Autor: Dr. Ricardo O. Barra Director Centro de Ciencias Ambientales EULA, Universidad de Concepción
Armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible
Armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible El concepto de biodiversidad abarca una increíble variedad de organismos vivos, que incluye plantas, animales y microorganismos.
También se refiere a la diversidad genética dentro de cada especie, como las diferentes variedades de cultivos o razas de ganado, así como a la diversidad de ecosistemas, que van desde lagos y bosques hasta desiertos y sistemas agrícolas. Todos estos ecosistemas albergan interacciones complejas entre sus componentes vivos, como humanos, flora y fauna, y los elementos no vivos, como el agua, el aire y el suelo. Los recursos biológicos son fundamentales para nuestra sociedad. Por ejemplo, los peces constituyen el 20 % de la ingesta de proteínas animales para alrededor de 3.000 millones de personas. Más del 80 % de nuestra dieta se basa en productos vegetales, y cerca del 80 % de la población rural en países en desarrollo depende de la medicina tradicional que utiliza especies vegetales locales. A pesar de los avances tecnológicos, seguimos dependiendo de la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades básicas, como el acceso al agua, los alimentos, los medicamentos, la vestimenta y la energía. Por eso, es crucial que respetemos, protejamos y restauremos la biodiversidad. En diciembre de 2022, la comunidad internacional adoptó el Plan de Biodiversidad, que establece 23 metas para 2030 y cuatro objetivos estratégicos para alcanzar hacia 2050. Este plan busca detener y revertir la pérdida de biodiversidad en un plazo de 25 años.
Entre sus objetivos más destacados se encuentran la restauración del 30 % de los ecosistemas degradados, la reducción a la mitad del desperdicio de alimentos y la movilización de al menos 200.000 millones de dólares anuales para acciones que promuevan la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. La celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica en 2025, bajo el lema “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”, resalta la conexión entre este marco global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nuestra región del Biobío alberga una rica biodiversidad, por lo que las amenazas son variadas.
Es por esto que su protección en las diferentes formas (reservas, parques, áreas naturales etc. ) es fundamental y su valoración por parte de toda la comunidad es muy relevante, de allí que la educación sea un soporte para la comprensión cabal de su importancia. La protección de la Biodiversidad se transforma en otra de las actividades urgentes para la estabilidad del planeta, nuestros países y regiones, pues de ella también depende nuestro bienestar..