Autor: José Portales Durán cronica@estrellaiquique.cl
Matrona celebra 40 años al servicio de la atención primaria
Matrona celebra 40 años al servicio de la atención primaria A propósito del Día Internacional de la Matrona, que se con la parte ginecológica, pero era ligado más a la enfermedad y prevenciones puntuales.
Peroahora se ha ido incorporando mujeres que van a controles con las hijas para que las veamos en controles de salud del adolescente, y también varones con lo que se llama regulación de fecundidad. para ayudarlos en una sexualidad responsable y donde se aborda la prevención de infecciones de transmisión sexual". conmemora cada 31 de agosto, Yessica Merino Riveros, con 40 años de trayectoria en el ejercicio profesional y actual encargada del Programa Contra el Cancer Uterino del Cesfam Aguirre, destacó cómo se ha ampliado el rol de la matronería al control de las familias y recién nacidos en la región.
Iquiqueña y titulada en 1985 de la Universidad de Chile, sede Antofagasta, la profesional contó que la mayoría de los partos los atendió en su época de estudiante y que toda su trayectoria ha estado vinculada a la Atención Primaria de Salud de Iquique. "En 1997 ingresé haciendo reemplazos en la Cormudesi y con los años tomé la pasión por la Atención Primaria. Es mi área preferida y ya no solo se trabaja a nivel de todo el ciclo vital de la mujer, sino que se ha ido incorporando a la familia.
Antiguamente veíamos casos más aislados e iban solamente por temas de enfermedad en caso de mujeres y preventivos, PAP. relación de fecundidad o alguna dolencia relacionada TRAYECTORIA La funcionaria ha trabajado en los cuatro centros de salud familiar de la comunay durante un año ejerció como directora en el Cirujano Videla: "Eso me llena de alegría, porque pude conocer familias de todos los sectores de Iquique". Entre 2004 y 2012 pasó a desempeñarse en el área administrativa del Departamento de Salud de la Cormudesi y fue la primera encargada comunal del Programa del Adolescente. "Me llena de satisfacción recordar que me tocó organizar el inicio de atención a los adolescentes, cuando no se hacía atenciones a ellos y fue súper bonito.
Hicimos un trabajo potente en los colegios, sobre más, hacernos más visibles, porque sobre todo las que recién están ingresando al ámbito no quieren ser colegiadas y la idea es empoderarnos más con nuestra profesión y reforzarnos más como gremio de matronas, para que se hagan bien presentes en las áreas que nos corresponden a nosotros por la formación profesional que tenemos", relató.
Yessica Merino, hoy con 63 años, continúa como encargada del Programa de Cáncer de Cuello Uterino del Cesfam Aguirre, a la espera de su retiro a fin de año. "Pensar en el retiro es un poco de dulce y agraz. porque sé que voy a descansar y que voy a extrañar mi trabajo, sobre todo la rutina, pero más que todo el contacto con la gente, con mis colegas y compañeros de trabajo, porque se genera un vínculo importante. Tengo ideas para el futuro, pero aún meditando a ver qué pasa.
Me gustaría seguir en algo relacionado con lo mío, algún emprendimiento con alguna psicóloga, para ofrecer talleres a mujeres en etapa de climaterio, porque viene una serie de cambios físicos, hormonales, emocionales que hay que abordarlos entre psicólogas y matronas", cerró. 0 todo formando un grupo de adolescentes que se llamaban Promotores de Salud Integral y se les entregaban conocimientos con enfermeras para que replicaran con sus pares.
Esa experiencia fue super bonita y la presentamos a un Congreso Nacional de Medicina Familiar el 2005 y ganamos, lo presentamos en el plenario y ganamos el primer lugar de experiencia a nivel nacional, y esas son cosas que quedan". Sobre los desafíos de la matronería en Iquique, la matrona señaló que "tenemos que reforzarla mucho 1997 ingreso a trabajar a la Atención Primaria de Salud de Iquique.. Destaca que hoy la atención obstétrica incluye a todos los miembros de la familia. 1997 ingreso a trabajar a la Atención Primaria de Salud de Iquique. RECONOCE QUE EN 2004 FUERON PRIONEROS CON EL COMIENZO DEL PROGRAMA DEL ADOLESCENTE EN IQUIQUE. DESTACÓ QUE SUS PARTOS FUERON EN SU ÉPOCA DE PRÁCTICAS.