Las marcas de agua embotellada con mayor. cantidad de microplásticos en Chile
Las marcas de agua embotellada con mayor. cantidad de microplásticos en Chile Ungrupode investigadoresdel Departamento Departamento deQuimica de la Facultad de Ciencias Ciencias de la Universidad de Chile pusieron a prueba 12 marcas de agua embotellada que se distribuyen en la Región Metropolitana. tanto nacionales como extranjeras.
El objetivo de la investigación era determinar determinar la cantidad de microplásticos en el liquido, ya que hay evidencia de los posibles efectos negativos de este tipo de material en los ecosistenlas, en el mundo animal y también podria haberlo en la salud de las personas.
De hecho, se han creado normativas como la Ley 2L368, que regula la entrega entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, o la Ley 20.920 para la gestión de residuos, conocida también también como Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor). Mlcroplástlcos en agua embotellada: los resultados del estudIo El estudioconsideró la concentración de microplásticosendistintostamaiios: sobre 5(1 micrones, 20-50 micrones y 5-20 micrones. micrones. El análisis de muestras se desarrolló durante el año 2022.
Uno de los principales resultados del estudio es que los microplásticos más pequedos pequedos de la muestra, que variaban entre los 5 y los 20 micrones (similar a lo que puede medir un glóbulo blanco), representaron representaron más del 50% de las partículas encontradasen cada botella. dimensiones que han sido reportadas como susceptibles susceptibles de acumularse en el tracto digestivo o generar potenciales alteraciones en los sistemas linfático y circulatorio. La concentración de microplásticosen aguas embotelladas comerciales en el país fue de 391 partículas estimadas promedio por litro. Seidenhfica, a&másqueel agua embotelladapurificadaQiltradaoprocesada)mostró embotelladapurificadaQiltradaoprocesada)mostró las concentraciones más altas de potenciales microplásticos. con 519 particulasestimadas promedio por litro. Le siguen las aguas de origen lacustre, que alcanzaron 364 particulas particulas estimadas promedio por litro; mientras que aguas embotelladas de manantiales naturales registraron las concentraciones promedio mas bajas.
“El 90% del agua embotellada analizada analizada presentó un diseño de tapa segmentada, segmentada, lo que resultó en concentraciones más altas de microplásticos en comparación comparación con aquellas con un anillo continuo (... ) Esta observación es consistente con investigaciones anteriores que sugieren que el diseño estructural del sistema tapa-cuello tapa-cuello puede afectar significativamente significativamente la propensión de un paquete a liberar microplásticos” dijo Fallon Nacaratte. investigadora principal del estudio. Las marcas de agua embotellada con mayor índIce de mlcroplásticos Pura Agua fueel productoque presentó mayores indices de microplásticos en su contenido, con 633 partículas estimadas promedio por litro. A nivel nacional, fue seguido por Puro Lifecon un indicede475 y Benedictino con 450.
Estas tres marcas, además, corresponden a aguas purificadas (filtrada o procesada). Luego, figuran Puyehue Bio con 392 partículas estimadas promedio por litro, Andes Mountain con un índice de 359, Puyehue con 342 y Cachantún con 333.
Finalmente, la marca chilena que menor concentración de microplásticos presentó fue Vital, con 242 partículasestimadaspromedio partículasestimadaspromedio por litro. ¿Es dalno el microplástlco en los humanos? Existe amplia evidencia cientifica sobre los efectos nocivos de los microplásticosen el mcd ioambiente, principalmente generando generando procesos inflamatorios en animales. Sin embargo, si bien el estudio de su impactoen humanos aúnes incipiente, hay diversas investigaciones que acreditan su presencia en distintas partes de nuestro cuerpo.
En esta línea, el estudio impulsado por investigadores de la Universidad de Chile plantea: “Esbien conocido quela toxicidad toxicidad de las MP aumenta en fracciones de menor tamaño. loque sugiere que pueden desplazarse a través de sistemas fisiológicos fisiológicos y aumentar su potencial acumulación en órganos como el higado y los riñones, además de generar impactos negativos a nivel celular”. En base a estos resultados sobreconcentración sobreconcentración promedio de partículas ya lastendencias lastendencias de consumo de agua embotellada de la población, el trabajo también entregó una Ingesta Diaria Estimada (IDE) de estos componentes.
El profesor Carlos Manzano, uno de los autores de esta publicación, explica que en base a los resultados del estudio y considerandoun consumo promediodeal minos3á litrosde agua embotellada al año en nuestro país. una persona podría estar consumiendo entre 160 y 27U partículas de plástico por cada kilogramo de su peso corporal durante un año.
No obstante, aclara: “Esto no significa que haya una amenaza directa sobre la salud, sino que es un punto que se debería explorar mejor”. Falta mayor investigaclon sobre los riesgos para la salud El problema asociado a la presencia de microplásticos en este y otro tipo de productos es uno de los grandes desafíos de la humanidad hoy.
Al respecto, la publicación publicación advierte: “La demanda de agua embotellada ha aumentado a nivel mundial mundial principalmente porque se considera de mejor calidad en comparación con el agua del grifo, aunque algunos estudios no encontraron diferencias significativas entre ellas”. El equipo de científicos y científicas plantea que aún existe una brecha de conocimiento conocimiento unportanteen este tema y enfatizan enfatizan que se requiere más investigación. particularmente en términos de biodisponibilidad, biodisponibilidad, tasas de absorción y los posibles riesgos para la salud asociados con el consumo consumo de microplásticos. L Las marcas de aua embotellada con [cantidad de micro1ásticos ci Chile El agua embotellada purificada (filtrada o procesada) mostró las concentraciones más altas de potenciales microplásticos, con 519 partículas estimadas promedio por litro. Entre lasaguasembotelladasimportadas, por otra parte, las marcas que registraron mayor presencia de microplásticos fueron Fiji, con 508 parlículasestimadas promedio porlitro, y Acqua Panna, con un índice promedio promedio de 492. Por otra parte, las marcas que mostraron menor cantidad demicroplásticvs fueron Evian, con 250 partículas estimadas promedio por litro y la española Solan de Cabras, que promedió un índice de 21Z.