El legado de Arturo Prat y el Combate Naval de Iquique
El legado de Arturo Prat y el Combate Naval de Iquique En la sala “Arturo Prat” del Museo Marítimo Nacional (MMN), ubicado en Valparaíso, los visitantes tienen la oportunidad de recorrer una exposición permanente y conocer las distintas facetas del héroe, desde su temprano ingreso a la Escuela Naval, siendo solo un niño, hasta su inmolación, en el duro combate en Iquique hace 146 años, generando un especial momento de reflexión y recogimiento.
La parte central del salón expone el uniforme de guardiamarina del héroe, el que se encuentra abrazado por el mismo pabellón patrio que fuera enarbolado en la corbeta “Esmeralda”, cuando el joven oficial servía a bordo de la nave, durante la captura de la goleta española “Virgen de la Covadonga”, tan solo catorce años antes de su salto inmortal.
Esta exhibición presenta además numerosos objetos patrimoniales de valor invaluable y, también, expone maquetas de los buques que lidiaron en el combate: la corbeta chilena “Esmeralda” y el blindado peruano “Huáscar”; para terminar el recorrido con el reloj de la “mancarrona”, como así se le decía a la vieja corbeta, el que marcando las 12:10 horas, nos recuerda la hora en que descansaría por siempre en las profundidades de la rada de Iquique.
VISITAS GUIADAS Y EXPOSICIONES TEMPORALES El legado de Prat se da a conocer a través de las salas permanentes y de las guías especializadas a los miles de visitantes al MMN, sobre todo a jóvenes y estudiantes de colegios, pero, además, a través de exposiciones temporales, tanto en el museo como fuera de éste.
Al respecto, durante el 2024 se desarrolló, junto a la fundación Skansen, la exposición de óleos “Prat y su legado ciudadano”. Esta inédita muestra, en la que el museo trabajó por meses con artistas del interior de Valparaíso, destacó el legado del comandante Prat a través de sus principales facetas y actuaciones durante su vida, dando a conocer situaciones incluso desconocidas por muchos, para así destacar su alto sentido del cumplimiento del deber, patriotismo, amor a su familia, probidad, respeto a la ley y la justicia, el trabajo ciudadano, entre otros. La muestra ahora es parte de los recursos educativos y de mediación del museo, llevando estas obras a colegios e instituciones, proyectando estos valores y principios, sobre todo a las nuevas generaciones.
En sintonía con lo anterior, el MMN ha llevado el legado de Prat y lo que representó el Combate Naval de Iquique más allá de las fronteras de Valparaíso, realizando diferentes exposiciones temporales en otros museos del país, por ejemplo, en el Museo Histórico de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, ambos de Santiago, exhibiendo piezas de su colección patrimonial, destacando la importancia del Combate Naval de Iquique mediante la exhibición de piezas patrimoniales de gran valor histórico relativas a sus héroes y ELIHCEDADAMRA La sala “Arturo Prat” es un imperdible a la hora de visitar el Museo Marítimo Nacional en Valparaíso. al triunfo en la Guerra del Pacífico.
EL HÉROE Y SU APORTE ALA CULTURA Es durante el Mes del Mar en que el Museo se vuelca con todo su quehacer en esta celebración, recibiendo a miles de visitantes, ocasión en que se destaca de manera importante el aniversario de la gesta de Arturo Prat y las propias acciones y efectos del Combate Naval de Iquique.
Así, el director y profesores del MMN participan en distintos conversatorios y podcast relacionados con la Guerra del Pacífico y la campaña marítima, en programas de radio, charlas en colegios, o para aportar a algún reportaje especial para la prensa escrita local.
Otra actividad significativa que se ha desarrollado en el último tiempo es la realización del concurso de pintura “Prat en el corazón de Chile”. Esta iniciativa, dirigida a los alumnos de enseñanza pre-básica, básica y media de establecimientos educacionales de todo el país, los invita a plasmar, en técnica libre, algún aspecto de la vida de Arturo Prat.
Este certamen, que este 2025 presenta su quinta versión, ha congregado cada año a cientos de participantes desde Arica a Punta Arenas e Islas Oceánicas; las obras galardonadas, más allá de ser premiadas, son parte de una especial muestra temporal que se monta en dependencias del museo.
El MMN desarrolla diversas actividades y que están en directa sintonía con el trabajo con los visitantes, ya sea presenciales o virtuales, contribuyendo con todas estas actividades, a abordar y poner en valor la figura de Arturo Prat y de los Combates Navales de Iquique y Punta Gruesa, transformándose en un espacio cultural distintivo de la Armada de Chile que se abre hacia la cultura marítima, al conocimiento de nuestros héroes y que revive aquellos momentos gloriosos, de entrega y sacrificio por la Patria, que son parte de la propia historia nacional.
La figura y trascendencia del capitán de fragata Agustín Arturo Prat Chacón y de los Combates Navales de Iquique y Punta Gruesa, no solo son destacados en el principal salón de la muestra permanente del Museo Marítimo Nacional (MMN), sino también a través de un sinnúmero de iniciativas, actividades y trabajos que desarrolla el museo durante todo el año. MUSEO MARÍTIMO NACIONAL:. MUSEO MARÍTIMO NACIONAL: Parte de los uniformes que usó el capitán Arturo Prat. El reloj de la Esmeralda que indica las 12:10, la hora de su hundimiento.