Jardín Japonés celebró el "Tanabata" con masiva asistencia
Jardín Japonés celebró el "Tanabata" con masiva asistencia EN LA SERENA 1.800 personas participaron en la actividad, cargada de cultura, colores y tradiciones. CEDIDA Los asistentes vivieron una experiencia que unió arte, mitología y participación comunitaria, a través de la representación teatral de la leyenda de la "Fiesta de las Estrellas" y su ritual de quema de deseos.
En un ambiente cargado de cultura, colores y tradiciones, el Jardín Japonés de La Serena celebró este sábado la festividad japonesa de "Tanabata", también conocida como "Fiesta de las Estrellas". El espacio, que Compañía Minera del Pacífico (CMP) mantiene habilitado, fue el escenario de una jornada marcada por el ambiente familiar y la conexión con la cultura japonesa, en la que participaron más de 1.800 personas. La actividad buscó fortalecer el vínculo entre la comunidad y las expresiones culturales que dan vida al jardín. Familias completas escribieron sus deseos en tiras de papel ("tanzakus"), que luego colgaron en ramas de bambú, siguiendo esta tradición milenaria. La jornada incluyó una representación teatral de la leyenda de "Tanabata", a cargo del grupo de teatro Kintsugi; talleres de origami y el emotivo ritual de quema de deseos.
Los visitantes participaron activamente, consolidando al jardín como un punto de encuentro cultural y social en la región, en el cual participan más de 20 voluntarios y voluntarias de la comunidad, aportando a que miles de personas que visitan el jardín anualmente puedan conectar con la naturaleza a través de los sentidos, en un entorno único en la zona. "Para CMP es muy significativo tener la oportunidad de compartir y acercar de una forma concreta una cultura que proviene del otro lado del mundo y que es tan rica en tradiciones.
Los visitantes que recibimos en Jardín Japonés son quienes le dan sentido a estas experiencias, lo que refuerza el compromiso de la compañía por cuidar este espacio, para aportar a la biodiversidad, al bienestar y al conocimiento", dijo Romina Valentino, jefa de Proyectos de CMP y administradora del Jardín Japonés.
La leyenda de "Tanabata" narra la historia de amor entre Orihime (la estrella Vega) y Hikoboshi (la estrella Altair), dos amantes separados por la Vía Láctea que solo pueden reencontrarse una vez al año, cada 7 de julio, si el cielo está despejado. Esta tradición simboliza la esperanza, el amor y la importancia de los deseos sinceros.
Desde hace más de tres décadas, CMP ha sostenido su compromiso con la preservación y el desarrollo del Jardín Japonés, promoviendo el acceso a la cultura y la participación comunitaria como parte de su visión de desarrollo sostenible con foco en las personas. EQUIPO EL DÍA La Serena. - - - - -