Autor: SK Mario Santana nte General TMP
TMP AVANZA HACIA UNA NUEVA ERA PORTUARIA
TMP AVANZA HACIA UNA NUEVA ERA PORTUARIA “ iJ t ___ 1 y ___. --. -. 1 TMP AVANZA HACIA UNA / a Región de Los Lagos, en el sur de Chile, se consolida como un poio logístico clave gracias al Terminal Marítimo de la Patagonia (TMP), que, tras 10 años operando como puerto 4 internacional y centro logístico, se embarca en un ambicioso proyecto de expansión. La ampliación responde a la creciente demanda de servicios portuarios en sectores estratégicos como el salmonero, agrícola, frutícola, lácteos, miticultores, entre otros. Actualmente, la falta de infraestructura portuaria obliga a muchas empresas a utilizar puertos en otras regiones. lo que genera costos adicionales y tiempos de traslado más largos, afectando la competitividad local. Con la ampliación del TMP, Puerto Montt se posicionará como un punto de salida directo para exportaciones, mejorando la eficiencia logística y reduciendo costos operativos.
Mario Santana, gerente general de TMP, destaca la importancia del nuevo proyecto, denominado Terminal 2: “Queremos ofrecer una opción para que las empresas lleguen con sus cargas de la mejor forma posible, con una logística más corta, embarcando y exportando directamente desde la Región de Los Lagos”. Desde sus inicios, TMP movilizaba 264 mil toneladas. Hoy, supera el millón de toneladas, lo que motivó el desarrollo de un nuevo terminal enfocado en la industria del contenedor, una de las áreas de mayor crecimiento en el comercio internacional.
CARACTERtSTICAS DEL NUEVO TERMINAL 2 Santana explica que el Terminal 2 contará con mayores capacidades técnicas, específicamente en términos de eslora (longitud del buque). El Terminal 1 puede atender buques de hasta 230 metros de eslora. El nuevo terminal recibirá naves de hasta 280 metros de eslora. En términos de calado, el Terminal 1 tiene 13 metros de profundidad, mientras que el Terminal 2 tendrá mejoras en esta capacidad. En cuanto a manga (anchura máxima de un buque), ambos terminales podrán recibir naves de hasta 37 metros de manga. “Este terminal tendrá características avanzadas que nos permitirán F -“ -ri, [ -_--r. TMP AVANZA HACIA UNA NUEVA ERA PORTUARIA captar un mayor volumen de carga y atraer nuevas líneas navieras. Nos enfocamos en la industria del contenedor, fundamental para fortalecer la competitividad regional”. Además, el nuevo terminal podrá recibir naves feeder, que conectan con buques de mayor capacidad en puertos principales. Su infraestructura permitirá desplazamientos operacionales superiores a 86 mil toneladas. “El nuevo terminal tendrá mejores capacidades para recibir buques más grandes, incluyendo naves feeder que conectarán con puertos de mayor envergadura.
También facilitará la exportación directa de una mayor variedad de cargas, especialmente contenedores de industrias clave como la salmonera, agrícola, frutícola, láctea y miticultores, entre otros”. IMPACTO AMBIENTAL Y LOGÍSTICO Uno de los beneficios clave de esta ampliación es la reducción de la huella de carbono. Actualmente, muchas exportaciones deben trasladarse vía terrestre a puertos más lejanos, lo que incrementa el uso de camiones en las carreteras. Con la nueva infraestructura del TMP, los productos podrán embarcarse directamente desde Puerto Montt, minimizando la contaminación ambiental. “Nuestro objetivo es brindar una opción eficiente para que las empresas exporten sin necesidad de largos trayectos terrestres. Esto tiene beneficios clave, especialmente en la disminución de la huella de carbono, ya que actualmente muchas cargas deben salir por la Región del Biobío”, afirma Santana. Además, TMP cuenta con un centro logístico de más de 55 mil metros cuadrados para el almacenamiento de diversas cargas. Este espacio facilita el manejo de productos como proteínas, fertilizantes y cargas fraccionadas, mejorando la eficiencia de la cadena de suministro. Su ubicación estratégica, con conexión directa a la Ruta 5, permite evitar la congestión vehicular en Puerto Montt, lo que representa un factor diferenciador clave para las empresas que utilizan el terminal. “Nuestros servicios no solo incluyen la transferencia portuaria, sino también la logística de almacenamiento.
Contamos con una infraestructura de primer nivel que nos permite ofrecer un servicio integral a nuestros clientes Para hacer frente a esta expansión, TMP está invirtiendo en la capacitación de su equipo humano y en la incorporación de nuevas tecnologías. La digitalización de los procesos portuarios y logísticos será una pieza clave para optimizar las operaciones y garantizar un servicio eficiente.
PROYECCIONES Y METAS PARA 2025-2026 Entre los desafíos a corto plazo, TMP busca mantener un volumen de carga de hasta 2,5 millones de toneladas al año, además de captar nuevos clientes en preparación para la entrada en operación del Terminal 2. La apertura de la nueva infraestructura está programada para finales del primer semestre de 2026. “Ya contamos con un terreno de 4 hectáreas para este proyecto, equivalente a 40 mil metros cuadrados. Actualmente, estamos en la fase de construcción de pilotes y obras marítimas, con el objetivo de finalizar la infraestructura hacia mediados de 2026 y comenzar operaciones en esa misma fecha”, explica Santana.
Con la entrada en funcionamiento del Terminal 2, TMP proyecta alcanzar una transferencia anual de un millón ochocientos mil toneladas de carga, consolidándose como el puerto más importante de la Patagonia, desde la Región del Biobío hacia el sur. “Con esta ampliación, daremos un paso fundamental para lograr nuestro objetivo de convertirnos en un actor clave en la logística del sur de Chile.
Este crecimiento no solo beneficiará a la industria local, sino que también fortalecerá la posición de Chile en el comercio internacional El Terminal Marítimo de la Patagonia TMP se prepara así para conectar de manera más eficiente la Patagonia con el mundo, impulsando el desarrollo económico y la sostenibilidad de la Región de Los Lagos. Con un enfoque estratégico en infraestructura, tecnología y sustentabilidad, este proyecto marca un hito en la evolución del comercio marítimo en el sur del país. VC Mario Santana Gerente General TMP.