EQUIDAD EN TIEMPOS DE ALGORITMOS: LOS DESAFIOS LABORALES QUE ELLAS ENFRENTAN ANTE EL AUGE DE LA lA
EQUIDAD EN TIEMPOS DE ALGORITMOS: LOS DESAFIOS LABORALES QUE ELLAS ENFRENTAN ANTE EL AUGE DE LA lA. 4 uso de lo w, tegendo : ctflicO (lA) está tycxefo tycxefo mordo lo moreo en que los pessonos se retoclor retoclor y trdaor y. de o poco. se ho ido convVtlendo en xo he4ronento pr&tlccrnente de aio en nsjchoe cosas.
Su WroCtO en os deárolcz de los depánomentos de reculFs. ,ncrios reculFs. ,ncrios es ir eno y 5J isO. codo sez más CC(T*J5. pockks repercutW de torno negattso en el csecrnlento de lo fueizo loborol temerWo. Poro seI el ritmo de CorTlO de lo tecnologio. los reckjtdaores están frcorporondo frcorporondo lA codo ez más o ss procesos. De hecho. ir estudio de Gortne de 2(3 concbjyó que el 81% de los fesgoreobles de recueos FsJnoros o ha. bó, wnplementodoo est&xs, espiorordo sobaclones de contratación con lA generativo en el trobo. V en este tema hay problemas de sesgo que no son menores según espertcs en lo molerlo.
Lk 5, brme del Borco b, terornerlccsoo b, terornerlccsoo de Desorrolo (BID). lo OCDE y lo Unesco reveló que esto tecnolo puede bnpoctcs en kz opcxtifldodes loborcies de los ríqer es e Woteo, Woteo, en el coso de que ea ieo fuef o colldcrso u oolgotoflo en ta, tutsxo. se estorO, u1lordo sistemas entrenados en ea mavado mavado por horytres, v que hoy. solo el 6% de los desarolodores proreSoncies de softwore en esto áseo son rrsi4eres segú datos de lo Unesco.
Mjchos dgorltmos de lA están entrenados con datos htóncce que re8eor deguddodes deguddodes existentes, lo que puede dor bjgce o resaltados d5crlntnotorios, como lo exckisión de nUeres en ciertas opoitifldodes opoitifldodes laborees o seMclos aatorrct aatorrct lzadosespllcoloctiet rrIovotIor leanmg & comect oflicer de Trrst. iourney Caolfla Matqueo. aen destoco que esas enfrentor ixso excisción cxr más evidente en los econo econo as menos desorollodos del rs, ,ido.
Irdentros que en lo. pases más ovorzodo. yo se están Wremeritando polilcos paa cers esto brecho de género Líderes veros asIstentes Lo. sesgos en procesos 11 neromientas clón de csesempe?ro pueden generorborercealciondes en el desoivolo proioonci de las rrs4eres. yo que. por elerío, dgiros olgoltinos de procesaTriento de lenguaje lenguaje rioMd hor demostrado oeocior polobez como er con hombres y oettente con ms4eres. peipehacrdo esterent esterent os que yo existen en nuestro socleded. osegr, a lo eCtoro de Accentr, e Ctrde. Sonata Boros.
En ese sentido, destoco destoco que ir loclor clave que cimento estos sesgos es lo kito de &verxidod en los e4, os que deeAa, y entrena, las eltemas de 1k Según dotas de lo Unesco. solo el 20% de lo. erreodos que deseeñor frxiclones técnicas en eropre sas de Z, rendece ceatomótico yel 12%deloswwestlgodores de totelgencio cjtlllclci a r*jel m. xsdid son nx4emes. Uno oprecioclón comnpatldo por lo Wwestlgodora pmclpd pmclpd del Centro Naciond de Inteigenclo A, tlficlci (Cedo) y académico del depalornento de rdorrnóttco de lo U. Federico Federico Sorio Mono. Ciceadia López ien &iade que segir el Indice Lotfrsoanenlcono de lA, lo portlc*, oclón de los rrs, 4eres en esta Wsdietfla lego o solo La, I7%enOeyoia, 26.8% o r*sel globol.
Esto stnepresentoclán stnepresentoclán implica que lo lA se delaToSo delaToSo priocdmente desde EQUIDAD EN TIEMPOS DE ALGORITMOS: LOS DESAFIOS LABORALES 1 QUE ELLAS ENFRENTAN ANTE EL AUGE DE LA lA 1 Mienfras ej uso va ci cizo en saciases como la minada, la desigualdad en el deeño de los modelos,. 1 nIvel de acceso y la bc4o pceticlpoclán en la tueaa ki, ord de esto ladusfrla son algunos de los pdnclpolos rotos de las muletos frente a lo Wstellgenclo odilcici. esa Anisase ciu*v SOLO EL 6% DE LOS DESARROLIADORES PROFESIONALES DE SOFTWARE DE lA SON MUJERES, SEGÚN LA UNESCO.. EQUIDAD EN TIEMPOS DE ALGORITMOS: LOS DESAFIOS LABORALES QUE ELLAS ENFRENTAN ANTE EL AUGE DE LA lA EQUIDAD EN TIEMPOS DE ALGORITMOS: LOS DESAFIOS LABORALES QUE ELLAS ENFRENTAN ANTE EL AUGE DE LA lA PO(SpOC5 moscsjno dejando de lacio problernótlcas relevantes poro los mujeres. Corno resuitodo. los benefIcios de lo LA. también nos impactan menos, preciso López.
A su )iclo. pese o que la pca1lc)ocii5n 95 más bejo en Chile en comparación o otros poses. como sociedad hemos avanzado avanzado en reconocer lo de9guOlClOÓ de género corno cm problema. doe, haciendo alusión o alversos iniciativas locales que buscan avanzar en este &rdto.
De iqud rtera. la subrepresentación subrepresentación femenino en áreas STEM (ciend tecnolog rrgenéno y rrs]temóticcL) cintilo su influencio en el desarrollo y reguloclón de tecnologos emergentes. como lo lA. y puede ornpliar la brecrro de género en el deubito laboral. aseia aseia lo socio de huTlcs capital en Deloltte. CloucIo Cornejo. quien cjcode que lo to de referentes también puede knitor lo cisloedad cisloedad de las rrs. qeres en estos énrbltos Hacia una lA más equitativa Poro avanzar hacia la equidad de géneso. López planteo que lo primero es evaluar los impactos de los sistemas de lA y estableces si hoy impactos diferenciados por género.
Debe haber medidas que incentiven estos evr:iuocionos, evr:iuocionos, como parte de certitcoclonos, certitcoclonos, por ejemplo, pero tomblén es rtecesono que si la evaluación muestra que hoy impactos diterendados. que lo ley protejo a las personas afectadas negativamente negativamente y establezco ob5goclones de corrección para los proveedores proveedores de los sistemas que estén funcionando mal, acoto. Por su parte.
Cornejo advierte que hoy la lA no es neuttor. por lo que paro logar que sea más equItativa es esencial caxrsentOr la portlcçoclón de las rrs, eres en este compo, cre como temblón es crucial mejoros lo calidad y Civersidad cje las datos uttlbcsdos poro entrenos los algoritmos. Esto lnipilco tener la posibilidad de explicar y oualtar cómo los algoritmos están tomando los ctecásones. ea decw. qué vofldalee de entre los datos están siendo los que definen la clecbión tomocta. complemento Borros.
A sus ojo& la presencia de mujeres en roles técrilcosy estratégicos permitió IdentIficar y mitigar sesgos antes de que estos se incorporen o lix sistemas y favorecer modelos de LA. de códgo obierto tcrnblén puede ayudar o que la corrs. cnidad corrs. cnidad puedo cxjdltar Investi en educación y c, acltaclón c, acltaclón tecnológica poso mujeres esotro de los elementos cruciales. según Mdiqueo. para expcisor lis porticracIÓn en la industrio. a lo que añade la necesidad de financiar proyectos que prioricen prioricen el orideis del impacto de la LA en la equidad de género y que desarrollen soluciones que respondan o los necesidades especificas de las mc4eres 1.4a. SOLO EL 18% DE LOS AUTORES EN LAS PRINCIPALES CONFERENCIAS DE lA SON MUJERES, SEGÚN LA UNESCO. Sin Asignar.