MINERA EL ABRA APOYA 17 PROYECTOS QUE FORTALECERÁN LA EDUCACIÓN EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MINERA EL ABRA APOYA 17 PROYECTOS QUE FORTALECERÁN LA EDUCACIÓN EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA PUBLIRREPORTAJE Minera El Abra apoya 17 proyectos que fortalecerán la educación en la Región de Antofagasta on el objetivo de seguir C contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes de la región, Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, dio a conocer los ganadores del Fondo Escolar 2025, una iniciativa que impulsa el desarrollo de proyectos innovadores diseñados por los propios establecimientos educacionales. En esta versión, 17 proyectos fueron seleccionados entre jardines infantiles, escuelas y liceos de las comunas de Calama, María Elena, Tocopilla y Ollagüe, además de localidades como Quillagua, Chiu Chiu, Caspana y Lasana. El Fondo Escolar es parte del programa de inversión social de El Abra, y se ha consolidado como una herramienta concreta para el fortalecimiento de la educación pública. Desde su creación en 2010, ha beneficiado a más de 18 mil estudiantes y docentes.
Entre los proyectos seleccionados este año se encuentran iniciativas que buscan incorporar nuevas tecnologias, como pantallas interactivas en la Escuela Carlos Condell de la Haza; el proyecto "Raíces y Futuro: Tecnología Educativa" en la Escuela San Francisco de Chiu Chiu; la habilitación de un laboratorio STEM en la Escuela República de Bolivia; la implementación de proyectos de ciencia y tecnologia en la Escuela San Antonio de Padua, de Ollagüe; y el proyecto de equipamiento para el laboraX+3=1 x16 torio de computación en la Escuela Ignacio Carrera Pinto, de Quillagua.
Otros establecimientos optaron por fortalecer la dimensión artistica, como la Escuela Arturo Pérez Canto con su proyecto de refuerzo sonoro; la Escuela Gabriela Mistral, que busca promover habilidades sociales a través del arte y la música; la Escuela presidente Balmaceda con su iniciativa "Kid Band: Música en Movimiento"; y la Escuela Pukara de Lasana, que destinará los recursos a mejorar su equipamiento escénico y sonoro para actividades culturales. Desde sus inicios, el Fondo Escolar ha financiado propuestas en áreas como infraestructura, tecnologia, bienestar socioemocional y convivencia escolar, consolidándose como una plataforma de apoyo concreto al desarrollo educativo en la Región de Antofagasta. A través del Fondo Escolar se han beneficiado más de 18 mil estudiantes y docentes desde 2010..