Autor: Javier presidente Junta de Vigilancia Rio Aconcagua Primera Sección; Luis Baertl Jourde, presidente Junta de Vigilancia Río Maipo Primera Sección; José Manuel Silva Hurtado, presidente junta de Vigilancia Río Maule; Juan Vallejos Cane, presidente dela Junta de Vigilancia del Río Biobío
Gestión del agua
E Lagestión del aguaen Chile hasido históricamente liderada por las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), que han logrado distribuir este recurso escaso de forma eficiente, técnica y con sostenibilidad, incluso en medio dela peor sequía que se tenga registro, permitiendo, entre otros aspectos, asegurar el abastecimiento de la poblaciónen agua, energía y alimentos, Estemodelo veamenazado porproyectos de ley que introducen distorsiones que ponen en riesgosu luncionamiento.
La primera propuesta buscar incorporar obligatoriamente arepresentantes de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) en los directorios de las OUA, sin considerar que lainclusión de personas deagua-y sinresponsabilidad legal sobre su gestión-en la toma de decisiones de las OUA, no sólo altera su diseño institucional, sino que genera un desbalance entre derechos y deberes que mina la legitimidad de sus directorios. El segundo proyecto pretende eliminarel principio de proporcionalidad en el derecho a voto de los usuarios. Esto atenta contrael principio técnico que ha sostenido estas organizaciones, porque es lo que garantizaque quienes más aportan en infraestructura, operación y gestión, tengan una representaciónacorde. La inversión y castigarla eficiencia.
Valoramos los SSR, pues cumplen unral fundamental en el abastecimientode agua potable en zonas rurales; sin embargo, sus se resuelven interviniendo instituciones participativas y representativas como las OUA, que han dado muestras centenarias desu eficiencia, sino mediante inversión pública, planificación y fortalecimiento institucional, que permita una adecuada adaptación del crecimiento demográfcoanivel rural.