Autor: ABANDONO
Amplían el Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Montt
Amplían el Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Montt Catalina Álvarez cronicarodiariollanquihuecl na inversión de $100 u millones contempla el proyecto de ampliación del Servicio de Atención de Urgencia Diferida (Salud) del Hospital de Puerto Montt, iniciativa ejecutada con fondos del mismo establecimiento. La ideaes agilizar elilujo de atención para pacientes en Urgencia Adulto, disminuir los tiempos de atención delosmenos críticos y asegurar el acceso y la oportunidad de atencióna todos los usuarios.
Aparte de la inversión de $100 millones en obras civiles, las que partieron el jueves, se invertirán $30 a $40 millones en equipamiento y recursos humanos, ya que el Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Redes Asistenciales, autorizaron la contratación de unos 10 funcionarios más. En total, seráuna obra de 120 metros cuadrados.
Ladirectora delServicio de Salud Del Reloncaví, Bárbara Del Pino, manifestó que el objetivo es que antes de este invierno se cuente con más espacio, de manera deresponder al requerimiento de la ciudadanía y de las autoridades.
“Estamos muy contentos buscando con innovación, rapidez y dando medidas concretas de solución para que nuestra Urgencia pueda estar de forma más robusta este inviernoatendiendoa nuestros usuarios, queson de toda lared, ya que hay que recordar que no son sólo de Puerto Montt, sino que de todas las comunas aledañas, además de pacientes quenos derivan desde Chiloé”, describiproyecto se suma a una serie deestrategias que está desplegando el Servicio por mandato ministerial, expresado en una articulación de la red público y privada con una mejora en el tiempo de respuesta y también de gestión en los pacientes, lo que significa que un porcentaje importante de ellos, que venían desde otros dispositivos dela red, están siendo resueltos enotros espacios y no saturando la atención en el hospi-tal. “PONIENDO AL DÍA” Balkenhol agregó que el Servicio de Salud del Reloncaví se está poniendo al día en sus obras rezagadas. Una deellas, el emblemático Cesfam de Angelmó, quese vaa constituiren nuevo dispositivo de urgencia en la red, lo que seráel segundosemestre de este año. También explicó acerca de unaserie de obras quese realizanen distintos recintos desalud dela zona, como el nuevo cesfam de Angelmó, en PuertoMontt.
“Hemos disminuido hastaen un 30% las derivaciones delos hospitales periféricos alHospital de Puerto Montt”, in-dicó. $40millones se invertirán para la contratación de personal, luego que esta partida fuera autorizada por las reparticiones del sector. 120metros cuadrados es lo que se está ampliando en el recinto puertomontino, con el objetivo de mejorar la atención a pacientes.
LAS AUTORIDADES PRESENTARON AYER EL PROYECTO. duración de dos meses, expl Luis Hausdorf, destacó que la có que se trata de una iniciat ampliaciónde la infraestructuva que nace después derevisar ra está orientada para atender las atenciones de urgencia y apacientesadultos quirúrgicos que estará dedicada para paque veían retrasada su atencientes que se conocen como ción porlla falta de espacio. (3, C4 y C5, que sonloqsu e no Detalló que son dos boxes tienen urgencias vitales, pero de atención directa y siete esdonde se produce la tasa más pacios más para evaluación alta de abandono, alrededord e médica y especificó que la un 17%. atención continuará igual y que estas construcciones no EVALUACIÓN MÉDICA afectarán en nada el desarrollo El jefe del Serviciode Urgencia, delrecinto.
Respecto de las estrategias que está desarrollando actualmente el Servicio de Salud del Reloncaví para descongestio-nar la Urgencia del hospital, el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, Marco Balkenhol, aclaró que esteAdemás, durante 2024 se efectuaron 64.089 atencionesde urgenciaadulto, con un promedio de 176 pacientes diarios, mientras que los días con mayor demanda son de lunes a jueves en el este recinto puer-En la misma línea, el director del Hospital de Puerto Montt, JorgeAndrade, junto coninformar quelas obras tendrán una1Stomontino.. LABORES. Unos $100 millones se invierten en esta obra, con el objetivo de mejorar la atención para los pacientes que llegan desde distintos puntos de la zona. Trabajos se extenderán por dos meses. CEDIDA