Autor: Cooperativa
La mitad de las personas ocupadas en Chile ganó $611 mil o menos en 2024, según encuesta Ine
La mitad de las personas ocupadas en Chile ganó $611 mil o menos en 2024, según encuesta Ine 000 La mitad de las personas ocupadas en Chile percibió ingresos iguales o inferiores a 611.162 pesce en 2024, según la Encuesta Suple mentaria de Ingresos (Esi) publicada por el Instituto Nacional de Estadisticas (Ine). El estudio, aplicado en el trimestre octubre-diciembre de 2024, catacterizó los ingresos laborales a nivel nacional y regional independiente de la recuperación que tuvo post pandemia, luego las tasas de empleo tendieron a estancurse. Una buena noticia de todas maneras frente a contextos más bien recesivos es notar que no tenemos caidas en ingresos promedio". concentro el 15,0% de las personas ocupadas. Los tramos de $400.000 a $500.000 y $600.000 a $700.000 reunieron 11,4% y 9,6%, respectivamente. En el otro extremo, 3,3% de los ocupados declaró ingresos iguales o superiores a $3.000.000. El deagloce por categoria coupacional fue: Empleadores: ingreso medio de $1.447.788. Asalariados sector público: $1.227.669. Asalariados sector privado: $967.609. Cuenta propia: $491.175.
Promedio, mediana y alcance del ingreso El ingreso laboral promedio de la población ocupada fue de $897.019 netos mensuales (monto bruto menos descuentos provisionales y de salud) Sin embargo, siete de cada 10 ocupados (68,3% ) percibieron ingresos menores o iguales a esa cifra. Cooperativa Brecha de género Los hombres registraron ingresos medio y mediano de $1.001.510 y $698.255 ; las mujeres, de $756.715 y $556.362, respectivamente. Esto implica una brecha en el ingreso medio de-24,4%, en desmedro de las mujeres. En tanto, el ingreso mediano, el que recibe una persona representativa de la mitad de la población, alcanzo $611.162. El promedio de la población ocupada durante el último trimestre del año pasado ascendió a 897.000 pesos neto. Hay que caracterizar después la distribución. Siete de cada 10 personas ocupadas están ganando mence de 897.000 pesos.
Hay que calcular lo que se llama la mediana, que es 61 1.000 pesos", señaló el director nacional del Ine, Ricardo Vicuña La directora del Departamento de Economia de la Universidad Diego Portales, Marcela Perticará, comento que "es un mercado laboral que no presenta mucho dinamismo, Distribución por tramos y altos ingresos El tramo de $500.000 a $600.000 Nivel educativo Quienes poseen educación secundaria concentraron el 40,6% de los ocupados, con ingresos medio y mediano de $642.688 y $548.666. Las personas con postgrado registraron los ingresos más altos: media de $2.335.807 y mediana de $1.864.104. Directores, gerentes y administzadores (4,7% de los ocupados); ingreso medio de $2 485.481 y mediano de $2.000.000. Trabajadores de los servicios y comercios (20,8% ): ingreso medio de $579.569 y mediano de $500.000.
Relájate en PUERTO NATALES Resultados regionales El ingreso medio superó el promedio nacional ($897.019 ) en las regiones Metropolitana ($1.058.905 ), Magallanes ($1.056.485 ) y Antofagasta ($1.056.125 ). En el caso del ingreso mediano, lideraron Magallanes ($795.579 ), Antofagasta ($757.312 ) y Metropolitana ($702.463 ). Capacidad 4 Personas Piscina Climatizada Salones de juegos Gimnasio Estacionamiento Reservas: + 56 9 76089190 · $95.000 por noche · Minimo 2 noches. Reserva hasta el 31 de agosto. El ingreso laboral promedio fue de $897.019, pero un 68% de los ocupados percibió menos que esa cifra.