintas habilidades y contribuir al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. Y, así, fomentar el robustecimientos del sistema CTCI regional.
“PIPE e IIE forman a las comunidades escolares en el desarrollo de competencias CTCI, importantes para un mundo que requiere personas no sólo preparadas técnicamente, sino capacitadas para pensar críticamente, con iniciativa y con la creatividad a flor de piel para buscar soluciones a un sistema cada vez más complejo y tecnológico”, expone Cristian Espinoza, director ejecutivo del PAR Explora Biobío. Curiosidad y creatividad son lo que define como pilares transversales en las competencias del modelo Explora, también trasversales para cualquier disciplina y la vida.
Y aclara que PIPE busca fortalecer la curiosidad en párvulos mediante el método indagatorio, lo que IIE avanza en el resto de los niveles de escolaridad con el desarrollo de propuestas de investigación e innovación que den nuevos abordajes a retos reales y locales.. Docentes y estudiantes de decenas de establecimientos en toda la Región se buscan impactar a través de la participación del Programa de Indagación para Primeras Edades y el de Investigación e Innovación Escolar. DESDE EDUCACIÓN PARVULARIA A ENSEÑANZA MEDIA: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN ESCOLAR