Crisis sanitaria en Puchuncaví: filtraciones de aguas servidas afectan a cientos de familias
Crisis sanitaria en Puchuncaví: filtraciones de aguas servidas afectan a cientos de familias En En el sector La Chocota, en la comuna comuna de Puchuncaví, casi 600 familias familias enfrentan una grave crisis sanitaria debido a filtraciones de aguas servidas provenientes de una planta de tratamiento local. Los habitantes de la zona denuncian que el colapso de la infraestructura infraestructura ha generado malos olores, contaminación del suelo y riesgos para la salud de la comunidad. Condiciones insalubres y problemas problemas de salud Los residentes aseguran que las filtraciones filtraciones han convertido sus hogares en un foco de insalubridad. Según testimonios, testimonios, el agua contaminada se desborda e inunda las viviendas, especialmente durante la temporada de lluvias. Esto ha llevado a un aumento en enfermedades enfermedades respiratorias y de la piel, además de picaduras de insectos que requieren atención médica. Uno de los casos más preocupantes es el de Jacqueline, una vecina diabética que afirma haber contraído una bacteria por el contacto con estas aguas contaminadas. contaminadas. Actualmente, enfrenta el riesgo de amputación debido a la infección.
Otros residentes mencionan que los gases tóxicos y el mal olor les provocan dolores de cabeza y problemas respiratorios, respiratorios, especialmente a niños y adultos mayores. 1 Crisis sanitaria en Puchuncaví: filtraciones de aguas servidas afectan a cientos de familias Animales afectados por la contaminación Las filtraciones no solo afectan a las personas, personas, sino también a las mascotas. Varios vecinos han reportado que sus animales han caído en las aguas servidas y han muerto horas después. Se han encontrado gatos y perros infectados, lo que aumenta la preocupación por la peligrosidad de la situación. Funcionamiento irregular de la planta de tratamiento La planta de tratamiento de aguas servidas en cuestión está bajo la administración del municipio de Puchuncaví. Sin embargo, los vecinos denuncian que la instalación opera opera sin permisos de resolución sanitaria ni recepción final, lo que la convierte en una planta ilegal. A pesar de que se han invertido invertido casi 1.000 millones de pesos en su desarrollo, los pobladores afirman que no cumple con su función de tratar las aguas de manera adecuada. El alcalde de Puchuncaví ha reconocido que la planta ha colapsado en su capacidad capacidad de manejo de aguas residuales, aunque aunque defiende que el municipio ha hecho esfuerzos para mantener su funcionamiento. funcionamiento. Además, asegura que la Secretaría Regional Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Valparaíso Valparaíso permitió la operación de la planta bajo el compromiso de mejoras periódicas. Para leer más, haz clic aquí 9. z o o z D o o Ui o u, o o UI o z -j o1o1z o 1) o C1 o N z o o UI 7.