Estos son los proyectos que prometen más empleos en Chile (si es que se aprueban)
Estos son los proyectos que prometen más empleos en Chile (si es que se aprueban) Top 12 de inversiones Estos son los proyectos que prometen más empleos en Chile (si es que se aprueban) Sergio Sáez Fuentes / infogratia, Pamela Pérez Los Los megaproyectos energéticos, industriales industriales y de transporte que hoy buscan obtener su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) se perfilan como los principales dinamizadores del mercado laboral en los próximos años.
Según cifras reportadas por las propias propias empresas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SETA), una docena de iniciativas actualmente en tramitación proyectan proyectan la creación de más de 60 mii empleos empleos directos, considerando tanto sus fases de construcción como de operación (ver info) El ranlcing es liderado por el Proyecto de Producción de Hidrógeno y Amoniaco Verde H2 Magallanes, de la francesa Total Eren, que contempla la construcción de un parque eólico, una planta de electrólisis, una planta de amoníaco y un terminal marítimo marítimo en la Región de Magallanes. Con una inversión estimada de US$16.000 millones, se estima la contratación de 10.000 trabajadores trabajadores en su etapa de construcción y otros 1.000 en operación. Ingresado al SElA en mayo de 2025, este proyecto no solo es el más intensivo en empleo, sino también el de mayor envergadura económica en evaluación evaluación actualmente. Desde el mundo gremial, el entusiasmo entusiasmo por el potencial laboral es evidente. Para Para Rosario Navarro, presidenta de Sofofa, “los grandes proyectos de inversión en nuestro país representan una oportunidad única para potenciar, fortalecer y diversificar diversificar nuestra economía.
Destaca que solo en mayo, el 90% de la inversión que ingresó a calificación en el SElA correspondió al proyecto proyecto H2 Magallanes, lo que a su juicio evidencia el impacto transformador de este tipo de iniciativas.
Sin embargo, advierte que “el resto de los proyectos de inversión también requiere una revisión ágil y eficiente”, eficiente”, y que la cartera total en tramitación supera los US$110 mil millones, de acuerdo con la plataforma Prisma de Sofofa. El segundo lugar en generación de empleo empleo lo ocupa el proyecto KimalLo Aguirre, Aguirre, impulsado por ISA InterChile, que reforzará reforzará la red de transmisión entre Antofagasta Antofagasta y la Región Metropolitana. Con una inversión de US$1.480 millones, contempla 9.535 trabajadores en construcción y 30 en operación. La semana pasada, la empresa presentó una adenda complementaria en su proceso de evaluación ambiental que comenzó en octubre del 2023. Le sigue el proyecto Cramsa, de Aguas Marítimas S.A., que planea levantar un complejo marítimo y energético en Tarapacá. Tarapacá. El proyecto declara 8.550 empleos en construcción y 220 en operación, con un Proyectos en Evaluación Ambiental que Más Empleo Generan en Chile (2025) Ó*Óá &ak mo acóh tbd çadot lsyil 2.
Poyecto1ImaLoAgufrre ERad Eléctilca Nacbna 9535 30 9565 US$1 480 s personas personas personas millones Empleo construccíon pesk) Empleo operación peak) Empleo otaI estimado Inversion estimada Región Antofga5ta y Metropolitana Estado En evaluación po fiÑiti Ñt 4Proyecto HNH Energy Hkirógeno Verde (HNF4 ergy) ¿ L000 t777 5777 personas UI personas 1 personas Empleo corstrucción (peal Empleo operación (peak) Empleo total estimado Región: Magallanes Estado: En evaluación desde julio de 2024 I1 $R US9Ofl ótil m 4teln (péc écbgúl Wtilótinésde4dp 6.
Unea 9 deI Metro de Santiago 3230 * 433 personas Gti personas Empleo construcción (peak) Empleo operación (peak) Región Metropoleana énsna f[ isapo $Ol dt*ó 6. -Proyecto VoltaHidrógeno yAmoníaco Verde 4llone 612 fr 2A00 personas iii ri 1 personas Empleo operación (poak) Empleo total estirftado Región: Antofagasta Estadot En evaluación * IL $Z! opoó. 10. ,Nuevo Instituto Nacional del Cáncer MNSAQ t200 1A85 2685 personas 13I personas lii ri 1 personas Empleo construcción (peak Empleo opeación peak) Empleo total estimado Región: Metropolitana Estado: En avaluación 11DsanflouLuro MaIe*d nóó drd ák pld ek) thPleWIci eéceó Ensilóo iProyecto O aM-oninuperadona1yTmnsLd6n Hkhka (Codéco) t:5 230 t200 1430, 056800 personas O! Jtj personas 1 11 111 personas millones Empleo construcción pesk) Empleo opatación (poak) Empleo total estimado Inversión astleiada Región: Antofagast5 Estado: En evaluación costo estimado de US$5.000 millones.
El peso de la energía verde Entre los proyectos de hidrógeno verde que también destacan en el ranking están HNH Energy, con sede en Magallanes (5.777 empleos proyectados) y una inversión inversión de US$11.000 millones; e INNA, de AES Andes, que sumaría 5.725 empleos en Antofagasta, Antofagasta, con un presupuesto de US$10.000 millones. Para Marcos Kulka, director ejecutivo ejecutivo de H2 Chile, esta industria tiene características características únicas. “A diferencia de otras industrias industrias más automatizadas, estos proyectos proyectos requieren mano de obra en múltiples etapas”, explica.
“Considerando la operación, operación, el mantenimiento, el transporte, la logística, logística, el almacenamiento y la producción de derivados como el amoníaco o el metanol, metanol, se requiere el desarrollo de diversas competencias”. Kulka estima que solo con los proyectos actualmente en carpeta, se superan los 15.000 puestos de trabajo. Agrega que muchos de estos desarrollos desarrollos se localizan en zonas donde se necesita con urgencia reactivación económica, como como Tierra del Fuego, Mejillones o Tocopilla. Tocopilla.
“Estos nuevos proyectos no solo abren un espacio laboral amplio, sino que también también permiten aprovechar la experiencia previa en hidrocarburos para procesos de reconversión laboral”. En el listado también están las líneas de metro que fueron ingresadas al sistema tras la aprobación de la Línea 7 (líneas 8 y 9). También figura el Nuevo Instituto Nacional Nacional del Cáncer, impulsado por el Ministerio Ministerio de Salud.
Este proyecto público estima estima 1.200 trabajadores en su fase constructiva constructiva y 1.485 en operación, totalizando 2.685 empleos con una inversión de apenas US$184 millones, lo que lo convierte en el de mayor densidad laboral relativa. Desafíos y tmmngs Para Kulka, el desafío de fondo es institucional: institucional: “El gran desafio sigue siendo dar certezas jurídicas, reducir plazos y evitar, en lo posible, la judicialización de los proyectos. proyectos.
Si el sistema ambiental y sectorial logra generar acuerdos tempranos entre comunidades, actores públicos y privados, y se establece que estos proyectos son estratégicos estratégicos y cumplen con la normativa, entonces entonces se puede avanzar en una agenda de desarrollo con sentido y legitimidad”. Desde Sofofa coinciden: “Agilizar y mejorar la gestión en la tramitación ambiental ambiental y sectorial es fundamental para hacer hacer realidad estas iniciativas, y así seguir impulsando nuestro crecimiento económico económico con justicia y oportunidad para todos”, afirma Rosario Navarro. 0S 1 000 Iones Inversión estjmada 3663 US$1946 personas nsllones Empleo total estimado Inversión estimada Estado: Aprobada r: 1788 personas Empleo constfucción pealç) US$2500 millones Inversión estimada US$1843 millones lflversión esrnada.