Cómo aprende la generación del conocimiento
Cómo aprende la generación del conocimiento Mario Morales Burgos Profesor No es contradictorio preguntarse cómo aprende la generación del conocimiento, de la inmediatez, de la tecnología y de la ¡A. y cómo transformar la escuela, desde la pedagogía. para adentrarse en el mundo de los conocimientos y aprendizajes previos de los estudiantes y luego desatar, desde aquí. nuevas experiencias de aprendizajes que le permitan transformar este complejo mundo que habitamos.
Sin duda las respuestas son complejas, considerando considerando que, en general. el docente se ha visto sobrepasado por los vertiginosos cambios y el enorme desarrollo del conocimiento, que en algunas áreas corno la medicina se reproduce o dobla cada 12 horas.
Este escenario ha obligado al docente a desarrollar nuevos modelos didácticos orientados a ejercitar las diversas habilidades del estudiante, para lo cual se requiere disponer de talleres, laboratorios y rec ISOS tecnológicos (lu( no siempre están dispon ibles. l. o ante IiOI representa, genérica flUHt(, el estado del arte, sIH entrar al análisis del ejercícío ejercícío pedagógico que algunos filósofos y teóricos de la educación proponen ejercitar en el aula.
El modelo más di fu ud ido, pero muy poco apI i cado en nuestro continente, corresponde al del profesor filósofo brasileño Paulo Freire. quien sostiene que para democratizar el aula y lograr aprendizajes significativos y transformadores. se deben considerar los siguientes modelos pedagógicos: del oprimido; de la esperanza: de la autonomía: de la indignaciónydc la tolerancia.
Esta propuesta deja en evidencia que el desarrollo desarrollo social, científico y tecnológico no ha llegado llegado a todos los rincones dci mundo, haciendo que enseñar en medio de la pobreza y disfuneiona lidad. yen una sociedad marcada por la violencia violencia y discriminación, sea muy difícil, así corno canalizar el conocimiento para translbrmar a losjóvenes y su entorno.
La pedagogía dci amor y de la liberación propuesta por Freire es casi una utopía para todos aquellos que no entienden que el sacrificio de la individualidad cs lo que hace a los pueblos más humanos, porque es en el conjunto y en la colaboración donde emerge lo mejor de la humanidad. El mundo del conocimiento y del desarrollo social llegó primero a unos pocos, pero dejó a muchos sin lograr utilizarlo para su desarrollo y transformación.
Las nuevas generaciones han sido desbordadas desbordadas por el conocimiento, y desde la escuela se hace lo imposible para que el estudiante aprenda a navegar en este infinito mundo. descubra sus habilidades para luego enfocarse en aquellas áreas que sean de su interés.. ,.