Autor: VALENTINA GONZÁLEZ
Jaime Sáez (FA) y cupos en el Servel: “Nosotros tenemos una aspiración que es legítima”
Jaime Sáez (FA) y cupos en el Servel: “Nosotros tenemos una aspiración que es legítima” Jefe de bancada del Frente Amplio entra en debate sobre el consejo directivotado y jefe de bancada del Frente Amplio. En el sur se encuentra todavía, aprovechando las últimas semanas antes del inicio del año legislativo, el diputado Jaime Sáez. Desde allí el jefe de bancada del Frente Amplio (FA) ha seguido los debates que han marcado el verano, como las disyuntivas presidenciales y parlamentarias. Al igual que la vocera Aisén Etcheverry, ve con buenos ojos lo que el ciclo electoral puede traer para su sector.
Dice compartir “absolutamente” la proyección de la ministra, quien aseguró en este medio que veía “muchísimas posibilidades” de un gobierno de continuidad. ¿Razones? Entre otras, apunta al 30 a 35% de aprobación que obtienen, el cual mostraría que el progresismo es competitivo; la “espiral de violencia interna” en que ve a la derecha y a que “tenemos algo que ofrecerle a Chile”. “Tenemos un proyecto que ha iniciado este gobierno y que necesita más tiempo para poder plasmarse en cuestiones más tangibles y concretas. Y esa posibilidad la puede dar un gobierno de continuidad.
Con un presidente o presidenta distinto, que tendrá énfasis y sellos diferentes (... ). Un gobierno que va a tener que reconocer los avances y comienzos de muchas cosas que están sucediendo en este período y que necesitan su consolidación en años posteriores”, dice. ¿Con qué candidato o candidata? Aquello sigue abierto.
Fernando Atria se inclinó a favor de una candidatura de la expresidenta Bachelet, usted también ha destacado su liderazgo. ¿Es la mejor alternativa un candi-minación de aceptar (... ), me parece que no sería procedente. aquello, sino que de proponer un camino de profundización. dato propio del FA o deberían reconsiderarlo?Cuando discutimos esto en enero, en ningún caso nos cerramos únicamente a la posibilidad de un candidato propio o tener que ir a una primaria a como dé lugar, más bien entendiendo que este es un escenario donde hay una cuota de incertidumbre bastante alta (... ). Mi opinión respecto a los distintos liderazgos que están dando vueltas no ha variado.
La valoración que existe hacia la Presiden-El FA hoy tiene la obligación logrado), sino que de proponer un no solo de defender aquello (que hacamino de profundización”. ta Bachelet está ahí y esperamos, creo que un conjunto de actores del progresismo, que la Presidenta pueda tomar una determinación favorable a un tercer mandato. ¿En algún escenario la primaria podría no ser necesaria?En un escenario con la Presidenta Bachelet tomando la deter-Le pidieron a su militancia reflexionar en torno a distintas preguntas.
Una de ellas era por qué Chile debería volver a votar por su proyecto político. ¿Cómo responde esto usted?El FA ha sido una fuerza política, desde su origen, que ha puesto las ideas por delante, un proyecto.
Primero con Beatriz Sánchez, luego con Gabriel Boric, y ese proyecto se ha ido plasmando, por supuesto, con un montón de dificultades y de forma bastante parcial, evidentemente, dados el contexto político, aconteci-mientos como la pandemia, el propio estallido.
Pero ahí hay un ideario y una visión de país que ha hecho sentido en la ciudadanía en momentos importantes y que, en la medida en que se pueden ir concretando políticas públicas, les mejora la vida a las personas, eso está ahí a la vista.
Y el FA hoy tiene la obligación no solo de defenderCasos como el de Catalina Pérez o el de Maite Orsini ¿ perjudican sus posibilidades?Hasta ahora lo que hemos tenido es el impacto comunicacional, pero no sabemos si eso va a impactar o no en términos de resultados electorales.
Lo que observamos en las últimas elecciones municipales es que no hubo una afectación real (... ). “Esas cuestiones te dañan moralmente, por supuesto que sí, te golpean, pero también es bien importante cómo se reacciona. Cuando hay defensas corporativas, demasiado silencio o simplemente no se hace nada, eso termina minando la confianza (... ). Pero no ha sido el caso.
En el Frente Amplio, y antes RD, hemos tenido una postura siempre bien proactiva, bien severa”. “Todos los debates”sistido en su intención de seguir allí. ¿Debería tener presencia el Frente Amplio en un espacio como este?Sí, debería tener presencia en un espacio como ese, básicamente por la representación parlamentaria que tenemos, por la cantidad de población gobernada a través de alcaldías. Es claro que el Frente Amplio tiene no solo la posibilidad, sino que es lo que corresponde para un partido que es grande, que es importante en la política nacional.
Se ha discutido en los últimos días sobre los cupos del consejo directivo del Servel y el PS ha in-¿ Han visto nombres? ¿ En qué están para que esto ocurra?Es algo que está radicado enn Acuerdo en la Cámara: “Es entre fuerzas con representación”Mientras los partidos oficialistas siguen revisando fórmulas para enfrentar las parlamentarias, con la unidad como norte, Sáez considera relevante que “la búsqueda de la unidad no sea solamente una prédica, sino un ejercicio más bien constante”. En ese sentido, plantea que “revalidar el acuerdo administrativo en la Cámara, donde al FA le corresponde presidir la Corporación en el último período, es una cuestión importante en términos de cuál es la confianza quesomos capaces de generar entre los socios de coalición.
Hemos sido extremadamente respetuosos de ese acuerdo y depuesto muchas veces intenciones legítimas en favor de la gobernabilidad para el oficialismo en la Cámara y esperamos esa misma reciprocidad”. Lo anterior es clave, postula, “en el último año de gobierno, cuando todavía hay asuntos importantes por discutir”, en materias, como el aborto, financiamiento en educación superior y eventuales cambios tributarios.
Luego que el diputado Rubén Oyarzo (exPDG) acusara al FA de una “mexicana” según él, sería el turno del partido de Franco Parisi, Sáez responde: “El acuerdo es entre fuerzas políticas con representación en el Congreso.
En la medida que esas fuerzas dejan de existir, se disipan y además no respetan el acuerdo (... ) asumo que con este tipo de conducta ellos no forman parte de ningún tipo de acuerdo, sin perjuicio de que pueden volver a subirse”. la directiva del partido, no tengo ningún tipo de participación ni injerencia ahí, entiendo que nadie de la bancada tampoco.
Pero acá lo claro es que ningún partido puede ser dueño de un asiento, es una institución que es pública, que tiene que representar al sistema político en su conjunto y nosotros tenemos una aspiración que es legítima.
Entre los proyectos por presentar este año está la iniciativa sobre aborto que ha anunciado el Gobierno. ¿Ve un clima favorable para dar esa discusión?Chile es un país preparado para dar todos los debates (... ). Si están los votos para aprobar un cambio o una ley como sería la despenalización del aborto sería espectacular, y si no están, bueno, hay que seguir insistiendo. La obligación de quienes promueven una legislación, en este caso el Gobierno, el oficialismo, es buscar esas mayorías, concitarlas, llegar a los acuerdos necesarios y finalmente votar. Si lo logramos, punto de prensa, celebración, implementación.
Si no, la gente que vota de una determinada manera o en otro sentido tendrá que dar las explicaciones y rendir cuentas también.. De cara al año legislativo, en tanto, el congresista llama a respetar el acuerdo administrativo que, según la tienda, les daría la presidencia de la Cámara Baja. “Es relevante en el último año de gobierno”, señala. Jefe de bancada del Frente Amplio entra en debate sobre el consejo directivo Jaime Sáez,