Autor: MARÍA SOLEDAD RAMÍREZ R.
Empezó el mes en que los libros son protagonistas
Empezó el mes en que los libros son protagonistas “Lo que yo he contado es cómo nes, de los emperadores y de los colegios satas, de los reyes, de los faraopatrimonio de los aristócraal comienzo los libros eran el cerdotales, y cómo hemos conseguido, trabajosamente, a lo largo de los siglos, con mucho tiempo y a costa de muchas pequeñas conquistas, ponerlos al alcance de la mayoría”, decía Irene Vallejo, la escritora española del bestseller “El infinito en un junco”, en una entrevista con “El Mercurio”, y sus palabras resuenan en este mes del libro, cuando las ferias se reproducen para llevar el placer de la lectura a todos. Ayer partieron dos eventos de características disímiles. Por un lado, la décima Feria del Libro de Vitacura, que cierra el domingo, en la casona de Lo Matta Cultural (Av. Kennedy 9350, de 10:00 a 20:00 horas, entrada liberada), y la segunda Feria del Libro USS Encuentro de No Ficción, en el campus Los Leones de la U.
San Sebastián, que termina mañana (Los Leones esquina Lota, de 11:00 a 19:00 horas, entrada liberada). En Lo Matta hay más de 40 expositores y una cartelera que ofrece talleres, lanzamientos de libros, firma de autores, charlas, teatro y música. El país invitado es Perú y bajo el alero de la embajada de ese país llegó la exposición “SHIPIBO-KONIBO”, con fotografías de este pueblo indígena amazónico, de David Díaz.
Entre la oferta de hoy destaca, al mediodía, la charla y firma de libros de Francisca Solar, autora del superventas “El buzón de las impuras”. Mañana habrá conversatorios a las 17:00 y a las 18:00 horas: en la primera hora estarán Agustín Squella, Premio Nacional de Humanidades, y la filósofa chilena Diana Aurenque en torno al libro del primero “La vejez. Tiempo contra el tiempo”; y en la segunda, el crítico de cine Christian Ramírez con Alberto Fuguet bajo el título “Literatura y Cine”. La U. San Sebastián ha tenido una programación con más de 27 expositores, además de unas 40 editoriales. Hoy, a las 18:00 horas, se presentan Óscar Contardo con la autora argentina Josefina Licitra en la conversación “La no ficción como búsqueda de la verdad.
Escribir para iluminar lo oculto”. Mañana, al mediodía, estará nuevamente Licitra hablando desde su faceta de guionista con la actriz Luz Croxatto en “Narrar la realidad para los ojos: la escritura de guion”. A las 16:00 horas el tema de la mesa será “El asesino que llevamos dentro: verdad y narrativa en la investigación policial”, con el tral vuelve a Italia”, 30 fotografías de Germán Barros inspiradas en textos de la poetisa y tomadas en lugares como Rapallo, Florencia, Asís y Roma. En el Centro Cultural El Tranque, de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, apuestan por el cómic, el manga y la novela gráfica este fin de semana en el “Carnaval del Cómic” (Av.
El Tranque 10300, de 11:00 a 18:00 horas, entrada liberada, pero con descarga de ticket en la web). Aunque su foco está en el llamado “noveno arte”, este año destaca la exposición sobre Condorito y la charla en torno a Pepo, que darán el investigador Claudio Aguilera, el editor y gestor cultural Pedro Maino y el ilustrador Rubén Eyzaguirre, a las 17:00 horas de mañana.
Este fin de semana también se realiza la Feria Independiente del Libro de Valparaíso en el Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel (Cumming 590, cerro Cárcel, de 11:00 a 19:30 horas). En la programación destacan las actividades en torno a Gabriela Mistral, que incluye la presentación, mañana, a las 18:00 horas, de la colección de cerca de mil libros de la poetisa que el Barnard College de Estados Unidos donó a la Biblioteca Isolina Barraza de Estay del Museo Gabriela Mistral de Vicuña en 2010 y que desde este año están en Surdoc, el catálogo en línea de las colecciones de museos de Chile abierta a todo público. El mes del libro no se agota este primer fin de semana de abril.
El próximo sábado, en la plaza Chile Perú de La Reina, se realizará la Feria del Libro Usado, y a fin del mes, eventos en Las Condes, Providencia y otras comunas. escritor y dibujante Álvaro Matus y la periodista Verónica Foxley.
En otros puntos de la ciudad, ya están abiertas la Feria del Libro, la Ilustración y la Artesanía, en Estación Central, hasta el 15 de abril, y la Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales, en Recoleta, hasta el 13 de abril. La U. de los Andes (Monseñor Álvaro del Portillo 12455) reúne sus actividades mañana bajo el lema “Abril Libros Mil”, entre las 10:00 y las 14:00 horas.
En la biblioteca estará la feria de editoriales y el trueque de libros, entre otras actividades, y a las 11:00 horas se presentarán cuatro títulos de las obras completas de Alberto Blest Gana, organizado por la fundación homónima.
En el hall del Edificio del Reloj está la exposición “Gabriela Mis-. Coincidiendo con la fecha de muerte de Cervantes y Shakespeare, el 23 de abril es el Día Internacional del Libro y por extensión el mes. Acá una selección de ferias. la feria del libro conmemorará los 80 años del Nobel de Mistral. En la U. San Sebastián la feria es de libros de no ficción. La programación incluye