¿Por qué los trabajadores cambian de empleo? Suben las renuncias por sobre los despidos
- - -Según Buk, del total de trabajadores activos entre diciembre y febrero, un 1,9% dejó la empresa en la que trabajaba tras ser desvinculado por necesidades de la empresa, mientras que un 3,1% lo hizo porque renunció a la organización. - -S or OLKARWEN POR CAROLINA LEÓN La rotación de trabajadores entre distintos empleos va al alza en el país, aunque las razones detrás son diversas. Así lo muestra la última edición del Radar del Mercado Laboral de Buk.
De acuerdo con el informe, que analiza los datos de los 500 mil trabajadores de un universo de 6 mil empresas registradas en la plataforma, el promedio simple entre la tasa de entrada y salida de trabajadores (%), que se entiende como la tasa de rotación laboral, volvió a subir durante el trimestre diciembre 2024febrero 2025. Una tendencia al alza que se observa desde agosto.
Así, la tasa de rotación llegó a 18,4%, la cifra más alta vista para el mismo periodo del año anterior (17,3% ). Al analizar las razones, el vencimiento de plazo sigue posicionándose como la principal causa de término laboral, en donde un 35,5% del total corresponde a esta causa, con un incremento de casi siete puntos porcentuales en comparación con el año anterior. En contraste, los despidos por necesidad de la empresa mostraron una caída de 4,1 puntos porcentuales, totalizando el 10% de las desvinculaciones registradas en el trimestre.
Las renuncias, en tanto, totalizaron el 16,4% del total. "Entre hombres y mujeres se identifica una diferencia entre la variación en las razones de término de contrato entre el trimestre actual y el anterior, en donde casi toda la diferencia observada en el incremento del vencimiento del plazo de contrato se puede asociar a trabajadoras mujeres, en donde esta razón aumenta 14,2 puntos porcentuales v/s un aumento de 1,2 puntos para el caso de los hombres", dice el informe.
Positiva señal El análisis de Buk también mostró que en los primeros meses del año en curso la rotación por despidos ha mantenido una tendencia a la baja, mientras que las renuncias continúan en abundantes dado un contexto favorable de creación de empleo". Con todo, para la vocera, es importante recalcar que la tasa de rotación tiene un comportamiento estacional, en donde experimenta sus peaks entre los meses de noviembre y marzo. Leve repunte aumento, fenómeno que del empleo se viene observando desde finales de 2024.
Así, del total de trabajado res activos durante el trimestre, un 1,9% dejó la empresa en la que trabajaba tras ser desvinculado por necesidades de la empresa, mientras que un 3,1% es porque renunció a la organización. Para la head of research de Buk, Lesley Warren, este fenómeno "podría dar indicios de una recuperación en el mercado laboral.
Esto se debe a que las personas confían más en el mercado y, por consecuencia, pueden comenzar a buscar mejores oportunidades laborales, las cuales también son más 16% DE LOS TÉRMINOS DE RELACIÓN LABORAL FUERON POR RENUNCIAS. Conforme con el análisis, el empleo se mantiene estable para las primeras mediciones del 2025. De hecho, para el trimestre analizado se observa una recuperación de 0,1% respecto a 2024.
Respecto a las industrias, la minería (8,8%) fue el sector que más creció, le siguió en segundo lugar el rubro ligado a suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (4,7%) y en tercer lugar la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (3,7%). Por otro lado, la construcción fue la que experimentó una mayor disminución respecto al año pasado (3,5%), secundada por la industria del transporte y almacenamiento (2,5%). Si bien esta rama productiva es la que experimentó el mayor retroceso, mejoró respecto al trimestre anterior, cuando cayó 7% respecto al mismo cuarto del año pasado. "Para el trimestre de diciembre-febrero 2025, la tendencia negativa en los niveles de empleo respecto a principios del año pasado se ha frenado. Esto se ve apalancado por el crecimiento mensual del empleo entre diciembre de 2024 y enero de 2025. El aumento del empleo femenino sigue siendo un factor clave en poder revertir esta tendencia, dado que el empleo masculino sigue mostrando números negativos", destacó Warren.