Autor: Fernando Fuentes
Candidatos presidenciales de izquierda se abren al restablecimiento de embajadores con Chile en Bolivia
Candidatos presidenciales de izquierda se abren al restablecimiento de embajadores con Chile en Bolivia "Olga, restablezcamos relaciones plenas con Chile: hace 100 años que no tenemos", Con esa frase, el candidato presidencial de Alianza Popular, el senador Andrónico Rodriguez, planteó este martes un tema complejo en Bolivia, aún más en tiempos de campaña: el restablecimiento pleno de relaciones diplomáticas con Chile. Rodriguez, de 36 años y presidente del Senado, abordó el asunto en la presentación de su propuesta electoral en La Paz. Así, según el diario paceño La Razón, se refirió a la necesidad de que Bolivia tenga puertos "soberanos" para la exportación de su producción agrícola, minera o siderúrgica. "No tenemos un solo puerto soberano", dijo. Considero que Bolivia tiene que exportar su mercadería por los océanos Atlántico y Pacifico. Aclaro que Bolivia no tiene que renunciar a su salida soberana al mar, perdida en 1879 con la invasión de Antofagasta. Rodriguez reveló que en Chile habría una propuesta para entregar, en calidad de concesión de 30,40 o 50 años, el puerto de Tocopilla, otrora de Bolivia, indicó el periódico. Actualmente, como parte del Tratado de 1904, que delimitó las relaciones entre ambos países luego de la Guerra del Pacifico, Bolivia exporta sus productos a través de los puertos de Arica y Antofagasta, especificamente. En una entrevista con el programa "No Mentiras" de la red RTP. Rodríguez habló sobre sus propuestas de gobierno. "Hace más de 100 años no tenemos una agenda común en temas económicos con Chile", señaló.
Los candidatos Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo. les con los países vecinos, con el centro de del arcismo, ni de la derecha, ni del imAmérica, norte de América y Europa, sin duda, por el bien del pais". perio" sino un candidato por una "mejor Bolivia". Considerado en su momento como el "heredero" de Evo Morales, Rodriguez, quien es senador por Cochabamba, anunció su candidatura a la presidencia de Bolivia el 3 de mayo pasado. Con Morales y el presidente Luis Arce fuera de la carrera, se presenta como una opción para la izquierda para competir en las elecciones del 17 de agosto. Por su parte, el candidato presidencial del MAS, Eduardo Del Castillo, también propone la reposición de embajadores con Chile. Eso, al menos, es lo que dice el programa de gobierno del partido oficialista.
Dentro de los ejes programáticos, se plantea una "política de buena vecindad con los países limítrofes". Así, además de difundir el carácter democrático, amistoso y pacífico de las relaciones bilaterales con los países vecinos" y "colaborar en el marco de la soberania, con los países vecinos para encarar amenazas y problemas comunes", el MAS propone "caminar hacia la reposición de embajadores con Chile y Perú". Esta será la primera vez, desde la llegada de Evo al gobierno en 2006, que el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que ha dominado la politica boliviana por casi dos décadas, se presenta dividido.
Rodriguez, quien fue un histórico militante del MAS, se presenta a estos comicios desde una posición independiente como candidato presidencial por la Alianza Popular, coalición liderada por el Movimiento "No podemos claudicar nuestra salida al mar, pero tenemos que restablecer relaciones plenas con Chile, no tenemos embajadores", sostuvo. Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978.
En ese contexto, tambien apunto los temas que estan pendientes en la agenda, Tercer Sistema (MTS). De hecho, durante la presentación de su candidatura, Rodricomo la regularización de unos 200.000 bolivianos que viven en Chile, consignó el medio Eju TV.
A su juicio, "hay que replantear nuestras relaciones internacionaEn otro punto del programa, denominado "enfoque dinámico de la política marítima", el partido oficialista del exministro de Gobierno (Seguridad) habla del "desarrollo de lineamientos de política exterior guez mencionó que no "era un candidato maritima con Chile, con proyección multilateral, que combine la reivindicación histórica de acceso soberano al mar con una estrategia moderna multidimensional proyectadas a alianzas internacionales para el desarrollo portuario y comercial favorable a Bolivia, sobre la base de derechos históricos y jurídicos a través del dialogo y asumiendo una posición pacifica". Asimismo, se plantea "producir un profundo estudio sobre el tratado de 1904 y la presencia de islas que pertenecían a Bolivia y que no se incorporaron en el tratado". El tercer sondeo de intención de voto para las elecciones generales de Bolivia, difundido a fines de junio, confirmó la tendencia que muestran los estudios anteriores: la oposición lidera la preferencia electoral, pero aun hay un alto porcentaje de indecisos.
El estudio realizado por la empresa Captura Consulting, difundido por los canales Red Uno y Cadena A, muestra que el empresario Samuel Doria Medina obtiene un 19,6% de las preferencias, seguido del expresidente Jorge Quiroga, con el 16,6%, y Andrónico Rodríguez, el candidato mejor posicionado de la izquierda, llega al 13,7% En cuarto lugar aparece Manfred Reyes Villa, apenas con el 8,8%. El quinto lugar lo ocupa Rodrigo Paz, con un 6,4%; mientras que Jhonny Fernández figura aun más abajo en la lista, con el 3,8%. EI MAS, que obtuvo votaciones históricas de más del 60%, se ubica en séptimo lugar, con el 1,4% (la intención de voto que registra Eduardo Del Castillo), un porcentaje que incluso lo llevaría a perder su personería jurídica si no llega al 3% de la votación. Sin embargo, la cantidad de indecisos es alta y puede volcar el resultado final.
Con un 15,5% de personas que aún no sabe por quién votar, los indecisos superan el porcentaje de cualquier candidato en cinco de las nueve regiones del país. "No es un dato menor, más de la mitad de Bolivia no sabe por quien va a votar.
Esta es una elección atípica, el indeciso ha ganado esta encuesta, de lejos", manifestó el analista Marcelo Silva durante la presentación de los resultados en Red Uno.. . Mientras el abanderado del oficialista MAS, Eduardo del Castillo, propone en su plan de gobierno "caminar hacia la reposición de embajadores con Chile", el candidato por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, habló del "restablecimiento de relaciones plenas" entre ambos países.