Superintendencia de Seguridad Social investiga viajes al extranjero con licencias médicas en el sector privado
Superintendencia de Seguridad Social investiga viajes al extranjero con licencias médicas en el sector privado La La Superintendencia de Seguridad Seguridad Social (Suseso) informó informó que está trabajando trabajando en un masivo cruce de datos que involucra a más de 2,8 millones de trabajadores del sector privado que tuvieron licencio médica médica entre 2024 y mayo de 2025.
Según consigna La Tercera, la investigación investigación busca identificar a trabajadores que viajaron al extranjero extranjero o desempeñaron funciones funciones para otro empleador mientras estaban con reposo legal, inclu yendo yendo además casos de doble subsidio.
La superintendenta (s) de Seguridad Seguridad Social, Patricia Soto, expuso al respecto ante la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, Diputados, en el marco de las diligencias diligencias por el uso fraudulento de licencias médicas.
“Hemos solicitado diversos sets de datos de entradas y salidas del pa(s que nos permitieron realizar los cruces (... ) Pero nos quedo uno pendiente, pendiente, que ya solicitamos y estamos estamos a la espera por parte de la PDI de la entrega de los registros del cruce de los trabajadores dependientes dependientes del sector privado, que utilizaron licencio médica el año 2024 y hasta el mes de moyo del 2025. Dicha solicitud abarca a más de 2,8 millones de trabajadores que hicieron uso de licencia médica durante durante ese per(odo anunció.
Esta acción se sumo a otras fiscalizaciones fiscalizaciones ya realizadas por la Suseso, como la detección de 7.223 licencias emitidas por 6.411 médicos médicos que estaban ellos mismos con licencia médica, y 90 pro fesionales fesionales que se autoemitieron licencias, además de casos de viajes internacionales internacionales en periodo de reposo.
La iniciativa forma parte del giro estratégico adoptado por la entidad entidad tras la revelación del Consolidado Consolidado de Información Circularizada (CIC) N9, emitido por la Cont ralor(a ralor(a General de la República, que dio cuenta de más de 25 mil funcionarios funcionarios públicos que salieron del país con licencia médica. El escándalo derivó en la salida de la exsuperintendenta Pamela Gana por pérdida de confianza del gobierno.
Patricia Soto destocó que el OC N9 fue un insumo “fundamental” para orientar las nuevos lineas de acción del organismo, incluyendo sanciones más efectivas: en lo que va de 2025, el 76% de los pro fesionales fesionales investigados han sido sancionados, sancionados, cifra que contrasta con el 18% reportado en 2022. Además, reveló que 441 médicos han sido inhabilitados por comportamientos comportamientos anómalos en lo que va del año. “En lo que va del año 2025, el 76% de los profesionales investigados han sido sancionados, mientras que en el año 2022, de 329 investigaciones investigaciones que se realizaron, solamente el 18% fueron sancionados. sancionados. En el año 2024,721 pro fesion fesion ales fueron investigados, de los cuales el 51% tuvo una sanción precisó. Uno de los anuncios clave fue la creación de un nuevo Departamento Departamento de Control de Licencias Médicas dentro de la Intendencia de Beneficios Beneficios Sociales. El objetivo es fiscalizar fiscalizar integralmente el otorgamientoy otorgamientoy uso de estos permisos.
Además, Soto propuso una reforma mayor: la creación de una intendencia intendencia exclusiva de licencias médicas, para asumir de forma transversal la fiscalización de un régimen que, según dijo, tiene naturaleza sanitaria, sanitaria, laboral y previsional, y cuya fiscalización actualmente está atomizada entre distintas instituciones instituciones como Compin, isapres y la propia Suseso.
Según propuso, el objetivo apunta a que pueda “de manera integral, de manera empoderada, con especialidad especialidad y exclusividad, asumir un rol transversal respecto de un régimen tan relevante como es la licencio médica en nuestro pa(s.
Y más aún, también se debe destacar la necesidad necesidad de reforzar la coordinación coordinación institucional, considerando la triple naturaleza que tiene la licencio licencio médica “No existe en nuestro país una sola entidad pública que concentre todas todas las competencias en la materia, materia, por lo que la necesidad del trabajo intersectorial resulta priorita priorita rio”, acotó.
Superintendencia de Seguridad Social investiga viajes al extranjero con licencias médicas en el sector privado La superintendenta (s) de SeguridadSocial, Patricia Soto, expuso al respecto ante la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, en elmarco de las diligencias por el uso fraudulento de licencias médicas..