Crea Corazones lanza su tercer edie ón con participación de 58 pacientes del Centro de Rehabilitación
Crea Corazones lanza su tercer edie ón con participación de 58 pacientes del Centro de Rehabilitación El proyecto es liderado por Panla Rom ero Scherf Crea Corazones lanza su tercer edie ón con participación de 58 pacientes del Centro de Rehabilitación La iniciativa busca elaborar 104) corazones de cerámica que combinan arte, testimonios devidaysolidaridad. En Magallanes, el arte ha d-emadosermuebontás que una expresión culturaL En e] caso caso del proyecto Crea Corazones, se convierte en una herramienta de unión, memoria y esperanza, pero, sobretodo, de solidaridad.
La iniciativa, liderada por la ceramista ceramista Paola Romero Suben, se ha transformado en un espacio donde pacientes, funcionarios y voluntarios del Centro de Rehabilitación Rehabilitación del Club de Leones Cruz del Sur encuentran un punto punto de encuentro que trasciende la terapia, dando vida a piezas tinicas de cerámica que llevan consigo tanto un valor artístico como humano, Este 2025 marca la tercera edición de un proyecto que nació como un suelto y que hoy se consolido como parte de la identidad solidaria de la región. Su objetivo es claro: elaborar 100 corazones de cerániica en edición limitada, creados en conjunto por pacientes y un equipo de apoyo compuesto por funcionarios y voluntarios.
Los encuentros se realizan cada sábado en dependencias del Centro de Rehabilitación y se extenderán durante siete sesiones sesiones de trabajo, hasta completar el proceso creativ& La convocatoria de este albo cuenta conSH pacientes inscril, aunquela participación ha debido ajustarseal estado de salud de algunos de ellos. Cada jornada se convierte en una instancia de encuentro donde no solo se moldean piezas de barro, sino también vínculos de confianza y comunidad. El proyecto revela que el arte, cuando se integra a los procesos de rehabilitación, ni) es un complemento, sino una vía central de acompañanilento enocionaly social.
El lanzamiento olicial de la edición 2025 se realizará el próximo 27 da spetiembre con una actividad abiertaalpúblico abiertaalpúblico en La Zona Franca de Punta Arenas,. Alllse desarrollará la penéltima sesión de trabajo, donde los asistentes podrán observar directamente el proceso de elaboración de los corazones, conocer los detalles detalles del proyecto y participar de la presenta.
La Instancia busca visibilizar el esluerzo que hay detrás de cada pieza y acercar a la comunidad al trabajo colectivo que sustenta esta iniciativa l)iseños que cuentan historías Uno de los sellos más distintivos distintivos de Crea Corazones es que cada edición es diferente. Desde 2023, los diseños se dellnen dellnen a partir de tui concurso en el que los pacientes proponen 2 ideas, colores, formas y mensajes. mensajes. El resultado final es una síntesis de diversas miradas, que se unen para expresar lo que signilkanlarehabiitación la esperanza y la resiliencia. De esta formar las piezas no solo son objetos coleccionables, sino testimonios tangibles de la creatividad colectiva y del espíritu de superación. Además, e-ada corazón incluye incluye un distintivo conmemoratho conmemoratho que indica el año de la campaña, reforzando su carácter carácter limitado y especial.
Pero quizá el rasgo más emotivo es que, junto a cada pieza, se entrega entrega un relato escrito por los propios pacientes, sistematizadoporlapsicóloga sistematizadoporlapsicóloga Beatriz Rencoret Rencoret Estas historiar reflejan los desafíos y aprendizajes personales personales de quienes participan en el proceso de rehabilitación, convirtiendo cada adquisición en un acto de apoyo, memoria y reconocimiento. Una experiencia que trasciende lo artístico El proyecto no surge de una estructura formal ni de financiamiento estable, sino del compromiso voluntario. Junto a Paola Romero, un equipo reducido reducido formado por Macarena Martínez, Bárbara Ulloa y María José Jotfre se encarga de la organización, coordinación y generación de alianzas. A ello se suma el trabajo silencioso de funcionarias y pacientes que, sábado a sábado, sostienen la vitalidad del proyecto CreaCorazones sesostlene”a pulmón” ycon un fuerte componente componente de voluntariado.
Por ello, además de invitar a la compra de las piezas en septiembre (lo recaudado es a beneficio de las Jornadas), el equipo llama a la comunidad a seguir el proceso a través de su cuenta de Tnstagnm Tnstagnm creaco razones. donde se comparten imágenes y avances de las jornadas semanale& La difusión en redes es clave par-a ampliar el alcance del proyecto y sumar más personas a esta experiencia solidaria. ¿2.. Son SS Los usuarios que participas de este proyecto. Las pIezas no solo son objetos eolecclonables, sino testimonios tangibles de la oreatlv-ldad colectlia y del espíritu de superación.. - - - - -