Autor: RAULO GUTIÉRREZ S.M.
Acuerdo de paz histórico: Armenia y Azerbaiyán firmarán tratado para poner fin a casi 40 años de guerra
Acuerdo de paz histórico: Armenia y Azerbaiyán firmarán tratado para poner fin a casi 40 años de guerra Acuerdo de paz histórico: Armenta y Azerbaiyán firmarán tratado para poner fin a casi 40 años de guerra fin a casi 40 años de guerra Ni? El origen del conflicto nació cuando " ambas naciones eran parte de la Unión Soviética, luego que Stalin dejara en manos de Azerbaiyán una localidad que quería pertenecer a Armenia. quería pertenecer a Armenia.
RauLo GurIÉRREZz S.M. ras 36 años de conflicto entre las naciones más grandes del CáuA pesar de qu caso Sur, entre Asia y Europa, y lueninguna de las do go de atravesar dos grandes guerras y naciones ha signad una serie de ocupaciones, atentados y el acuerdo y su firm estallidos sociales, tanto internos como aún es incierta, e externos, este martes las delegaciones a primera vez e de Armenia y Azerbaiyán han pactado fircasi 40 años qu mar un texto de acuerdo de paz, poniendo sus autoridades s fin a una crisis que ha dejado más de 37 sientan a conversa mil fallecidos en casi cuatro décadas de sin ningún tipo d enfrentamientos, publicó Al Jazzera. conflicto armado d La información fue dada a conocer por por medio.
É el ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia, quien en un comunicado publiArmenia, quien en un comunicado publiArmenia, quien en un comunicado publi5300570DyOoQgy0Oo 5300570DyOoQgy0Oo 5300570DyOoQgy0Oo 20 20 cado en X, detalló que las autoridades locales han transmitido a la cancillería azerbaiyana "que Armenia acepta las propuestas de Azerbaiyán sobre los dos artículos no resueltos del proyecto de "Acuerdo de Paz y Establecimiento de Relaciones Interestatales" entre ambas repúblicas", proponiendo "emitir una declaración conjunta" y quedando en manos de Azerbaiyán "la fecha y el lugar de la firma del Tratado". Para la firma del documento no existe un plazo establecido y podría realizarse en cualquier momento cuando Azerbaiyán lo determine conveniente; sin embargo, las autoridades azerbaiyanas esperan que Armenia realice unos cambios en su Constitución, específicamente en artículos que hacen alusión a los reclamos implícitos sobre su territorio.
Aunque el primer ministro armenio, Niko! Pashinián, no se opone a esta solicitud y ha sostenido en varias ocasiones que la carta fundacional debe ser reemplazada por una nueva, el mandatario ha solicitado realizar un referéndum para una nueva Constitución que hasta el momento no tiene fecha establecida, informó Reuters.
A pesar de que ninguna de las dos naciones ha signado el acuerdo y su firma aún es incierta, es la primera vez en casi 40 años que sus autoridades se sientan a conversar, sin ningún tipo de conflicto armado de por medio, y llegan a una salida histórica, pacífica y diplomática.
De acuerdo a Pashinián, Armenia y Azerbaiyán han resuelto que por ahora impedirán el despliegue de terceros países a lo largo de los 1.000 kilómetros que comparten de frontera, la que actualmente se encuentra cerrada y militarizada. El propósito de esta medida es impedir una futura misión de vigilancia civil de paz, como la de la Unión Europea, que Azerbaiyán ha criticado fuertemente, publicó la agencia rusa de noticias Tass.
Origen soviético Para entender el conflicto entre las actuales Armenia y Azerbaiyán, hay que viajar a el siglo XX, cuando ambas naciones eran parte de la Unión Soviética y su líder, lósif Stalin, decidió convertir la región en un óblast autónomo bajo la administración de Azerbaiyán. Este dictamen no gustó del todo a ciudadanos de la zona de Nagorno-Karabaj, quienes no querían pertenecer a la Azerbaiyán soviética, sino que seguir siendo parte de la Armenia soviética. Cuando se produjo el derrumbe de la Unión Soviética comenzó el conflicto armado.
Es a partir de ese momento que Armenia ha reclamado ese territorio como suyo, más aún tras la caída de la Unión Soviética, en 1991, la caída de la Unión Soviética, en 1991, la caída de la Unión Soviética, en 1991, cuando Azerbaiyán anexó a Karabaj en su territorio.
Desde comienzos de 1990 y hasta 1994, se desarrolló la Guerra del Alto Karabaj que cobró la vida de cerca de 30 mil personas y que contó con la ayuda militar del Ejército de la República de Artsaj, un estado no reconocido internacionalmente y que hasta la actualidad exige su independencia de Azerbaiyán.
Tras un falso acuerdo de alto al fuego que duró 26 años, y en donde hubo enfrentamientos bélicos en la frontera, atentados, ocupación armenia, estallidos sociales y bloqueos; en 2020 se dio inicio a una segunda guerra, que culminó al año siguiente, sin cesar los enfrentamientos armados en la frontera hasta el 2023, cuando las dos naciones decidieron poner fin a los ataques y llegar a un acuerdo diplomático que finalizó este jueves, detalló la BBC. ul u ul. -