“Aquí hay una tema de convicciones del comité central que no tiene que ver con encuestas”
“Aquí hay una tema de convicciones del comité central que no tiene que ver con encuestas” La senadora por la Región del Maule sostiene que su determinación de competir no responde a decisiones personales, sino de su colectividad.
MeLissa FORNO E senadora por la Región del E senadora por la Región del Maule, Paulina Vodanovic, y actual candidata presidencial del Partido Socialista (PS), apuesta por desplegar sus propuestas para crecer en las encuestas y llegar en un mejor pie a las primarias del 29 de junio.
Hasta ahora, los sondeos no la han favorecido, frente a lo cual argumenta que recién fue proclamada por el comité central de la tienda, por unanimidad, el 12 de este mes. "Aquí hay una tema de convicciones del comité central que no tiene que ver con encuestas, sino con propuestas del partido", responde enfática.
De acuerdo a la última edición de Panel Ciudadano UDD, publicada este domingo, Vodanovic marcó por primera vez un 19%, ubicándose en la décima posición, después de Franco Parisi (6%, Marco Enríquez-Ominami (3%) y Rodoldo Carter (2%). Las preferencias las sigue liderando Evelyn Matthei, con 23%, seguida de José Antonio Kast con 16%% y de Johames Kaiser, con 139%. En cuarto lugar están Tohá y Jara con 70%. Sobre las dudas de que su nombre siga en carrera, reitera que no se baja de la competencia. El pasado viernes, el secretario general del PS, Camilo Escalona, ratificó en "Radio Cooperativa", que durante el comité central ningún integrante con derecho a voz y voto planteó el tema. Este lunes se celebrará otro comité (en formato telemático), integrado por 110 militantes.
El fin de semana, tampoco le entregó un respiro a Vodanovic, ya que durante el sábado 26, el Partido Radical (PR) proclamó a Carolina Tohá como su opción, con un 92% de aprobación, consiguiendo la exministra del Interior el apoyo de tres colectividades del Socialismo Democrático y echando por tierra los esfuerzos de la parlamentaria al reunirse con el PR.
Existe cierto consenso de que en las primarias particiPaulina Vodanovic, candidata presidencial del PS "Aquí hay una tema de convicciones del comité central que no tiene que ver con encuestas" ver con encuestas" ver con encuestas" "He presentado proyectos de ley para formar fuerzas de tareas y atacar al narcotráfico dice Vodanovic. pan los electores más comprometidos ideológicamente, ¿considera que ese escenario le favorece, en comparación a la exministra Jara? "Una cosa son los análisis que hacen los expertos o cientistas políticos, pero la posición de los partidos y las decisiones que se toman, en este caso, por el comité central del PS, tienen que ver con una convicción de presentar ideas y de hacer una primaria competitiva donde existan distintos planteamientos a la ciudadanía. Los partidos que apoyamos al gobierno somos ocho, muy distintos unos de otros, pero tenemos convicciones profundas de democracia y derechos humanos.
Nos interesa hacer algunas propuestas que le hagan sentido a la ciudadanía". Ha planteado que tiene diferencias con el gobierno, ¿a qué se refiere? "Por ejemplo, en temas de seguridad, soy miembro de la comisión de seguridad del Senado. He presentado proyectos de ley para formar fuerzas de tareas y atacar al narcotráfico, y la tenencia de armas en forma más drástica de lo que se ha hecho hasta ahora.
Hay propuestas que requieren voluntad política para ser aplicadas en materia de control fronterizo, de expulsión de migrantes condenados o que tienen orden (expulsión) y el gobierno no ha podido ejecutarlas; tienen que ver con una visión de mejora de ciertos aspectos. En materia económica también hay diferencias, como en la llamada "permisología", que son estos permisos sectoriales que se requieren aprobar para llevar adelante una actividad económica. Hay parlamentarios de gobierno que están en contra de que se apruebe un proyecto que simplifique aquello, porque señalan que el gobierno dejaría de ser ecologista.
Evidentemente, como PS creemos que hay que cuidar el medio ambiente, pero también se debe conciliar con la actividad económica y con las fuentes de trabajo que de allí emanan". ¿Qué sucederá en caso de que decida no continuar en la carrera presidencial? "Eso no es una decisión personal mía. Aquí hay una candidatura que fue aprobada por más de 100 dirigentes del PS en un comité central, donde se me proclamó.
Entonces no es una candidatura ni una decisión personal, aquí tendría que ser el comité central el que tomara una decisión distinta". En el caso que el comité central optara por otra alternativa, ¿considerará postular por el cupo senatorial de la Región del Maule? "Evidentemente, aquí hay una candidatura que pretende mostrar propuestas y ganar y una vez que ocurra ello, veremos qué se hace". ¿Todavía no puede asegurar si continuaría o no en el Parlamento? "Soy parlamentaria por el Maule, no he abandonado mi trabajo, estoy yendo todas las semanas.
He estado en el Congreso debatiendo proyectos importantes como el fraccionamiento de la pesca, que precisamente tiene que ver con la pesca artesanal del Maule, y las Reglas del Uso de la Fuerza (RUP), entre otros temas relevantes, de manera que no he desatendido la labor de parlamentaria.
Sigo siendo senadora y trabajo como tal todos los días". Los resultados de la encuesta Plaza Pública Cadem, publicada el 20 de abril y que se tomó entre el 15 y 17 de abril, arrojaron que su candidatura marcó un punto en mención espontánea y en la Criteria no figuró su nombre. ¿Preferiría competir por un cupo senatorial de la Región del Maule? ¿ Cómo mira estos sondeos? "Aquí hay una tema de conviccioRICHARD SALGADO nes del comité central del PS que no tiene que ver con encuestas, sino con propuestas del partido. En segundo lugar, fui proclamada el 12 de abril, y una encuesta que mide la situación el 15 de abril es bastante anticipada. En la misma Cadem, que es de mención espontánea, marco un punto, pero Winter (candidato presidencial del Frente Amplio), que lleva varias semanas, marca tres. Evidentemente, se requiere que se conozca mi candidatura y las propuestas para aumentar en las menciones espontáneas.
En la lista de Cadem para que las personas puedan optar, no figuré, no me pusieron en esa nómina, en circunstancias en que añadieron otros candidatos, incluso a la presidenta Bachelet, que como todos sabemos, no es candidata.
Habrá que esperar otros sondeos, pero como digo, esto no tiene que ver necesariamente con aquello, sino con mostrar propuestas distintas que creemos que son necesarias en un debate de primarias en que los diversos partidos estarán presentes". Entre Carolina Tohá, Jeannete Jara y Gonzalo Winter, ¿quién representa más sus propuestas? "Paulina Vodanovic representa el Partido Socialista"..