Autor: DEMETRIO INFANTE FIGUEROA, ABOGADO Y EXDIPLOMÁTICO
COLUMNAS DE OPINIÓN: Cita incompleta, innecesaria e inconveniente
COLUMNAS DE OPINIÓN: Cita incompleta, innecesaria e inconveniente omienzo a escribir estas C líneas el día domingo 20 delactualrespectodeun hecho que oficialmentese inauguramañana lunes, lo que para usted será ayer lunes cuando lea estaslíneas. Por ellos posible que hayan acaecido cosas el día que para usted será ayer.
Se inaugura en Santiago la reunión internacional denominada "En defensa de la Democracia", laqueserála continuación de una anterior habida en Nueva York el 2024 bajo los auspicios de España y Brasil, titulada "Democracia Siempre". Ala cita organizada por La Moneda asistirán, además del Presidente Gabriel Boric, el Presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez; el Presidente del Uruguay, Yamandú Orsi; el Presidente de Brasil, Lula dai va, yel Presidente de Colombia, Gustavo Petro. Han habido diferentesreaccionesrespectoa. este evento. En lo personal lo encuentro incompleto, innecesario inconveniente para Chile. Incompleto, pues daentender que los asistentes son los únicos preocupados por la democracia, lo que constituye un verdadero insulto parael resto. México, por ejemplo, se preguntará con razón por quéno fueinvitado, ¿ose pretende ininCita incompleta, innecesaria e inconveniente POR DEMETRIO INFANTE FIGUEROA, ABOGADO Y EXDIPLOMÁTICO sinuar queno esun país democrático? Qué decir dela inclusión de Sánchez. Es una verdadera ofensa para el resto delos países de la Unión Europea. Sorpresa causará en Francia o en Portugal, este último la madre patria de Brasil. Todo esto con el agravante que al anfitrión le quedan pocos meses en el cargo. Estos actos van más allá de los gobiernos de turno y quedan en la memoria de los países afectados. Si se pretende realizar una conferenciacomo la de marras y darleeltítulo que sele da, esindispensableno dejar "heridos" en el camino. Al parecer estas consideraciones no han pasado porla mente de La Moneda ni del asesor principal del Presidente Boric en materia internacional, cuya preparación para tener esa responsabilidad es al menos dudosa. Innecesaria, pues por loque se ve en el mundo que interesa directamente a los pueblos de losparticipantes, noexisten paísesen los cuales esté en peligro la democracia. Es verdad quetenemos ante nosotros el triste espectáculo denacionesqueestán en guerra y que recibimos. diariamente la conmovedora noticia de decenas de muertos en conflictos lejanos. Pero en esoslares pocoimportará laopinión delo queacaezcaenlacita de Santiago y menos lo quese pueda agregar ala democracia como sistema de gobierno. Aquéllos tienen problemas de otra índole. Porelloeste serán encuentro al cualla historia internacional no le dedicará un solo párrafo. Será mencionado en nuestra prensa y con suerte en forma tangencial en los medios existentes en los países representados por sus jefes de Estado. Empleando un dicho popular, "noleagregarániuna pequeñarayaaltigre". Inconveniente para Chile por el momento que está viviendo en su política exterior. Para nadie es un misterio la conducta visceral delactual residente dela Casa Blanca, con quien nos encontramos revisando los términos del tratado bilateral delibrecomercio existente y de quien depende la renovación delavisamuiver.
Sitenemos en consideración la reacción extrema de Trump-la queincluso incluyó aspectos de la política interna de Brasil frente a la reciente cita del BRICS celebrada en Rio de Janeiro, no resulta extraño pensar que el líderrepublicano mirelodeSantiago como unapén: dicedeloacaecido enla capital carioca. Allí hubo países gran: des que previeron la inconveniencia de volar donde Lula y prefirieron enviar a un representante. No es por casualidad quelos jefes de Estado de Rusia y China no estuvieran en el mentado encuentro. Ellosson potencia y tienen plena conciencia de cómo es mejorreaccionarante el magnate de Nueva York.
Prefirieron guardarse para las peleas entre "perros grandes". Desegurolos "expertos internacionales" de La Moneda me contestarían que tengo mentalidad entreguista, y que no soy capaz de plantearme frente a Washington como. lo debehacer un país soberano y orgulloso como Chile. A estos les contestaría que están equivocados.
Tengo la másalta estima del orgullo na cional y puedo demostrar esa afirmación con hechos tangibles de mi vida diplomátic Ellos ignoran un principio bási Ellos ignoran un principio bási Ellos ignoran un principio bási Ellos ignoran un principio bási co de la diplomacia. Hay veces queelsilencioesla mejor manera de defender losiinterese nacionales. Las peleas hay que darlas cuando el terreno es el adecuado y cuando gracias al esfuerzo nacionalexistelaalternativa de vencer. Frentea la posible reacción de laCasa Blanca aquíno existe ninguna de esas condiciones.
Como lo he indica doantes, esta conducta de "defensa del orgullo nacional" me hacer recordar una vez más la vieja historia de Condorito, quien después de haber tenido un problema con ferrocarriles se dirigió a la línea del tren y sacando pecho frentea un convoy que venía en sentido contrario, gritó con fuerza "el que suena, suena". La historia del pajarracoes buena, pero su aplicación en materia internacional es profundamenteerrónea. Conduyo indicando que perfectamente pudimoshaberdado una excusa para no celebrar el compromiso que parece haberse contraído en Nueva York el año pasado, cuando la realidad externa era diferente. A mayor abundamiento se debe tener presente que alaactual administración le quedan pocos meses de vida y que las consecuencias deestacita pueden afectaralpaís por largo tiempo. cs.