Gobierno de Bolivia declara emergencia sanitaria nacional por aumento de casos de sarampión en el vecino país
Gobierno de Bolivia declara emergencia sanitaria nacional por aumento de casos de sarampión en el vecino país El tema debe alertar a esta región fronteriza y por las próximas festividades religiosa de La Tirana: El Gobierno de Bolivia declaró este martes emergencia sanitaria sanitaria nacional por los casos de sarampión que se reportan en el país andino desde abril, que a la fecha suman 60, tras una reunión de urgencia del Consejo Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias.
“Ante la epidemia de sarampión sarampión que atraviesa el país y el alto riesgo de propagación de esta enfermedad, hemos decidido decidido declarar emergencia sanitaria sanitaria a nivel nacional con el firme propósito de proteger la salud y la vida del pueblo boliviano boliviano publicó el presidente presidente Luis Arce en su cuenta de Arce explicó que esta medida medida “permitirá fortalecer la capacidad de respuestas del Estado” mediante acciones coordinadas con los Gobiernos departamentales, municipales y organizaciones sociales. “Convocamos a la ciudadanía a colaborar de manera responsable responsable con las autoridades de salud, cumplir con el esquema de vacunación y mantenerse informada por los canales oficiales», oficiales», pidió el mandatario.
Por su parte, la ministra de Salud y Deportes, María Renée Renée Castro, informó que de abril hasta la fecha se reportaron reportaron 60 casos confirmados de sarampión, la mayoría Castro pidió a los ciudadanos que tengan hijos menores de 5 años que los lleven a centros centros de salud para recibir la vacuna, debido a que ese grupo grupo es el más vulnerable a la enfermedad. “El efecto de la covid-19 nos permite ver que hoy nos faltan faltan niños por ser vacunados y considerando la alta tasa de transmisión es necesario tomas tomas acciones», dijo la ministra de Salud.
Aseguró que en las regiones regiones donde se presentan los casos, los centros de salud cuentan con las suficientes vacunas, pero lamentó que la población “no está acudiendo acudiendo a vacunar a sus niños». “En el país tenemos 500 mil dosis que están disponibles disponibles (... ) y además ya hemos mandado una nueva solicitud de vacunas), dijo Castro.
El Gobierno se reunirá en las próximas horas con los representantes de organismos organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Unicef para coordinar apoyo técnico técnico en la distribución de vacunas y otras acciones acciones urgentes.
La ministra recordó que el sarampión es el virus “más contagioso que existe” en el mundo, cuyas complicaciones son mayores ya que los que tienen la enfermedad pueden pueden presentar encefalitis, ceguera, neumonía, neumonía, sordera y secuelas a largo plazo. Bolivia declaró en abril alerta epidemiológica epidemiológica nacional ante los primeros casos de sarampión que se registraron, período en el cual “se bloquearon” algunos contagios.
EN TARAPACA En las próximas semanas se espera el arribo de una población mayor a los 200 mil habitantes hasta el poblado de La Tirana, por la fiesta religiosa que se inicia este jueves 10 de julio y culmina el domingo 20 de este mes. -bde SALIJP, OPLURINACIONAL O( SOIJVIA Gobierno de Bolivia declara emergencia sanitaria nacional por aumento de casos de sarampión en el vecino país 1 A través de la frontera de Colchane llegan muchos viajeros provenientes de Oruro, principalmente, principalmente, y de otras ciudades de Bolivia, quienes acuden a comprar en la Zona Franca. Pero también concurren a presenciar la festividad festividad religiosa. A los que se añaden muchos comerciantes bolivianos que se instalan en la feria que se ubica en los alrededor del templo tiraneño. Rec0ordar que este comercio tiene capacidad para 800 puestos según informe del municipio de Pozo Almonte. Es urgente que las autoridades de la salud de Chile ( y de Tarapacá), adopten medidas de resguardo frente a esta crisis que vive Bolivia, Bolivia, por el aumento peligroso de casos de sarampión..