Autor: Erika Padrón Metro World News
Consejos para evitar fraudes a través de mensajes
Consejos para evitar fraudes a través de mensajes fayerwayer FW El smishing es un tipo de ataque que se envia a través de mensajes de texto o SMS fingiendo que provienen de una empresa legitima, con la finalidad de engañar a los usuarios para obtener información confidencial y realizar estafas. "Nuestra recomendación es mantenerse alerta y vigilante de las tácticas que se utilizan en estas estafas para saber cómo evitarlas". "Recientemente hemos visto un incremento de fraudes por mensajes SMS hacia nuestros usuarios.
En nuestro caso, trabajamos para ofrecer conexiones seguras y bloquear ataques a nuestros clientes; sin embargo, en la cadena de prevención nuestros usuarios FOTOS: FREEPIK AT&T MÉXICO. juegan un papel clave para cerrarle la puerta a los defraudadores", comenta Erick Armas, Chief Security Officer en AT&T México. Mensualmente, los protocolos de ciberseguridad de esta compañia bloquean millones de mensajes detectados como spam, sin embargo, los sistemas no son infalibles y los usuarios podrian recibir mensajes maliciosos. Toma en cuenta los siguientes consejos para identificar mensajes SMS fraudulentos: · Provienen de remitentes desconocidos. Si recibes un SMS de un número desconocido o de una empresa a la que no se lo so licitaste, es posible que sea fraude. NO lo abras. OTRAS ESTRATEGIAS Recientemente, usuarios reportaron haber recibido mensajes para redimir puntos para recibir recompensas. Es preciso informar que compañias como esta no cuenta con programas de puntos para canjear recompensas. Estos mensajes son falsos · Ofrecen descuentos o préstamos fáciles. Particularmente en temporadas de ofertas, como el último trimestre del año, los defraudadores envian mensajes con descuentos increíbles u ofreciendo préstamos o tarjetas de crédito con condiciones muy atractivas. · Solicitan información confidencial.
A menos que el usuario esté seguro del origen, la recomendación es no responder a estos mensajes.. Crean un ambiente para realizar acciones urgentes Los defraudadores suelen crear una sensación de urgencia y generar confusion para que la victima actue rápidamente sin pensar y de clic a un enlace malicioso. Estos mensajes incluyen frases como: "Su cuenta ha sido bloqueada, confirme sus datos aqui: [enlace falso]" "Usted ha ganado un premio. Para reclamarlo, haga clic en este enlace" "Hay actividad sospechosa en su cuenta. Verifique ahora" Precaución.
En los fraudes cibernéticos como el smishing es importante que el usuario se mantenga alerta al ser el último eslabón en la cadena de prevención "Mantente alerta de estas situaciones que te pueden poner en riesgo especialmente en épocas de ofertas y descuentos" Otros consejos. Noabras enlacessospechosos. Si el mensaje te pide entrar a una página para "verificar tu cuenta", ignóralo. Los bancos nunca solicitan datos sensibles por SMS. · Nocompartasinformación personal. Jamás proporciones datos como tu NIP, número de tarjeta o contraseñas via mensaje. · Verifica la fuente. Sitienes dudas, contacta directamente a la institución desde sus canales oficiales. · Bloquea y reporta. Usa las funciones de tu celular para bloquear al remitente y reportar el numero como spam. Activa la verificación en dos pasos en tus aplicaciones y servicios digitales para mayor seguridad.
RECUERDA · Los fraudes a través de mensajes de texto o SMS, conocidos como smishing, van en aumento. · Setrata de mensajes que aparentan provenir de bancos, servicios de paqueteria o instituciones oficiales, con enlaces que redirigen a sitios falsos para robar tu información.. "Mantente alerta de estas situaciones que te pueden poner en riesgo especialmente en épocas de ofertas y descuentos" Otros consejos. Noabras enlacessospechosos. Si el mensaje te pide entrar a una página para "verificar tu cuenta", ignóralo. Los bancos nunca solicitan datos sensibles por SMS. · Nocompartasinformación personal. Jamás proporciones datos como tu NIP, número de tarjeta o contraseñas via mensaje. · Verifica la fuente. Sitienes dudas, contacta directamente a la institución desde sus canales oficiales. · Bloquea y reporta. Usa las funciones de tu celular para bloquear al remitente y reportar el numero como spam. Activa la verificación en dos pasos en tus aplicaciones y servicios digitales para mayor seguridad.
RECUERDA · Los fraudes a través de mensajes de texto o SMS, conocidos como smishing, van en aumento. · Setrata de mensajes que aparentan provenir de bancos, servicios de paqueteria o instituciones oficiales, con enlaces que redirigen a sitios falsos para robar tu información.