Alerta sanitaria: detección temprana y prevención
Alerta sanitaria: detección temprana y prevención La alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud responde a un escenario que preocupa: un aumento sostenido de enfermedades respiratorias ha superado los umbrales epidémicos estacionales, con un alza en hospitalizaciones y casos graves, especialmente en adultos mayores en comparación con el año anterior.
La medida busca evitar el colapso del sistema de salud, pero ¿ es suficiente?Más allá del refuerzo de camas críticas y lacompra de insumos médicos, la clave está en la detección temprana y la prevención efectiva.
Aquí, la Atención Primaria de Salud (APS) juega un rol central en este desafío, pero requiere de mayores recursos y estrategias innovadoras, como puede ser la búsqueda activa de casos en aeropuertos, terminales y centros de alta concurrencia, de modo de identificar contagios antes de que se transformen en brotes y contener la propagación. A esto se le suma la necesidad de unacomunicación clara y efectiva. La población debe recibir información oportuna sobre vacunación, uso de mascarillas en espacios de riesgo y otras medidas de autocuidado. Sin confianza ni compromiso de la población, el esfuerzo sanitario puede perder fuerza. Frente a la amenaza creciente de enfermedades respiratorias y nuevas variantes virales, es momento de reforzar la prevención con una estrategia integral, que no solo reaccione ante la crisis, sino que la anticipe. María Jesús Hald Epidemióloga Facultad de Medicina UNAB Directora Sociedad Chilena de Epidemiología.