Autor: José Portales Durán cronica@estrellaiquique.cl
Aprueban compra de iPhones de última generación para consejeros regionales
Aprueban compra de iPhones de última generación para consejeros regionales JOSE PORTALES n la última sesión E plenaria del Core se CORE BARAPACA DRE TARAPACA CONSEJEROS DEBATIERON EN TORNO ALA RECIENTE APROBACIÓN DE TELÉFONOS IPHONES. cia y de ninguna manera incurrir en gastos de este tipo y por esa razón yo me resté". Lo anterior, también causó reacciones al interior del comité.
El consejero regional, Jorge Muñoz (PR), aclaró que si bien "es responsabilidad de cada uno aceptar el aparato, él decidió que no va a aceptar este celular, porque tengo mi propio aparato tecnológico que me lo compré con mis propios recursos y no necesito que me lo compre el Gobierno Regional con fondos públicos.
Tengo un iPhone 16 Pro Max, que como dije me lo compre con mis propios recursos y no voy a aceptar un teléfono del Gobierno Regional". En tanto, el consejero Octavio López (AH), indicó que no lo va a recibir, pero también reconoció que sirve para trabajar de forma eficiente. "Personalmente el que tengo me sirve para llamar y recibir fotos, pero tampoco me niego a que los demás colegas lo tengan. Es una herramienta digital importante, saca buenas fotografías, y nos hace trabajar de forma más rápida y para eso fuimos elegidos, para trabajar por la región", finalizó. O manifestó el core tarapaqueño. De tal manera, Milla advirtió que aquí se abrió un debate innecesario: "En un comienzo todos concordamos que queríamos equipos nuevos, pero no un iPhone. Creo que sería igual o incluso más vergonzoso a lo que hizo la Municipalidad de Colchane. Esta es una señal mala, tenemos que entender que son recursos públicos, con lo cual debe haber prudendo aprobaron la medida y Luis Milla rechazó y Eduardo Mamani se abstuvo de la votación. Sobre las especificaciones de los teléfonos iPhone, Asserella recalcó que no saben aún el modelo, ni temas técnicos, pero "en términos de valores, están dentro de los precios que están aprobado por la Dipres. Aquí hay un monto que se asigna y con eso es lo que se compra. Ahora, si algún consejero no quiere iPhone, como en el caso mío, que aún no me decido. Es opcional y no requiere ningún conflicto.
A título personal, todavía no sé si lo voy a cambiar, pero lo más probable es que me quede con el que tengo. porque soy de la onda que solo lo ocupo para llamar y no como herramienta que se usa ahora, que es más para redes sociales", aseguró.
Por su parte, el consejero Luis Milla (PDG), expresó que en el Consejo Regional pasado, otros cores ya habían manifestado y objetado la calidad de los celulares que tenían en ese entonces, pero advirtió que le parece desproporcionado el comprar máquinas de alta gama para el ejercicio de un consejero. "Esta crítica hacia el nivel técnico o la rapidez del celular se había hablado tres años atrás, pero no se había llegado a nada. Necesitamos un teléfono que sea mejor que el actual, sí. pero un iphone 16 Pro Max es desproporcionado.
En un momento me parecía que se podía también comprar un equipo con sistema Android, que tambien son buenos productos y sin la necesidad gastar una cifra exorbitante como la de un iPhone". aprobó la adquisición de teléfonos iPhone para integrantes del Consejo Regional. Decisión que se vio en la Comisión de Régimen Interno y que genero diversas reacciones y cuestionamientos.
Sobre esta aprobación de los teléfonos, el consejero Sergio Asserella (PR). presidente de aquella Comisión, explicó que la aprobación de los iPhone para los cores era "optativo, algunos se van a quedar con el que tienen y otros optaron por cambiarlo, pero el problema que había era de tipo administrativo". "Entendíamos si se optaba por Samsung, hay una gama tremenda de los diferentes Android y eso no se podía determinar desde el punto de vista administrativo, que exige que todos deben ser iguales", recalcó. De esta manera, 12 integrantes del cuerpo colegia12 consejeros aprobaron en la votación. Luis Milla rechazo y Eduardo Mamani se abstuvo.. Consejero Asserella, recalcó que los valores están aprobados por la Dirección de Presupuesto (Dipres).