Autor: Carolina Torres Moraga
Aprobaciones de créditos caída de 8,2% en La Araucanía hipotecarios experimentaron
Aprobaciones de créditos caída de 8,2% en La Araucanía hipotecarios experimentaron VISITE PILOTOSELAUSTRAL /ARCIVO. e Segúnel informe de Enlace Inmobiliario, en cuanto alaparticipación por género, en el cuarto trimestre 2024 las mujeres mantienen el liderazgo en el número de solicitudes de preaprobación de crédito hipotecario (55,1% ). En tanto los hombres obtuvieron un 44,9%. En cuanto a los grupos etarios, los milennials (28 43 años) alcanzan la mayor cantidad de solicitudes con un 71,1%, seguidos de los centennials (hasta 27 años) con un 15% y por último, la generación X(44 59 años) con un 139%. Al analizar las preferencias por destino del bien, seobserva que las viviendas para uso residencial lideran las solicitudes con un 80,3%, manteniéndose estables durante el 2024.
Cabe destacar que este estudio tiene como objetivo actuar como un termómetro del interés por solicitar financiamiento hipotecario en un momento específico y permite entender hacia dónde se mueve el interés de los potenciales compradores y cómo podría comportarse el mercado en el mediano plazo. ¡nacaída del8,3%experi'mentaron lasaprobaciones decréditos hipotecarios en La Araucanía durante el último trimestre de 2024, en comparación deigual periodo de 2023. Asíse desprende del recienteinforme “Tendencia Hipotecaria”, realizado por Enlace Inmobiliario, que analiza el volumen de Preaprobaciones de Crédito (PAC) Hipotecario delos cotizantes de propiedadesenel sitio www.enlacearaucania.cl.
Esta cifra contrasta con el resultado a nivel nacional, que obtuvo un aumento de 6,7% en el “Lamentablemismo período. mente, la Región de La Araucanía presenta los niveles de desempleo más altos del país, con cifras sobre el 10%. Además, la informalidad tambiénes alta, lo cual limita las posibilidades de las familias para realizar una evaluación decrédito hipotecario”, expresó Sergio Barros, director de Enlace Inmobiliario. FACTORESA sujuicio, otro factor que incidiría en esteresultado son las restricciones que aún persisten para acceder a financiamiento. “En los hogares aún existe una incertidumbre económica enel mercado que limitaría su capacidad de endeudamiento. Y, peseaquela tasa deinteréshabajado, hay personas que siguen esperando mejores condiciones”, agregó Barros.
Sobrela caída en la aprobación de hipotecarios, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Arauca-nía, Lorenzo Dubois Herrera, aseguró que ésta obedece principalmente “a una realidad nacional, explicada porlas dificultadesen el accesoal crédito” y, por ello, agrega que “aquí es cuando adquiere relevancia el proyecto de ley al Subsidio de las Tasas de Interés, que se ingresó ala Cámara de Diputadosde las solicitudes de aprobación de créditos hipotecarios en La Araucanía corresponden al rango etario de 28 a 43 años, generación que es categorizada como “millennialls”. 50 milviviendas es lo quese espera vender, a partir del proyecto de ley de Subsidio alas Tasas de Interés que beneficiaría a propiedades de hasta 4.000 UF. a fines de enero, luego de arduos4 meses detrabajoen conjunto con la ABIF (Asociaciónde Bancose Instituciones Finan-cieras de Chile), Hacienda, Viy nosotros como CChC”. vienda Según explicó Dubois, el proyecto de ley “busca rebajar latasa hipotecaria hasta 19, por medio de dos medidas: subven-ción directa en 0.6% del créditoy através de ampliación al 60% delfondo degarantía estatal, lo que permite reducir el riesgo del cliente y se traduce en una rebaja del crédito hipotecario de hasta un 0.49%. Esto es para viviendas de hasta 4.000 UF y tieneun cupo de50.000 unidades”. Enopinión del dirigente gremial, lamedida apunta directamente aimpulsarla economíay contribuye de manera potente aacceder ala vivienda propia. “El trámite legislativo esperemos quese concrete entre abril y mayo y tendrá duración de 12 meses”, sostuvo Dubois.
Cabe destacar que el proyecto, también llamado Subsidioal Dividendo” busca reactivar los rubros de la construcción e inmobiliarios, reduciendoelstock de viviendas terminadas, además de favorecer el acceso de personas y familias a las viviendas con un dividendo es mensual más bajo. Mujeres lideran las aprobaciones. Irorme. Datos corresponden a Enlace Inmobiliario que analizó el volumen de Preaprobaciones de Crédito de los contizantes de propiedades. Según la CChC, cobra relevancia el proyecto de ley de Subsidio a las Tasas de Interés que ya ingresó a la Cámara. 11,1% LA REGIÓN PRESENTA UNA CAÍDA EN LA APROBACIÓN DE HIPOTECARIOS.