Tarapacá interclínica
Tarapacá interclínica URGENCIA LA ESTRELLA DE IQUIQUI DOMINGO 6 DE ABRIL Interclínica' se certifica en el manejo de pacientes con ACV La instancia reconoce en Tarapacá Interclínica la capacidad profesional, tecnológica y de infraestructura para proveer un control adecuado de una patología altamente prevalente.
Por ejemplo, con la implementación de Telestroke, sistema que permite a especialistas en neurología evaluar y diagnosticar pacientes con síntomas de ACV en tiempo real, a través de videoconferencias de alta calidad, plataformas digitales de diagnóstico remoto y sistemas de imágenes compartidas. Gracias a esta tecnología, hoy disponible para los pacientes de Iquique y sus alrededores, se espera reducir significativamente el tiempo de intervención, un factor clave en la recuperación de los pacientes con ACV.
La Iniciativa Angels, cuyos representantes recorrieron las instalaciones de Tarapacá Interclínica, revisaron sus protocolos y se entrevistaron con los especialistas profesionales y técnicos, es un programa de salud global diseñado para preparar a las instituciones de distintas partes del mundo en la atención del ACV, asegurando que los pacientes reciban un tratamiento rápido y eficiente. ATENCIÓN DE URGENCIA El accidente cerebrovascular isquémico es la causa más frecuente de stroke y se produce cuando un coágulo bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro, interrumpiendo el flujo de sangre. Esto provoca la muerte de las células cerebrales en cuestión de minutos.
Según comenta el doctor Jorge Cruz Terrazas, coordinador de Urgencias de Tarapacá Interclínica, además de comprometer la vida, puede producir un déficit neurológico y secuelas de por vida, por lo que es fundamental abordarlos de manera urgente: “Es importante que los familiares del paciente puedan detectar precozmente los síntomas del stroke, entre los que se cuentan dificultad para hablar, debilidad del cuerpo o la desviación de la cara.
Ante esta situación se debe acudir lo antes posible a un servicio asistencial", señala, añadiendo que "las primeras cuatro horas y media desde ocurrido el episodio no solo son vitales, sino que también determinan las posibilidades de que el paciente pueda tener un mejor pronóstico”. VIDA SALUDABLE Si bien un ACV puede afectar a cualquier persona, la mayoría de los casos se presenta en mayores de 45 años, ya que en este grupo son más frecuentes condiciones como hipertensión, diabetes, dislipidemia e hipotiroidismo, que aumentan el riesgo de su ocurrencia, precisa el médico.
“Es importante también señalar que, al ser una condición que compromete la vida del paciente, quienes están padeciendo un ACV ingresan por Ley de Urgencia, por lo que se hace la atención especializada sin mediar cobro previo al proceso de estabilización”, recuerda el médico.
Además de los especialistas y las tecnologías, en Tarapacá Interclínica los pacientes pueden acceder a un tratamiento más inmediato, ya que su renovada área de urgencia actúa de forma más ágil y eficaz un sistema que mejoró gracias a los procesos de categorización e ingresos de pacientes con tecnología, infraestructura y capital humano, asegurando la atención en menos de 30 minutos.
A modo de prevención, se recomienda adoptar un estilo de vida saludable que incluya controles médicos regulares, una alimentación balanceada, realizar de actividad física la reducción de hábitos nocivos: y “Es fundamental evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, además de mantener niveles adecuados de azúcar y colesterol en el organismo, mediante una dieta equilibrada y ejercicio frecuente”, sostiene el doctor Cruz Terrazas.
Y si bien para muchas personas puede no tener sentido ir al médico sin estar enfermo, “es fundamental mantener una rutina de chequeos preventivos, especialmente a medida que avanza la edad, ya que el riesgo tiende a aumentar con el tiempo”, concluye.. Para profundizar en este protocolo clínico, visita: