Aborto: Gobierno detallará proyecto y senador PS dice que es “testimonial”
Aborto: Gobierno detallará proyecto y senador PS dice que es “testimonial” DEBATE. Evelyn Matthei dijo que "las prioridades son totalmente distintas. El orden, la seguridad" y el FA le respondió que no conoce la realidad. Cardenal arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, cuestionó la iniciativa legal.
Redacción a ministra de la Mujer, Ar L:: Orellana, anun ayer que el miércoles se darána conocerlos detalles del proyecto de Ley de aborto libre, conelcualel Ejecutivo pretende reemplazar la actualnormativa de interrupción delembarazo por tres causas: peligro parala vida delamujer, inviabilidad fetalo violación. La iniciativa despertó críticas enel propio oficialismo, debido al Caso ProCultura y los viajes con licencias médicas que tienen como protagonistas a funcionarios públicos.
Además, será uno delos temas de la cuenta pública, el domingo. "Hay países que, asumiendo que hay un bien jurídico a proteger al que está por nacer, 0 de que eso potencialmente debeser protegido, logran, como es el caso del fallo del Tribunal Constitucional alemán, que tiene una tradición jurídica más o menos similar a la de nuestro paísenese sentido, logran decir que acá hay una protección progresiva a quien está por nacer", dijo Orellana ayer en Chilevisión. "Esporeso que la propuesta que vamos a entregarle al Congreso, y cuyos detalles anunciaremos el miércoles, también tiene plazos. No hay también tiene plazos. No hay también tiene plazos. No hay también tiene plazos. No hay también tiene plazos. No hay ningún país que haya legalizadoestosin un plazo. Esto no es hasta los nueve meses, donde efectivamente queda mucho más claro el conflicto entre la vida dela mujer y lavida del niño oniña, que a esa altura ya lo es", detallóla ministra.
Estasemana el Gobierno ingresará el proyecto al Congreso, instancia frente ala cual la secretaria de Estado recordó que"los debates sociales, sobre todo los quetienen quever con los derechos de las mujeres, nunca están garantizados de porsí", como enel caso "delas suftagistas", quienes consiguieron que las mujeres votaran. La interrupción del embarazo, afirmó Orellana, "ocurre masivamente.
Seguir mirando paraotrolado, porque alguien está contento porque hay prohibicióntotal, mientras, por ellado, lasniñas, lasjóvenes populares, las mujeres de escasos recursos tienen que recurrir a DE LA MINISTRA DE LA MUJER, ANTONIA ORELLANA, SEÑALÓ QUE "NO HAY NINGÚN PAÍS QUE HAYA LEGALIZADO ESTO SIN UN PLAZO" DE GESTACIÓN. narcotraficantes, no me parece quesea un debatealaaltura de loquese merece nuestro país". "PRIORIDADES DISTINTAS" La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, di joque "he viajado por muchas regiones, he conversado con muchagente. Yloqueyo veoes que las prioridades son totalmente distintas. El orden, la seguridad, el control de la inmigración ilegal, poder llegar afin SEBASTIÁN RÍOS MORALES/AGENCAUNO SEBASTIÁN RÍOS MORALES/AGENCAUNO de mes, esas son las prioridades de las chilenas y los chilenos hoy.
Perdónenme, peroelabortonotienenada que ver conlos derechos de las mujeres". La timonel del FA, partidoal que pertenece el Presidente Gabriel Boric, Constanza Martínez, respondióenXalacandidatade la oposición: es "preocupante quealguien que pretenda goberhar no conozca la realidad del Pueblo de Chile.
El aborto clandestino einseguro es un probleCardenal Chomali: "Es un error" El cardenal Fernando Chomali afirmó ayer que "es un error promover el aborto yla eutanasia", por lo cual en el Congreso "vamosa mostrar todos los argumentos, desde laciencia, larazón, argumentos filosóficos, teológicos, patos filosóficos, teológicos, paluciónesel acompañamiento, el cuidado, la atención médica", sostuvoel religioso. "Hay dramas en los embarazos, sin lugar adudas, pero en cada embarazo al momento delafecundación hay un ser humano inocente". ma de salud pública". "Diseñar el futuro requiere de no poner posiciones morales sobre problemas reales que afectan alas personas de nuestro país y avanzar, tanto en seguridad e inversión, así como en derechos y salud pública", agregó la exdelegada presidencial enla Región Metropolitana. Elsenador Juan Luis Castro (PS) dijo en radio Cooperativa que "este proyecto es testimonial.(.. )Sivaa verlaluzenalguna oportunidad, lo veo dificil", porque "el momento político habla de otras urgencias". 0g habla de otras urgencias". 0g.