Autor: María Alejandra Pino C.
“No solamente cultivamos alimentos, también cultivamos comunidad...”
“No solamente cultivamos alimentos, también cultivamos comunidad... ” (E) ENTREVISTA. PAMELA OSORIO ACUÑA, presidenta del Comité Agroecológico Huerto Comunitario Silo de Collico: "No solamente cultivamos alimentos. también cultivamos comunidad. RECONOCIMIENTO. La dirigenta de Valdivia lidera una iniciativa que aporta a la recuperación de espacios en Collico. Está entre los siete galardonados en la primera versión del Premio Anual Dirigencia Social y Comunitaria, entregado por el gobierno a nivel nacional. María Alejandra Pino C. mariaalejandra pinoQaustrabvaldivia. cl ste año, el gobierno insE taló el Premio Anual Dirigencia Social y Comunitaria. El jueves fueentregado en una ceremonia en Santiago a siete dirigentes de las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O Higgins, Los Lagos y Los Ríos. De manos del Presidente de la República Gabriel Boric y de la ministra Vocera Camila Vallejo, recibieronelreconocimien1o que premia su contribuci al desarrollo de sus comunidades. Y ese es el propósito que mediante su labor social ha perseguido Pamela Osorio Acuña, presidenta del Comité Agroecológico Huerto Comuni tario Silo de Collico, de Valdivia.
Por suliderazgo en estai ciativa orientada a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, y desarrollada con un fuerte componente colaborativo, fue distinguida por el gobierno, enel marco de la celebración del Día del Dirigente Social y Comunitario.
A través de esa labor, ha contribuido a de esa labor, ha contribuido a de esa labor, ha contribuido a de esa labor, ha contribuido a transformar un espacio urbano olvidado y foco de inseguridad, en un centro de aprendizaje y encuentro comunitario.
Ha estructurado el comité, gestionado recursos para equipar el huerto con mejoras significativas como un sistema de riego tecnificado, y liderado iniciativas como la "Ruta Huertera", a través de la cual fomentan la formación y el intercambio de conocimientos agroecológicos en Valdivia. Osorio vive en la capital regionalhace 13 años. Siempre ha estado vinculada al trabajo comunitario, debido a la labor que desempeña en la empresa donde trabaja, Ñuble Alimentos, en donde está a cargo del área desostenibilidad y relacionamiento comunitario.
En 2020, "un terremoto" en su vida personal: su hijo nació prematuramente y alos pocos días muere su madre, la remeció "y promovió en miel valor de otrascosas más sencillas, más genuinas, como es el contacto con la naturaleza". Este contexto fueclaveenel inicio de surol dirigencial y en la recuperación de un espacio que hasta el momento estaba abandonadoen elsector deCollico. llico. IOSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO PAMELA OSORIO HACE 13 AÑOS VIVE EN VALDIVIA.
SIEMPRE HA ESTADO VINCULADA AL TRABAJO COMUNITARI( ¿ Cómo empiezan a tomar forma elcomité y elhuerto? -Un día me acerqué ala Municipalidad de Valdivia a solicitar apoyo para una actividad, específicamente al Departamen10 de Medio Ambiente. Ahí, la encargada Carolina Jara me invitó a participar en una recuperación de un espacio en Collico. Como la empresa también está ubicada en ese sector, me pidió colaboración paraira participar. Me contó que se había postulado a un fondo del gobierno regional, de un 7%, y que iban a impulsar una huerta comunitaria.
Entonces, junto con dos de mis colegas fuimos a limpiar este espacio un día sábado, sacamos toneladas y toneladas de basura, era un espacio baldío, estaba con mucha basura, había personas en situación de calle viviendo ahí, de hecho, quedó una persona todavía viviendo allí en ese momento.
Se limpió este espacio, y luego me invitarona participar del ciclo de tarona participar del ciclo de ta»" »" Importan: del trabajo colaborativo e ¿ Cuáles el valor dello colaborativo en estas prácticas? La dirigenta Pamela Osorio Acuña afirmó que "sin colaboración quizáno podríamos haber tenidolosresultados que hemostenido en estos años. La huerta hasido tan atractiva para muchas personas que se han querido vincular de distintas maneras, algunas aportando con recursos que nos faltan, otras apoyando en la visibilización de este espacio. La Municipalidad, por ejemplo, a través de sus distintos departamentos, nunca nos dejó solos, dejó un equipo técnico apoyando a la huerta". En ese sentido, indicó que "nosotros aprendimos de ellos a hacer programación, planificación. Y eso nos permite, de manera anticipada, gestionar losrecursos que vamos anecesitar para la próxima temporada". 16S 16S lleres. Inicialmente eran 10.
Empecé air representando a Ñuble Alimentos, iba los sábados y, como no tenía quién cuidara amis hijos, los llevaba y ellosse fueron enamorando de este espacio; yo también fui creandolazos con las personas que asistían, y me quedé, para mí era un panorama y paramis hijos también. Poquito a poqui10 me transformé en la presidenta. Ese fueel punto de partida de mi vida dirigencia.
El equipo de la Municipalidad nunca nos abandonó, nos impulsaron a formalizarnos como comité, tener una personalidad jurídica, hicieron todas las gestiones y promovieron que existiera una organización formal que sostuviera este espacio que habían gestionado através de ese fondo. tionado através de ese fondo.. “No solamente cultivamos alimentos, también cultivamos comunidad... ” ¿ Cómo lesfue beneficiando estar constituidosformalmente? -Esa personalidad jurídica ha sido muy beneficiosa, porque nos ha permitido poder postulara proyectos.
La huerta comunitaria va cumplir tres años ahora el 27 de agosto, formalizados llevamos apenas dos años y ya nos hemos adjudicado dos proyectos súper importantes, el primerotiene que ver con un fondo municipal parala instalación deriegotecnificado y comprar materiales para la huerta, y el segundo es un fondo de protección medioambiental que fue muy importante, porque ganamos seis millones de pesos destinados a hacereducación ambiental nosolamente paralosintegrantes de nuestra huerta, anivel regional recorrimos muchas huertas agroecológicas que tienen distintas formas de trabajo y eso nos permitió nutrirnos con nuevos conocimientos para poder implementar en nuestra huerta urbana, todo en torno al cambio climático, al mejoramiento del cuidado del suelo, etcétera; con este fondo también logramos comprar materiales para hacer educación ambiental, así que hoy día contamos con lupas para un curso completo, para que puedan explorar, contamos con juegos didácticos, mesas, pisos, toldo. pisos, toldo.
Sipudiéramos definir el Comité Agroecológico, ¿qué es? ¿ Cuáles sufin? -El Comité Agroecológico es una organización funcional sin. finesde lucro que se desarrolla entorno la soberanía alimentaria, a la protección de la naturaleza y en torno a una huerta agroecológica que contribuye nosolamente ala alimentación saludable, sino que también cuida latierra, tributa la sostenibilidad, crea futuro. nibilidad, crea futuro. Hoy día, ¿cuántas personas son miembros deeste Comité? miembros deeste Comité? miembros deeste Comité? »]1:3[c73'[o1) Pole rin YC ¡ SOCIAL ETA ly AL.
DIR Y Alcaldesa de Valdivia resalta labor Al reconocimiento recibido por la dirigenta local se refirió la alcaldesa Carla Amtmann, quien señaló que "como municipio estamos profundamente orgullosos del reconocimiento nacional entregado a Pamela Osorio, una gran dirigenta comprometida consu comunidad, con el territorio y con la agroecología". La jefa comunal comentó que "desde nuestro primer periodo impulsamosel desarrollo de la Huerta Comunitaria Silo Collico juntoa otrasinstituciones, pero ha sido graciasa liderazgos como el de Pamela que estos procesos han logrado sostenerse en el tiempo y seguir creciendo con la comunidad de este histórico barrio valdiviano. Su trabajo ha permitido que muchas otras vecinas y vecinos conozcan este espacio y vean que sí se puede.
Por nuestra parte, seguiremos acompañando a la huerta y aPamela desde nuestra Delegación Calle Calle y también através del futuro Parque Silo Collico, que conservará este espacio más que ganado pora ciudadani que ganado pora ciudadani que ganado pora ciudadani -Miembros activos del Comité son 36 personas, sin embargo, tenemos muchos visitantes los sábados, que no son parte del Comité, pero síson parte de la comunidad huertera. Dentro del Comité hemos desarrollado equipos de trabajo, tenemos un equipo de educación ambiental que está formado por psicólogas, educadoras ambientales y asistentes sociales, ellas organizan la educación ambiental cuando recibimos solicitudes.
Y no solamente hemos hecho educación ambiental aniños sino que ahora estamos trabajando fuertemente con adultos mayores a través del Programa Más Adultos Madel Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA); este programa se desarrolla en los Cecosf, en los Cesfam, y estoy súper contenta de contar que el penúltimo sábado de agosto vamos a comenzar con unos talleres en vinculación con Senda Los Ríos; ellos tienen una casa de acogida para adultos con consumo problemático de drogas y en esacasona tienen un patio que está sin ninguna función, los vamos a apadrinar paracrear una huerta comunitaria, ellos vana asistirasuprimertallera la huerta agroecológica en dondevamos a hacerlos primeros almácigos que van aquedar en cadena de custodia para, en los próximos talleres, ir levantando su huerta agroecológica y las camas de cultivo en laresidencia.
Desdeestalabor querealiza el Comité, ¿cómo evalúa la contribuciónalsector deCollico? Hemos contribuido desde la recuperación de un espacio que por años, por muchos años, fue una zona de conflicto, ahí hubo protestas, inclusive los vecinosse tomaron ese sector, lo querían para un comité devivienda. Enel primer periodo dela alcaldesa ella se comIRIGENCIA SOCIAL Y COMUNITARIA DE MANOS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA GABRIEL BORIC Y DE LA MINISTRA VOCERA CAMILA VALLEJO, RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO.
Y no solamente hemos hecho educación ambientala niños sino que ahora estamos trabajando fuertemente con adultos mayores a través del P Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA); este programa se desarrolla en los Cecosf, en los CesCecosf, en los Cesprometió aimpulsar un parque urbano en Collico porque no tiene área verde, perommientras eso sucedía, porque la verdad es que es súper complicado el proceso, se buscó una estrateglapara poder habilitar este espacio y este espacio se entregó ala comunidad, en este caso a la huerta de Collico, para custodiarlo.
Y no solamente cultivamos alimentos, no solamente cultivamos tomates y lechugas agroecológicas sino que cultivamos comunidad, nos consivamos comunidad, nos consiOMUNITARIA OMUNITARIA En el primer período de la alcaldesa ella se comprometió aimpalo un parque urjano en Collico porjue no tiene área verle, pero mientras eso sucedía, porquela verdad es que es súper complicado el proceso, se buscó una estrategia para poder habilitar este espacio.. " deramos familia. ¿Quéhacencon los alimentos que vanproduciendo? -Enla huerta funcionamos con una especie de bancal de tiempo, en dondelas cosechassedistribuyen de acuerdo con los aportes de cada integrante, eso semide por horas detrabajo, distribuimos de maneraequitativa.
Hoy día se habla mucho de sostenibilidad, ¿qué entiende por este concepto y cómo lo por este concepto y cómo lo llevan a la práctica? -Lasostenibilidad tiene que ver un poco, como su palabra lo dice, con la sostenibilidad del espacio, hacer economía circular, NOSOtrOS COMPOStamos nuestros residuos, por ejemplo.
La sostenibilidad tienetres pilares fundamentales: social, medioambiental y económico, y en cuanto al medioambiental, cultivar de manera agroecológica tributa directamente a la sostenibilidad porque cuidamos el ecosistema, ahora estamos utilizando otras prácticas de manejo del suelo que tienen que ver con no cavar la tierra para no liberar carbono ni matar el ecosistema, cultivamos sobre la tierra, con capas de cartón. ¿Quésignifica y cuálesel sentido quele da al reconocimientoreci: bido? -Notelo puedes imaginar, nunca pensé que iba a ser lo que fue.
En el mes de mayo, el delegado del Calle Calle, que es Gonzalo Muñoz, me contactó para contarme de este concurso, que era una innovación de la Secretaría General de Gobierno y que él quería contárselo al Comité, por lo tanto nos reunimos un sábado en la huerta y el Comité quiso inmediatamente postularme, fue unát me; finalmente Gonzalo se hizo cargo de toda la pega, recopiló toda la información, las fotografías, ayudamos a conseguir las cartas de apoyo, porque fue un proceso bien transparente y equitativo el que se llevó a cabo, había bases de postulación y que cumplir con ciertos requisitos.
Él fue como. un puente súper importante para nosotros poder visibilizar todo el trabajo que hemos hecho como Comité y competir con 164 postulaciones; inicialmente eran más de 200, admisibles se declararon 164 y solamente siete ganadores a nivel nacional. nacional. ¿Siente una responsabilidad mayorconestereconocimiento en la tarea detrasmitirel mensaje dela sostenibilidad y el cuidado al medioambiente? dioambiente? za. Esto explotó de un rato para otro. Como Comité desde ahora asumimos un desafio de poder seguir trabajando, tenemos el objetivo de contribuira lasociedadatravés dela educación ambiental y lo estamos logrando. Y con este premio, ayer mellegaban y me llegaban solicitudes para ir a conocer la huerta, no sé cómo lo vamos a hacer, tal vez instalar un programa. 03 grama. 03.