U. Andrés Bello crea el primer Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias
U. Andrés Bello crea el primer Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias públicas y conocimiento aplicable a nivel regional. Generar conocimiento, evaluar estrategias sanitarias y comunicar con evidencia son algunos de los objetivos del nuevo Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias de la Universidad Andrés Bello (UNAB), creado en enero de 2025. Se trata de una iniciativa única en su tipo en Chile y Latinoamérica, que busca posicionarse como un referente en la preparación frente a futuras pandemias. La pandemia fue un evento sanitario complejo que generó una serie de complicaciones en la sociedad. “Es posible recoger las vivencias y transformarlas en aprendizajes y debemos traducirlos en aspectos positivos para enfrentar una próxima pandemia”, sostiene el Dr. Claudio Cabello, director del Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias de la UNAB.
Esta instancia reúne a investigadoras e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Vida de la UNAB y del Instituto de Salud Pública (ISP) de la Facultad de Medicina de la misma casa de estudios, quienes abordan, desde la ciencia básica hasta la gestión sanitaria, los desafíos de las tres etapas de las pandemias: respuesta, recuperación y preparación. Cabello afirma que estas fases son consecutivas y se sobreponen. “Este es un proceso cíclico y hoy estamos en la fase de pospandemia, que también se superpone con la prepandemia, que corresponde a la etapa de preparación; por lo tanto, debemos actuar ahora”, explica. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN El trabajo se estructura en tres líneas de investigación: vigilancia epidemiológica y diagnóstico; estrategias terapéuticas y sistemas de rehabilitación, y gobernanza en gestión eficiente del sistema de salud. “Queremos impactar con propuestas basadas en evidencia que fortalezcan las políticas públicas sanitarias y la resiliencia de la población”, señala el investigador. En el corto plazo, el equipo ya trabaja en establecer protocolos de vigilancia, identificar consecuencias sanitarias del covid-19 y desarrollar estrategias terapéuticas. A mediano plazo, buscan implementar diagnósticos masivos y rápidos, con alianzas internacionales y colaboración público-privada. “Esperamos que este centro se convierta en un actor clave en la región. Nuestra meta es entregar información fidedigna, atractiva y capaz de combatir la desinformación o las noticias falsas que generan confusión y daño”, remarca el académico. Después del covid-19, la Universidad Andrés Bello impulsó una iniciativa científica con visión de futuro: el nuevo Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias. Liderado por el Dr. Claudio Cabello, busca transformar los aprendizajes de la crisis sanitaria en políticas. Dr. Claudio Cabello, director del Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias, de la UNAB.