Para hablar de Crecimiento/Empleo no hay que mentir y tener mucho cuidado
Para hablar de Crecimiento/Empleo no hay que mentir y tener mucho cuidado economia, las nuevas Innovaciones hacen obsoletas las innovaciones previas. En otras palabras, se materializa un conflicto permanente y se instala el dilema o inevitable contradicción en el corazón mismo del Crecimiento. Simplificando mi columna, sin rayar en el absurdo, tenemos un choque entre lo viejo y lo nuevo, entre la rapidez y la lentitud, mejorando la calidad y su masividad. Esta es la realidad que se oculta o se ignora por conveniencia propia, Aterrizando y dando peso técnico al argumento del Crecimiento/Empleo. La anhelada Industrialización Tecnológica nos encuentra en un modelo económico y político atado al pasado del imperio de EE.UU. No tratamos nada de vanagloriarnos de tener Tratados de Libre Comercio, si no tenemos la Independencia y la Libertad para Desarrollarnos y alcanzar una mejor Distribución del ingreso. Somos un país Subdesarrollado en vías del Desarrollo. Un ejemplo de nuestras cadenas coloniales, es lo que nos ocurre con ZOFRI. Pudiendo ser la vanguardia y liderar el comercio y los servicios en Innovación, seguimos nadando en la sobrevivencia del comercio del siglo pasado. ¡ Que lástima! economia. Si fuera cosa sencilla, es fácil ir al INE y después dárselas de "Doctor en economía" en las plataformas digitales. No, no y no. Hay que dejar de ser panfletarios. Seamos serios. En el terreno teorico y empírico, es imposible pasar por alto las consecuencias económicas post Pandemia del COVID 19 en la marcha del país.
Surge el paradigma de la destrucción creativa, el modelo crecimiento basado en la "Destrucción Creativa" donde el Crecimiento proviene de la Innovación y la difusión del propio Conocimiento; son y están en el de corazón del proceso de Crecimiento. Al respecto, téngase presente el Crecimiento se sustenta en la acumulación de tener un Crecimiento sostenido en un periodo de largo plazo. En los últimos 30 años, este Crecimiento, según estudios de expertos, éste no superó el 2%. Culpar a Boric o al ex presidente Piñera (Q.E.P.D. ), nos hablan de una ignorancia maquiavélica. Para ser más pragmáticos en una muestra estadistica, el progreso Tecnológico es un prerrequisito del Crecimiento hoy en dia.
Una idea más de esta afirmación de la "Destrucción Creativa" en nuestra popular de nuestro norte "para mentir y comer pescado, hay que tener mucho cuidado". Mientras estaba preparando mi material, salió de repente en YouTube, un connotado y anciano -como yoperiodista criticando todo lo que provenia de Jara y del fracaso del gobierno del presidente Boric; entre otras cosas, la creación de 140 empleos el año pasado. Por supuesto, no es la primera persona que lo hace. No es un secreto, primero fueron los políticos de oposición y de la derecha más ultra conservadora. La lucha por ganar el Poder, ya esta desatada. En politica, se instala una guerra cruel y sin tregua alguna. Es violenta, sin ningún miramiento y recurren a la manipulación de las "Encuestas" con el fin de conseguir sus objetivos políticos. Los conceptos económicos son el "alma mater" o viga maestra de la distorsión de la realidad. En un análisis de indicadores económicos, estos datos no se pueden ver aisladamente.
Lo mismo ocurre con las estadísticas, cómo se deben interpretar en determinados lapsos de tiempos, ciclos de fenómenos del comportamiento ascendente y descendente, A modo de entender mejor, a veces llegan a ocupar altos cargos públicos, profesionales que no son especialistas del area y cometen errores "del porte de un buque". Es decir, desconocen la historia de las relaciones laborales y sus correspondientes leyes. De todas maneras, les recuerdo a mis lectores/as, esta vigente la Ley de las 40 horas. Los funcionarios Bancarios, no son ajenos a esta normativa, ya que la Ley Nº 21,561, no exime a la Banca de esta obligatoriedad. Además, la citada Ley 19.559, fija la semana laboral de Lunes a Viernes. Mas claro echarle agua, estamos en presencia de un ¡ Error grave y gigante! Vamos a lo nuestro. Me veo en la imperiosa obligacion de escribir sobre un tema que esta muy presente en el día a día. Hay ocasiones, siempre cuando estoy escuchando noticias, los profesionales, que están cubriendo las informaciones, al aire dan a conocer sus opiniones y puntos de vistas.
Sin juzgar intenciones o tendencias políticas, me parece que se dejan llevar por subjetividades ideológicas y pecan de "sabihondos". Esa es la razón por la que titule la presente columna parafraseando un dicho Esta semana la CUT nacional, los gremios Bancarios, más la CTCH de sindicatos asociados a la Rama Bancaria, se han manifestado en rechazo por la eliminación del "Feriado Bancario". La disposición provino de la Comisión Mercado Financiero (CMF). Los trabajadores están en derecho de pedir la intervención de la Dirección del Trabajo o acudir al Juzgado del Trabajo, en contra de dicha resolución/bando, ya que vulnera los derechos establecidos en la Ley Nº 19.559, donde se establece el "Feriado Bancario" del 31 de Diciembre. De este modo la Ley en comento, resguarda derechos adquiridos, contractuales y garantias constitucionales. periodos de auge y prosperidad, seguidos por periodos de dificultad como estancamiento o contracción. Se repiten ordenadamente en la macroeconomia. Es aqui donde me voy a detener. Algunas preguntas que lanzo al aire, simulando ser un trabajador radial de noticias: ¿ Cuántos nuevos funcionarios contrato el año pasado Carabineros, la PDI y las FF.
AA? ¿ Cuántos nuevos funcionarios en Seguridad contrataron los Municipios del país? ¿ Cuántos nuevos funcionarios ingresaron al Sector Público el 2024, como Aduanas, JUNJI, Integra y otros? Últimas preguntas ¿ En el trabajo de la planta Desaladora de la minera Doña Inés de Collahuasi, cuantas fueron sus contrataciones el año pasado? ¿ Las nuevas empresas comerciales instaladas en nuestra ciudad, cuántos vendedores/as contrataron el último año? ¿ Cuántas nuevas empresas se crearon el 2024, que ingresaron al mercado, ninguna hizo alguna contratación? ¿ Cuál fue el rol de la Empresa Privada en la generación del empleo y contratación formal? Para ver nuestro problema del Empleo, no se puede aislar del contexto estructural e histórico de nuestra. NELSON C. MONDACA IJALBA nmonijalba@gmail. com