El futuro de la innovación tecnológica es ahora
El futuro de la innovación tecnológica es ahora Informe Técnico Desde Desde 2008, cuando la división Gabriela Mistral comenzó a implementar flotas 100% autónomas, autónomas, la industria minera no ha dejado de innovar, desarrollando desarrollando sistemas tecnológicos tecnológicos con inteligencia artificial (lA) incorporada para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad sostenibilidad de las operaciones. Expertos coinciden en el impacto positivo que genera genera la utilización de lA, desde maquinarias autónomas que optimizan el rendimiento en tiempo real, hasta algoritmos capaces de predecir y prevenir prevenir fallas. La integración de la lA se ha extendido a una amplia gama de equipos mineros, marcando un antes y un después en la operación de la maquinaria y en la gestión de los procesos.
Al respecto, Carlos Carmona, académico académico de la Escuela de Minería y Recursos Naturales de la Universidad Central, comenta comenta que “en el segmento de maquinaria pesada, se ha observado la incorporación de sistemas inteligentes en equipos como camiones autónomos, autónomos, excavadoras, perforadoras perforadoras y cargadores.
Estos equipos utilizan sensores y algoritmos avanzados para optimizar rutas, ajustar parámetros parámetros operativos en tiempo real y operar de forma autónoma autónoma o semiautónoma, lo que incrementa la eficiencia y reduce el riesgo de errores humanos”. Asimismo, Carmona explica que “en las plantas de beneficio y procesamiento, la lA se emplea para mejorar la separación y clasificación de minerales, gestionando de manera óptima los flujos de material mediante el análisis análisis de datos en tiempo real.
La tecnología también se ha integrado en plataformas de monitoreo y control centralizado, centralizado, que permiten una visión holística de la operación, y en dispositivos como drones y vehículos no tripulados, que facilitan el levantamiento de información geoespacial y topográfica topográfica en zonas de difícil acceso”. Beneficios y oportunidades La adopción de la lA en la minería presenta beneficios que superan con creces los métodos tradicionales. Así lo dejan entre ver los entrevistados. entrevistados. Álvaro Faicón detalla que “en primer luga la eficiencia operativa se incrementa al optimizar procesos y reducir los tiempos de inactividad. La seguridad mejora al contar contar con sistemas predictivos que identifican riesgos antes de que ocurran y permiten una supervisión continua de las condiciones operativas. Además, la sostenibilidad se ve favorecida gracias a un uso más eficiente de los recursos, lo que reduce el impacto ambiental. La toma de decisiones informadas es otro beneficio clave, ya que la lA analiza grandes volúmenes volúmenes de datos en tiempo real, permitiendo decisiones precisas.
Por último, los costos costos se reducen gracias a la automatización de procesos y al mantenimiento predictivo, lo que disminuye los costos laborales y operativos”. En ese contexto, Pablo Bolomey, Bolomey, gerente de Tecnología y Comunicaciones de ACT Mining, sostiene que “en la Minería 5.0, la lA permite entrenar modelos con el conocimiento conocimiento acumulado de expertos, asegurando que el aprendizaje y la experiencia se mantengan dentro de los sistemas sistemas computacionales.
Esto mejora la toma de decisiones y permite a nuevas generaciones generaciones operar con información de mayor calidad”. Además, el profesional menciona menciona que “la lA permite optimizar optimizar costos, reducir tiempos de operación y mejorar la seEquipo minero asistido de formo autónoma. 1 Equipos con inteligencia [artificial integrada: El futuro de la innovad tecnológica es ahora El desarrollo de sistemas automatizados y analíticos en las maquinarias está cambiando la manera de operar en los yacimientos, elevando los estándares de productividad y reduciendo los riesgos en las personas. 64 Marzo 2025 / n 525 www.mch.d. El futuro de la innovación tecnológica es ahora a 1). 1 y 04 guildad en faena.
La minería ha enfrentado históricamente los mismos problemas durante décadas, y la lA ofrece una forma forma efectiva de abordarlos con datos y anáiisis predictivo”. Del mismo modo, Carmona resalta que “la flexibilidad y adaptabilidad que ofrece la lA abren nuevas oportunidades para innovar en la optimización optimización de procesos.
Los sistemas sistemas basados en lA pueden ajustar parámetros operativos operativos de manera dinámica en respuesta a cambios en las condiciones ambientales o de producción, lo que permite a la industria responder de forma ágil ante imprevistos”. El profesional agrega a lo antenor antenor que “la capacidad de monitoñzar de forma continua indicadores ambientales permite permite a las empresas mineras adoptar prácticas más sostenibles, sostenibles, alineándose con las normativas y las expectativas de responsabilidad social y ambiental”. Eficiencia operativa y sostenibilidad Cabe destacar que en términos términos de eficiencia operativa, hay una variedad de formas en que se utiliza la lA en la minería, desde maquinada autónoma autónoma hasta predicción de la ley y optimización del procesamiento procesamiento de los minerales.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, Loutjie Coetzee-Technology Coetzee-Technology Manager Innovation and Development en Draslovka Mining Process Solutions, precisa que “la lA www. mch. d Marzo 2025 / no 525 65 án De faq. a Dcc: Fabla Balamey gerente de Tecnología y Carnunicadanes de ACTMining Cadas Carmona, académico de la Escuela de Minería y Recursos Naturales de la Universidad Central. Aríara Falcón, CEO Swapec Lautjie CaeDee-Teclinelagy Manager Innovaban andOevelopment de Draslavka Mining Pracess Salutions.
El futuro de la innovación tecnológica es ahora es un aliado invaluable que potencia las operaciones mineras mineras a través de la toma de decisiones respaldada por datos”. El académico afirma además que “gracias a la integración de sensores y dispositivos loT, es posible monitorizar en tiempo real variables como consumo de energía, uso de agua y emisiones contaminantes. contaminantes.
Esta capacidad de análisis continuo no solo ayuda a optimizar el uso de recursos, sino que también permite detectar y corregir desviaciones que puedan impactar negativamente el entorno, contribuyendo al cumplimiento de normativas ambientales y a la reducción de la huella ecológica de las operaciones mineras”. En relación a materia medioambiental, Bolomey puntualiza que “la lA ofrece una oportunidad única para optimizar el uso de recursos y reducir la huella ambiental de la minería.
La minería 5.0 nos permite anahzar multivariables en tiempo real, optimizando el uso de agua, energía y la reducción de emisiones”. En materia de eficiencia operativa, operativa, Falcón enfatiza que “la lA aplicada en minería optimiza optimiza la planificación y programación programación de las operaciones mineras mediante el análisis de grandes volúmenes de datos datos (Machine learning ML). Esto, desde luego permite un uso más eficiente de los recursos, por ejemplo, minimizando minimizando los tiempos de inactividad de equipos y maximiza la extracción de minerales.
Por otra parte, estamos estamos viendo cada vez más automatización, vía robotización robotización y sistemas remotos, con mejoras en la seguridad y en distintos procesos de la mina y planta”. La lA en datos Según exponen los profesionales, profesionales, el correcto monitoreo y extracción de múltiples tipos de datos que puedan alimentar los sistemas de lA son un punto esencial y básico básico para poder implementar este tipo de tecnologías más sofisticadas.
De acuerdo a lo anterior, Falcón dice que “en Chile las empresas mineras junto con proveedores de la industria industria han venido haciendo constantes esfuerzos por mejorar mejorar redes, incorporar mayor cantidad de sensores y sistemas sistemas de FUL (Extract (Extraer), Transform (Transformar), Load (Cargar) para poder cargar esta información en los modelos modelos de lA”. Así también, el ejecutivo releva releva que “los datos de operación operación ofrecen información sobre el rendimiento de los equipos, el consumo de recursos y las condiciones ambientales, lo que ayuda a optimizar los procesos.
Además, Además, los datos de producción bhndan información sobre la extracción y el procesamiento de minerales, lo que permite ajustar los procesos y mejorar los resultados. mch www. mch. d Marzo 2025 / no 525 67 L Informe Técnico Lo minerfo del futuro inteligente con bose oJo ¡ A integrodo. Alvaro Falcón: “La sostenibilidad se ve favorecida gracias a un uso más eficiente de los recursos, lo que reduce el impacto ambiental”. Control de equipos con JA integrodo. 1 1 ________________-.