PROYECTANDO MAYOR DEMANDA
PROYECTANDO MAYOR DEMANDA ESPECIAL EMPRESAS DE INGENIERÍA EN CHILE EMPRESAS DE INGENIERÍA: PROYECTAN DO MAYOR DEMANDA Las proyecciones se muestran positivas tanto para la industria minera como energética. No obstante, el gremio de la ingeniería es claro frente a las aprobaciones de proyectos, las cuales deben ser sustentadas en aspectos técnicos.
Por dian Pablo Negroni, presidente de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de aiile (AIC) E la actualidad, tanto las industrias de minería como de energía están enfrentando escenarios y desafíos distintos Como Asociación de npresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC), creemos y esperamos que el 2025 sea un mejor año en comparación a los anteriores el caso del sector energético, orientado fuertemente a la tranción energética y descarbonización, se ha encontrado encontrado con problemas serios de implementación. En primera instancia, la polémica ley de subsidio eléctrico y el impacto en los FIV1GDs (Fqueño Medio de Generación Distribuido); y un segundo aspecto, la falta de capacidad de transporte de energía. En ambos casos, se requieren señales y acciones concretas por parte del gobierno para que se fomenten los proyectos en esta área. En lo referente a la minería, la demanda de minerales estratégicos está en aumento, lo que ha llevado a un incremento potivo de la actividad y los proyectos no son la excepción. E desafío que tenemos como país productor de cobre es gigante. timadones indican que la demanda de cobre se va a duplicar en los próximos 12 años.
Fbr lo tanto, esperamos que este elevado incremento de la demanda beneficie gnificativamente a la actividad de la ingeniería y consultoría. ectivamente la cartera de proyectos mineros que se anunció durante el presente año es muy importante, ya que retoma -en partelos montos históricos del sector, proyecciones que nos tiene muy esperanzados. Los resultados del indicador del Índice de Actividad de la -p hÇ. f#_. PROYECTANDO MAYOR DEMANDA Consultoría en Chile (ICON), han venido reflejando esa tendencia en los últimos trimestres y esperamos que continúe con la racha alcista en las siguientes mediciones.
Otro aspecto alentador es que el gobierno ha ingresado un proyecto para reducir barreras en la permisología, junto con un proyecto de reforma al lo cual vemos con buenos ojos, y esperamos se pueda avanzar rápidamente en estas materias La actual situación presenta muchas trabas normativas y consideramos que se requieren reformas que sean audaces y efectivas Desde la AIC esperamos que los cambios de ley propuestos por el gobierno respecto a los tiempos de aprobación en cada una de las etapas de los proyectos disminuyan sustancialmente, sin embargo, las autoridades requieren enviar señales señales claras y consistentes en todas las reparticiones de manera de ser consecuente con el discurso relacionado relacionado a la promoción de las inversiones. inversiones. Lamentablemente, la situación acontecida con el proyecto Dominga es simplemente inexplicable y compleja, compleja, generando una gran sombra de duda respecto al interés en las inversiones. En otras palabras, pone en discusión de si realmente existe la voluntad política de impulsar y hacer más proyectos en el país. La Asociación ha manifestado su posición dara frente a las aprobaciones de proyectos, las cuales deben ser sustentadas en aspectos técnicos principalmente. Fbr lo que no debería haber política en ello.
EL ROL DE LA INGENIERÍA La minería y, en general la industria, industria, desde hace tiempo que ha venido invirtiendo en materia de mitigación e impacto frente al cambio climático y su huella en la escasez hídrica. Desde el punto de vista de la ingeniería de consulta y servicios profesionales, no es la excepción. Actualmente una gran parte del quehacer de las empresas AIC son servicios relacionados con hidrógeno verde, sostenibilidad, economía circular, eficiencia energética, energética, entre otros.
La tendencia de la última década se va a mantener mantener para el año 2025, además se irán incorporando otros conceptos como el “Water Positive”, estrategia estrategia mundial de cómo generar más agua de la que se consume, principio principio que ha sido adoptado por varias varias empresas globales. Nuestro país tiene la gran oportunidad oportunidad de continuar creciendo en el sector minero y de potenciar aún más las energías renovables en particular particular el hidrógeno, que está en etapa de desarrollo.
Rr supuesto que las oportunidades traen consigo grandes desafíos, desde la capacidad de materializar las opciones que tenemos tenemos en diversos sectores, haciendo haciendo que exista un balance adecuado con el impacto al medio ambiente y, a su vez, con la velocidad de las inversiones. inversiones.
Adicionalmente, creemos que el principal desafío que tenemos como país es continuar preparando la infraestructura crítica, haciéndola resiliente a los efectos del cambio dimático. to aplica a toda la infraestructura como los sistemas de distribución de energía, agua, gas, datos, así como hospitales carreteras, puentes puertos aeropuertos, entre otros 9 cambio dimático nos obliga a pensar hoy en los diseños del futuro.
Fbr ejemplo, en términos de manejo de aguas lluvia; los pronósticos indican que cada vez lloverá menos, pero las lluvias serán más intensas te cambio en la naturaleza hace que necesariamente se requiera un diseño moderno y actualizado para captar dichas aguas Fbr lo tanto, es relevante que los mandantes públicos y privados comprendan que se requieren hacer inversiones sustanciales para lograr una infraestructura más robusta, confiable y sustentable; y que esa calidad implicará mayores costos, pero que a la larga traerá grandes beneficios “Nuestro país tiene la gran oportunidad de continuar creciendo en el sector minero y de potenciar aún más las energías renovables (.. ). Por supuesto que las oportunidades traen consigo grandes desafíos, (.. ) haciendo que exista un balance adecuado con el impacto al medio ambiente y, a su vez, con la velocidad de las inversiones”, destaca Juan Pablo Negroni de la AIC. iJjan Pablo Negroni, presidente de la.