Tohá insiste en dejar sin voto a extranjeros que residen en Chile: “Deben nacionalizarse”
Tohá insiste en dejar sin voto a extranjeros que residen en Chile: “Deben nacionalizarse” J. P. GUZMÁN y S.
FARÍAS Contraria a que los extranjeros residentes en Chile participen en las elecciones presidenciales sin antes haberse nacionalizado se mostró la candidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (PPD), durante el debate de abanderados oficialistas organizado ayer por Radio ADN. "No hay ningún fundamento para que Chile sea el país más generoso en dar voto a los extranjeros. Todas las últimas segundas vueltas las podían haber dirimido extranjeros. No soy partidaria de que el país esté en ese extremo, sino que esté en el estándar internacional", aseguró la exministra del Interior cuando fue consultada por los moderadores sobre su postura.
Allí se le inquirió si detrás de esa mirada no hay "cálculo político", tal como acusa la oposición, a lo que respondió que esto debió haberse discutido durante la tramitación del voto obligatorio y "hay que hacerse cargo". "Yo personalmente no sé si el voto extranjero va a beneficiar a unos u otros, yo no doy comprado que vaya a beneficiar a la derecha.
Acá lo más importante no es el cálculo, sino la soberanía de Chile, el hecho de que nuestro destino político lo dirijan los que son parte de la comunidad política". Es una postura que ya había manifestado en el pasado, como lo hizo en agosto de 2024 en entrevista con "El Mercurio", aunque en esa ocasión, cuando aún era secretaria de Estado, hizo una acotación que esta vez no manifestó. "Habrá que discutirlo con calma, sin tener una elección a la vuelta de la esquina", aseguró. aseguró. "Se dan vuelta la chaqueta" A tan solo cinco meses para los comicios presidenciales y parlamentarios, el Gobierno y el oficialismo han iniciado una fuerte arremetida legislativa para restringir la participación de los extranjeros.
El primer intento fueron indicaciones ingresadas por el Ejecutivo al proyecto que fija multas por no sufragar en la comisión de Constitución del Senado, en donde buscaban limitar el voto migrante a las municipales, algo que fue declarado inadmisible porla instancia, Sin embargo, senadores de la coalición de Gobierno han dilatado el debate sobre las sanciones bajo la idea de que debe estar condicionado a discutir sobre la participación de los nacidos en otros países que hoy viven en Chile.
Esto ha llevado a que la oposiEsto ha llevado a que la oposiDurante debate entre candidatos presidenciales oficialistas, la abanderada enfatizó su postura Tohá insiste en dejar sin voto a extranjeros que residen en Chile: "Deben nacionalizarse" En la oposición acusan que la centroizquierda está "con calculadora en mano", bajo la idea de que los migrantes son más propensos a apoyar a la derecha en las elecciones de noviembre. migrantes son más propensos a apoyar a la derecha en las elecciones de noviembre. Los cuatro candidatos oficialistas sostuvieron en Radio ADN el primer debate de cara alas primarias del 29 dejunio.
E La vez en que la exministra acusó al gobierno de Piñera de "oportunismo" en política migratoria Fue en el marco de un debate llevado a cabo en la Universidad Católica en enero de 2019 en donde la exalcaldesa de Santiago, Carolina Tohá (PPD), discutió con el entonces ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel (Evópoli), por la postura migratoría que tenía el gobierno del presidente Sebastián Piñera, la cual tildó de "oportunista". En esa oportunidad señaló que dicha administración estaba "tratando de agarrar los temores" que existen sobre la llegada de extranjeros al país "para usarlos de manera bastante oportunista". "No creo que el presidente Piñera sea una persona xenófoba, que tenga una opinión adversa a la migración, pero me encontré la cantidad de declaraciones que él, en primera persona, ha hecho ción acuse a la centroizquierda de estar "legislando con la calculadora en mano", frente a estudios, como uno realizado por Panel Ciudadano-UDD, que muestran que la mayoría de los respaldos de estas personas se concentra en José Antonio Kast tomando gene! opinión pública! y Evelyn Matthei. Los dichos de ayer de Tohá intensificaron estas críticas.
El jefe de bancada de los diputados de la UDI, Henry Leal, dijo que le "extraña" su postura pues "su sector fue el que siempre abogó por que los extranjeros tuvieran por que los extranjeros tuvieran diciendo "bienvenidos los migrantes, pero no los delincuentes; que hay muchas bandas de delincuentes; que hay muchas que son de migrantes". Ante la réplica que le hizo Blumel, acusando a la administración de Michelle Bachelet de "mirar para el techo" por "líneas áreas que se instalaron en Chile exclusivamente para traer migración irregular", Tohá reconoció que "la centroizquierda no se anticipó al tema". Eso sí, le enrostró que la postura que estaban ba "un impacto muy grande en la Qué se gana con eso, unos puntitos en la encuesta que, además, se van rapidito con cualquier cosa?", le enrostró la ahora candidata presidencial. derecho al sufragio sin ninguna restricción.
Ahora, por un tema político pareciera que se dan vuelta la chaqueta". El tema migratorio también complicó al actual oficialismo en la campaña de 2021, aunque solo en Apruebo Dignidad y cuando en Apruebo Dignidad y cuando COMANDO JEANNETTE JARA JARA 66 Ahora quieren empezar a restringirles los derechos y parten por el voto, no por salud o escuelas. Me gustaría entender, no vaya a ser cálculo electoral". DIPUTADO JORGE ALESSANDRI (UDI) PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y VOCERO DE CAMPAÑA DE MATTHEL el partido de Tohá apoyaba a la DC Yasna Provoste.
Esto ocurrió porque el primer programa de Gabriel Boric (para enriquecerlo con participación ciudadana) decía que "se garantizará el acceso a las personas migrantes, independiente de su situación administrativa, al Banco de Vivienda Protegida". Sin embargo, tras la polémica que eso causó, el 11 de octubre precisó en el debate presidencial que "no es posible otorgar vivienda a toda la gente que lo necesita hoy día (... ) Hemos entendido que a la migración irregular es totalmente imposible otorgarles viviendas". Leal, en tanto, añadió ayer que "permitimos que chilenos que están en el extranjero, que muchas veces llevan 30 o 40 años sin venir al país, voten igual.
Bajo esa misma línea, esperamos que quienes tienen sus papeles al día y están vinculados a la nación puedan sufragar". Coincide su par de RN Miguel Mellado: "Ahora que ven que los vientos soplan a favor de la centroderecha están tratando que la derrota que van a tener no sea por mucho.
Esto demuestra lo nerviosos que están". En la misma línea, Jorge Alessandri (UDI), presidente de la comisión de Constitución de la INDICACIÓN El Ejecutivo intentó en febrero en el Senado limitar el voto extranjero, lo cual fue rechazado. es Ahora que ven que los vientos soplan a favor de la centroderecha están tratando que la derrota que van a tener no sea por mucho.
Esto demuestra lo nerviosos que están". MIGUEL MELLADO JEFE DE BANCADA DE DIPUTADOS RN Cámara y vocero de campaña de Evelyn Matthei, expresa que es "difícil entender por qué alguien que participó del gobierno del Presidente Boric, quien en su programa decía fronteras abiertaso beneficios para los migrantes", toma esta postura. "Me gustaría entender, no vaya a ser cálculo electoral", agregó.
El tanto, el jefe de bancada de los socialcristianos, el diputado Roberto Arroyo, añadió que "Tohá tiene miedo al voto de los extranjeros, porque sabe que ellos nunca van a apoyar a un gobierno que lo ha hecho tan mal". Analistas confrontan posturas En la mirada de los analistas, esto responde a la visión que tiene la opinión pública sobre el tema. Así lo dice Axel Callís, director de Tú Influyes, quien comenta que "lo que hace Tohá es recoger un sentir popular que en Chile es ridículo que los extranjeros voten. Cada vez van a ser más". Una visión más crítica tiene Tomás Duval, académico de la U. Autónoma, que considera que "el cambio en la mirada no tiene principios ni valores democráticos, es con la calculadora en mano, tanto para la derecha como para la izquierda. Eso es un error". quierda. Eso es un error". quierda. Eso es un error"..