Pescadores artesanales: “No vamos a tranzar porcentajes de la Ley de Fraccionamiento”
Pescadores artesanales: “No vamos a tranzar porcentajes de la Ley de Fraccionamiento” Un encuentro clave con el ministro de Economía, Nicolás Grau, sostuvieron los dirigentes de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal, quienes reiteraron su exigencia de que se mantenga los porcentajes del fraccionamiento en las distintas pesquerías aprobados en la Cámara Baja. Asimismo, reiteraron a la autoridad que se debe acelerar la tramitación del proyecto de nuevo fraccionamiento y de la nueva Ley de Pesca, además de incorporar una plataforma social para el sector artesanal.
A la cita, realizada la tarde del jueves 20 de marzo, llegaron los voceros de la Alianza: HernánCortés (Condepp), Sara Garrido (Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca), Pascual Aguilera (Coranor), Jorge Bustos (Corepa) y otros representantes del sector. Uno de los puntos centrales de la reunión fue el debate que tendrá lugar sobre el proyecto de nuevo fraccionamiento, que será votado mañana en la Comisión de Hacienda del Senado. Consultado sobre el tema, Hernán Cortés, presidente de Conde-pp afirmó categóricamente que, “el proyecto de nuevo fracciona-miento está financiado. Eso quedóclaro tras la última reunión de la OROP-PS, donde se aumentó la cuota global de jurel en un 25%, lo que garantiza que no habrá im-pacto negativo en larecaudación fiscal. Agregó que “los expertos han sido claros en cuanto a que la iniciativa no constituye en absoluto una expropiación de derechos adquiridos, como ha intentado instalar la industria pesquera. No hay razones técnicas ni económicas para seguir postergando su aprobación.
En tanto, Sara Garrido afirmóque, “no vamos a tranzar en la merluza común, 70% para la pesca artesanal y 30% para la industria”. Desde la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal, se ratificó la idea de mantener losguarismos del fraccionamiento en las distintas pesquerías, estableciendo: un 70% artesanal y 30% industrial en jurel; 70% artesanal y 30% industrial en merluza común y 90% artesanal y 10% industrial en la jibia.
Las cuotas y los grandes conglomeradosHernán Cortés enfatizó que la industria ha intentado bloquear el proyecto con argumentos falsos, precisando que lo que se busca es corregir la distribución de las cuotas, “que históricamente ha favorecido a los grandes conglomerados en desmedro de la pesca artesanal” Por su parte, Pascual Aguilera, presidente de Coranor, manifestó su inquietud por el lento avance de la nueva Ley de Pesca en la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados.
“Uno de los puntos más sensibles para el sector es la creación de una plataforma social para pescadores artesanales, la cualdebe ser financiada con la recau-dación de las licencias transables de la pesca industrial”. “Este sistema es fundamental para asegurar el bienestar de los pescadores y sus familias. La granindustria pesquera se ha benefi-ciado por décadas de un sistemaque le ha entregado el control de las cuotas de captura a costa de la pesca artesanal.
Es hora de que parte de esos ingresos sirvan para fortalecer la seguridad social de quienes realmente sostienen la pesca en Chile”, sentenció Los dirigentes aseguraron que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, presente en la reunión, comprometió su apoyo para que la plataforma social tenga prioridad en la discusión del nuevo proyecto de Ley de Pesca. En ese marco, Garrido hizo hincapié en la necesidad de que ambas iniciativas legislativas sean tramitadas con perspectiva de género, considerando el papel fundamental de las mujeres en la pesca artesanal. “Las actividades conexas realizadas por mujeres son claves para la pesca artesanal y su desarrollo. Sin embargo, históricamente han sido invisibilizadas en la legislación pesquera. Es imprescindible que la nueva Ley de Pesca y el fraccionamiento se aprueben con un enfoque de equidad de género, reconociendo el aporte de las mujeres del mar. ” Marcelo Soto, también vocero de la Alianza expresó, “los pescadores artesanales hemos sido claros, no aceptaremos más dilaciones en la tramitación de estos proyectos.
” Desde la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal, emplazaron al Congreso a actuar con responsabilidad y no permitir que los intereses de la industria sigan frenando los cambios que el sector artesanal lleva años demandando.. · En la antesala de la votación de la comisión del Senado del proyecto de Fraccionamiento, la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal se reunió con el ministro de Economía, Nicolás Grau.