Autor: Pedro Bárcena
Familiares recuerdan tragedia de la Soledad H que dejó 10 muertos
FIESTA DE LA CANDELARIA, Lancha se hundió en el canal de Chacao hace 15 años cuando retornaba a Ancud desde Carelmapu, tras festividad religiosa.
A tarde del 2 de febrero L de 2010, dos grupas familiares que habían participado de la Fiesta de la Candelaria en Carelmapu, retornabana Ancud, Un aviso de mal tiempo no fue obstáculo para que varias embarcaciones tomaran rumbo a la Isla. La decisión fue fatal. La lancha Soledad II se hundió y con ella se llevó la vida de 10 personas. Apenas cinco cuerpos fueron recuperados.
A 15años de una de las mayores tragedias marítimas en la zona, familiares de las víctimas [atalesrecordaron el naufragio, revivieron el dolor de perder a sus seres queridos y no dudaronen señalar que las medidas preventivas en el mar son deficientes, “Sólo cuando hay muertos se movilizan”, coincidieron. Una máxima que se extiende en todo el país. Cinthia Quevedo perdió a sus padres y sus dos hermanas. Literalmente, se quedó sola. Demostrando una entereza admirable revivió los minutos de horror al enterarse del hundimiento de la embarcación. Ella era otra de las ocupantes, sólo por un trabajo veraniego no se embarcó. “Tenía 19 años entonces, y como éramos tres hermanas y mi papá era el único que trabajaba, yo ayudaba en el verano trabajando en Ancud para que no saliera tan cara mi universidad.
Iba air con ellos a Caralmepu como siempre lo hacíamos para pagar una manda y junto a la otra familia que eran los compadres de mi papá, pero poco antes me llaman para un turno”, relató la joven, las 18 horas de ese martes, una apoderada del liceo que cursó la isleña la alertó sobre el accidente, “Me dijeron que la lancha en que iba mi papá desapareció”, comentó la profesional, destacando que desde el primer momento la acogieron los mismos cercanos del centro educacional y conocidos de la familia. “El caos comenzó después”, dijo. INFORMACIÓN La incertidumbre y el desamparo se ensañaron en Cinthia. La información escaseaba, las redes de protección y ayuda no existían, pero la entonces adolescente cobró fuerzas. “Me tocó asumir una responsabilidad demasiado grande”, admitió.
El cuerpo de Solange, su hermana de 3 años fue encontra Punta Chocoy el día después del naufragio, y Rocío (12) el lunes 8 apareció en Punta EL DOMINGO 5 DE ENERO SE REGISTRÓ EN ESTE LUGAR UN VIOLENTO ACCIDENTE DE TRÁNSITO QUE LE COSTO LA Víctimas e La tragedia en el canal de Chacao causó revuelo nacional. Una vez desplegado el operativo, casi medio millar de funcionarios de la Armada se sumó por varios días al dispositivo para buscar sobrevivientes y luego para hallar cuerpos.
Se lograron rescatar los cadáveres de Alicia Guerrero Velásquez (39) y Solange Quevedo Espinoza (3), el 3 de febrero del 2010 en los sectores de playa La Yegua y Punta Chocoy, respectivamente; Carla Lozano Guerrero (18), recuperada el domingo 7, y Rocío Quevedo Espinoza (12), el lunes 8, ambasa la altura de Punta Coronel. Ramón Lozano Lozano (43), el patrón de lalancha fue hallado en caleta Buill, a unos 150 kilómetros del lugar del naufragio, el 20 de febrero. José Quevedo Sazo (48), Berta Espinoza Arroyo (44), Pilar Lozano Guerrero (12), Jonathan Coyopae Lozano (3) y Marioly Lozano Guerrero (1), nunca fueron hallados. coronel. “Tuve que preocuparme de todo el tema funerario, mientras esperaba que fueran encontrados mis padres, lo que nunca sucedió”, confesó.
Valorando el respaldo de tíos y su madrina de hoy 80 años, quien reconoce es su pilar fundamental, la hoy enfermera del Hospital de Puerto Montt, enfatizó que como cada añorecordarán asus seres queridos durante esta dolorosajornada. “Viajamossiempre, con mi hija que hoy tiene y mi compañera fiel, mi madrina. Se hace una misa en Pudeto y participamos luego en la procesión de la Virgen de la Candelaria, luego vamos al cementerio. Antes, pasamos a Punta Coronel donde apareció mi hermana de al medio y dejamos forcitas”, describió.
En tanto, Valeria Guerrero, reconoció que “para mi es dificil hablar de ese dolor quea pesar de los años, sigue presente en nuestra mente, ya que era mi única hermana (Alicia, encontrada el 3 de febrero del 2010 en la playa La Yegua)”. La vecina sostuvo que “co motodos los años en esta fecha nos pone muy mal recordar lo pasado, como familia nosotros todos los años nos vamos al cementerio. Y hace 15 años que noasistimos a Carelmapu”, La tragedia marcó un golpe imposible de contrastar.
Es más, la fuente señaló que recientemente conversó conuna prima porlo sucedido ese 2010, “Me vinieron todos losrecuerdos, todo ese dolor y el temor, puesto que mi marido sigue trabajando en una lancha en Castro y siempre recuerda asu compañero y cuñado con el que trabajaban, quienes fallecieron”, puntualizó.
Junto con mencionar que le gustaría “hacer de nuevo el viajepara llevar flores donde pasó la tragedia como se realizó una vez con la Armada”, Guerrero no dudó en señalar que “a pesar que han pasado 15 años el dolor sigue presente”. Una aflicción que parece perpetua, másal tratarse de una de las catástrofes marítimas más desgarradoras de la historia de Chiloé, ENSEÑANZAS La tragedia registrada el 26 de enero pasado en Bahía Mansa, comuna de San Juan de la Costa, también en retorno, pero de una fiesta costumbrista, donde 7 personas fallecieron en circunstancias “similares” a el 2010 en el canal de Chacao, deja de manifiesto que más allá del autocuidado se requiere de mayor fiscalización marítima, en especial al tratarse de eventos que movilizan a muchas personas. Bajo este escenario, Cinthia Quevedo indicó que “tristemente se tornan medidas cuando sucede algo. Cuando pasólo de mi familia había sólo dos marinos a cargo de decenas de embarcaciones que llegan a Carelmapu. El año después se dispuso un operativo masivo.
El parche se pone después de la herida, entonces, ante las fiestas multitudinarias se requieren los resguardos pertinentes para que estas tragedias no vuelvan a ocurrir”. Por la fiesta de la Candelaria que se lleva a cabo este fin desemana en el poblado perteneciente a la comuna de Maullín, el capitán de puerto de Ancud, Sebastián Gysling, consignó que “desde el año pasado consultamos con antelación a los gremios de pescadores si participarían de la procesión por la fiesta de la Candelaria y este 2025 nos indicaron que ninguna embarcación salía a Carelmapu”. Noobstante, el oficial advirtió que tarde el viernes, un patrón de lancha solicitó el zarpe, “pero no lo