EDITORIAL: La nueva revolución invisible
EDITORIAL: La nueva revolución invisible Editc Editc Editc arial La nueva revolución invisible Vivimos en una época in precedentes en cuanto ala generación de Información.
Hoy existen más datos disponibles que en cualquier otro momento dela historia: se estima que cada dos años se crean más datos que en toda la historia de la humanidad anterior Cada ación ¿ igtal un "me gusta", un comentario, una búsqueda, ver una pelicula en streaming realizar un pago con tarjeta. deja una huella, Todo eso es ato, y su volumen crece a una velocidad exponencial. Gracias a herramientas como el Big Data, es posible analizar esoscatos masivos para predecir comportamientos optimizar procesos, desarollar nuevos productos o servicos e incluso influir en decisiones políticas y sociales.
Estas capacidades generan enormes oportunidades para negocios fits, pero También abren a puerta a usos cuestionables directamente abusivos E en este contexto quese plantea un desafo ur= ente: ¿ cómo construimos una sociedad basada en datos que Sea ética, Inclusiva y entrada en el er humano? El equillrio entre imovación y derechos fundamentales se Vuelve esencial. Nose tata de detener el avance tecnológico, Sino de asegurar que ocurra dentro de un marco que respete la privacidad, promueva a transparencia y garantice el control de las personas sobre su propia Información. Hoy, más que nunca, necesitamos pensar la tecnología no solo desde lo técnico o económico, sino también desde lo social y lo ético. Uno de los grandes problemas actuales es que la mayoría de as personas desconoce el valor real de us proplos datos. Mientras ls grandes corporaciones tecnológicas han prendido a extraer, almacenar y monetizar est información con gran eficiencia, ls ciudadanos aún no han desarrllado las Herramientas --nl la conciencia para hacer lo mismo en su beneficio. Pero ese potencial exite: es posble empoderar 2 los ndividuos para que comprendan, gstionen y utilicen sus datos de forma segura y significativa.
La creación de plataformas confabls, con estándares sólidos de protección y con mecanismos claros de control para los de protección y con mecanismos claros de control para los de protección y con mecanismos claros de control para los de protección y con mecanismos claros de control para los usuarios, puede abrir un camino hacia una economía digital más justa. De ese modo, surgirán oportunidades de negocios que aún l imaginamos, pero que podrán beneficia tanto a empresas como ala personas, dentro de un ecosistema más transparente y partcpatvo.
En medio de esta transformación ha imumpido con fuerza una nueva revolución: la inteligencia atífiil, Su avance acelerado, potenciado por la enorme disponiblidad de datos, ha cambiado la forma en que interactuamos con a tecnología, cómo trabajamos, cómo aprendemos e incluso cómo tomamos decisiones. La lA es capaz de procesar información a velocidades Impensadas, generar contenido, responder Preguntas complejas o automatiza tareas antes reservadas los humanos. impacto de est revolución apenas comienza a vitumbrars.
SI bien ya vemos sus efectos en reas como la medicina, a educación, los semicio y los medio de comunicación, sus proyecciones a futuro son aún dificiles e imaginar Estamos frente una herramienta poderosa que puede ampliarlas capacidades humanas, pro también profundiza desigualdades ino se regula con inteligencia y equidad. La demanda por mayor control y transparencia sobre la Información personal está creciendo. Y es saludable que asista. Pero la confianza en la tecnología no se decreta Se construye.
Diseñar sitemas tecnológicos en los que las personas puedan confar es una tarea urgente i queremos que la sociedad abrace las oportunidades del mundo digital con responsablidad y esperanza "in estamos en os primers pasos de ese proceso. La IndusAria, el Estado y la sociedad ivi están empezando entender las exigencias de una ciudadanía digital consciente, crítica y empoderada. El desaio n es menor, pero el camino está Abierto. Nostca decidir cómo lo recorremos sabiendo que el futuro, cada vez más, se escribirá con datos... con algoritmos. futuro, cada vez más, se escribirá con datos... con algoritmos..